miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Para cada problema… una ley

Para cada problema… una ley

Contribuyente Contribuyente
16 septiembre, 2015

Etiquetas: bolivia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Prohibir la tinta en el Carnaval de Santa Cruz de la Sierra solo se le puede ocurrir a un Gobierno paternalista y sin humor. (Rincones del Planeta)
Prohibir la tinta en el Carnaval de Santa Cruz de la Sierra solo se le puede ocurrir a un Gobierno paternalista y sin humor. Y la prohibió, demostrando lo anterior. (Rincones del Planeta)

Por Ricardo Cardona López

En nuestra sociedad, para cada problema que aparece, queremos resolverlo creando, promulgando y sugiriendo leyes. Tenemos tantas leyes como políticos.

Noticias Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021

Pero, ¿de qué nos sirven todas estas leyes que aparecen día a día, si nuestros problemas no se solucionan?

Mucha gente comenta: “más control policial”, “más presencia del Estado”.

El Estado no va a estar ayudándonos siempre; no debemos depender de las “buenas intenciones del Estado”. En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Carnaval se festeja en todos lados y con una gran cantidad de agua, pintura, entre otros, que terminan manchando y ensuciando parte del centro. Al mismo tiempo, la Federación de Fraternidades y las comparsas carnavaleras corren los gastos de la limpieza y pintura usada para refaccionar esta parte de la ciudad.

Pero no conforme con eso, para el siguiente Carnaval, la municipalidad ha promulgado una ley para prohibir el uso de tinta. Claro, a varios nos beneficiaría, pero cuando algo se vuelve “ilegal”, menos se puede controlar. Hay varias soluciones para cada problema que tenemos a diario en nuestra ciudad, pero insistimos en resolverlos todos con leyes y regulaciones.

¿Por qué no confiar en la conciencia del ciudadano? ¿Por qué no somos capaces de resolver nuestros problemas como adultos y personas maduras? ¿Necesitamos que, como a niños de 5 años, nos digan qué hacer y qué no hacer?

Varios de nosotros nos cruzamos alguna vez un semáforo en rojo, pero, ¿eso es ilegal? ¿Porque lo que diga la mayoría, siempre será bueno? ¿Aunque violen sus propias libertades?

[adrotate group=»8″]

No daño a nadie si me paso un semáforo en rojo mientras no pasa ningún auto, o si excedo el límite de velocidad sin estrellarme contra alguna propiedad privada. Lo único justificable para detener a alguien es cuando daña la propiedad de un tercero, mientras tanto debemos ser libres de hacer lo que queramos, pues “la libertad de uno termina cuando empieza la libertad de otro”.

Otro problema latente es la lucha contra el narcotráfico. Prohíben y criminalizan un consumo que no afecta a terceros, pero con la guerra contra las drogas ese consumo se vuelve peligroso, ya que el Gobierno ataca los carteles y ellos no tienen otra opción que responder con violencia, algo parecido a la prohibición del alcohol el siglo pasado.

Lo que necesitamos es la libertad en nuestro diario vivir —sin perjudicar o dañar a los demás— y que no nos multen con cifras extremadamente elevadas solo porque no le simpatizó al funcionario público, o por negarse a pagar un soborno. Si las leyes se crean para “protegernos” y evitar que nos pase algo malo, entonces ¿también me van a prohibir jugar fútbol con mis amigos porque me romperé una pierna? ¿Me prohibirán caminar por la calle porque me puedo caer por algún motivo? Estos ejemplos son tan absurdos como la mayoría de las leyes que existen.

La gente siempre se queja del contrabando y la corrupción. Pero esto se debe a que cada día hay más leyes y más burocracia que, en vez de protegernos y ayudarnos, nos hacen la vida más difícil. Por lo tanto, algunos optan por no complicarse con la precaria administración del estado.

Me gustaría que los legisladores piensen bien antes de promulgar nuevas leyes, y que como individuos veamos cómo podemos resolver nuestros problemas, sin la necesidad de que exista una ley para eso. No somos robots, somos seres humanos libres.

Ricardo Cardona López es Director de Comunicación de la Casa de la Juventud, Coordinador Local para Estudiantes por la Libertad Bolivia y estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad NUR. Síguelo en @RiCardonaLopez.

Etiquetas: bolivia
Artículo Anterior

Desafío de América Latina: evitar la resaca tras la fiesta económica

Siguiente Artículo

Eduardo Montealegre y el auge del Estado opresor en Colombia

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno
Análisis

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Opinión

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Eduardo Montealegre y el auge del Estado opresor en Colombia

Eduardo Montealegre y el auge del Estado opresor en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad