lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: ¡Buenos días, a pesar del Socialismo!

Venezuela: ¡Buenos días, a pesar del Socialismo!

Contribuyente Contribuyente
24 agosto, 2015

Etiquetas: SocialismoVenezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Por Willians Ruiz

Mantener el ánimo y la esperanza frente de las dificultades, es algo que siempre motiva e inspira grandes luchas; en lo particular siempre recibo cada nuevo día con un ¡Buenos días, a pesar del Socialismo! Significando más que una crítica lanzada al aire, en ello radica la búsqueda continua de la libertad y el escape a un sistema predador de la sociedad.

Noticias Relacionadas

Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021

El socialismo como sistema político y económico ha dejado evidencia suficiente sobre su fracaso teórico y practico, tanto el del Siglo XX como el del Siglo XXI. Importantes economistas han refutado su posibilidad técnica y han alertado siempre sobre el peligro que tal sistema representa para el sostenimiento de una sociedad libre, independiente y próspera.

Ludwig von Mises, destacado economista de origen austriaco y pilar fundamental de Escuela Austriaca de Economía, lo hizo en su libro El Socialismo (1932), publicado bajo idioma alemán como Die Gemeinwirtschaft:

Sin cálculo económico no puede haber economía. El hecho de que el cálculo económico es irrealizable en la sociedad socialista, tiene por consecuencia que no sea ahí posible actividad económica alguna, en el sentido en que entendemos la palabra. En el detalle y en el accesorio se puede continuar procediendo racionalmente, pero en el conjunto no se podría continuar hablando de producción racional.

Mises plantea la imposibilidad del cálculo económico en un sistema socialista y en consecuencia, el sistema económico socialista es teóricamente imposible; de ninguna manera un organismo de coordinación central planificada puede hacerse con la información —demandas, decisiones y preferencias— de los individuos, que es auténtica y originalmente de naturaleza dispersa, tácita y por lo tanto, no articulada. Es imposible que un Estado se haga con la información que se encuentra y es natural de cada uno de los individuos de una sociedad.

La información es creada y transmitida de manera muy implícita, descentralizada y dispersa por cada uno de los individuos de una sociedad. Sin conocimiento e información, la coordinación central de cualquier organismo será un fracaso. Asimismo, la información posee un carácter dinámico y espontáneo que permite que se vaya creando más y diferente información de un individuo a otro, resultando imposible decidir sobre algo que no ha sido pensado aún.

Es típico que en un sistema socialista se ejerzan controles de todo tipo. Incluso en este sistema, es el Estado como Órgano de Coordinación Central el que tomará decisiones, planificará la economía y la sociedad en función de lo que realmente necesita y demanda esta.

Los precios en economía son vehículos transmisores de información. Son mecanismos vitales para que los individuos y empresarios tomen sus decisiones y planifiquen sus acciones. El precio es pieza clave e indispensable en el cálculo económico; en su ausencia se generan opacidades y distorsiones que hacen que finalmente la economía entre en crisis y que los agentes sean incapaces de actuar racionalmente.

Uno de los intereses principales del socialismo es controlar, y más los precios, en todo sentido: precio de bienes, servicios, moneda, trabajo, ahorro, etc. Al controlar se crean distorsiones que imposibilitan el cálculo económico y afectan estructuralmente el funcionamiento de la economía y conducen a episodios críticos destructivos.

Habiendo introducido un poco el planteamiento de Ludwig von Mises procederé a contextualizar su planteamiento al día de hoy. En 1932, Mises hacia una crítica a su contexto y a lo que pasaría a conocerse como Socialismo del Siglo XX. Experimentos fallidos de dicho modelo fueron la Unión Soviética, la Alemania Socialista, Cuba y otros falsos intentos, todos con el mismo destino: el fracaso, la crisis y ruina económica para las sociedades.

Portada de El Socialismo de Ludwig von Mises, publicado en 1932. (Cedice-Libertad)
Portada de El Socialismo de Ludwig von Mises, publicado en 1932. (Cedice-Libertad)

Aún cuando había quedado bastante claro a lo que podía conducir un sistema socialista, algunos Gobiernos, como el de Venezuela, abiertamente se definen como socialistas e incluso se proclaman creadores del Socialismo del Siglo XXI. El modelo de hoy no escapa a las rigurosidades y conclusiones de Mises; por el contrario, se recrudecen más las consecuencias de la implantación de un modelo como este, tras 16 años de ejercicio del poder y la coacción institucional, el reflejo del nuevo socialismo es simplemente igual o peor que el viejo.

A pesar de disponer de una abundante y casi inagotable fuente de recursos económicos, Venezuela se ha sumergido en la inseguridad, corrupción, escasez, maltrato a los derechos civiles, desempleo, pobreza, recesión, inflación; y en la huida de sus propios ciudadanos como escapatoria al peor de todos los males, el socialismo.

El escenario actual también ha generado sin duda un interés sin precedentes en el estudio de la Libertad y de sus más representativas fuentes. Cada vez son más los jóvenes que se interesan y preocupan por estudiar, leer y analizar a la Escuela Austriaca de Economía, a sus principales personajes: Carl Menger, Eugen von Bohm-Bawer, Ludwig von Mises, Friedrich Von Hayek, Israel M. Kirzner, Murray Rothbard; y más recientemente a Jesús Huerta de Soto, quien ha sido pieza clave en la formación de varios venezolanos —entre los que me incluyo— que hemos tomado el programa Doctoral en la materia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

La adversidad ha servido como aliciente para el interés y el desarrollo de una ola de Libertarios sin igual en este país. Se han generado espacios y los preocupados por la causa de la Libertad han sabido aprovecharlos. Hoy se ha logrado crear una grandiosa iniciativa que apuntala todos esos intereses buscando canalizarlos y fortalecerlos; la creación del Instituto Ludwig Von Mises Venezuela, una estrella polar que guiará el camino de esta interesante legión de libertarios.

Tal como sus pares en el resto del mundo, el interés primordial del Instituto Mises Venezuela es difundir las ideas de libertad y el pensamiento de la Escuela Austriaca de Economía. Hemos encontrado en el momento más difícil para el país el mejor escenario para que germinen las semillas de libertad. Para hacer a los hombre verdaderamente libres debemos primeramente hacerlos hombres de mentes libres.

Iniciativas como las del Instituto Ludwig von Mises Venezuela me dan motivos suficientes para seguir diciendo a cada mañana: ¡Buenos días, a pesar del Socialismo!

Willians Ruiz es Master en Economía Austriaca y Doctorando en Economía. Ruiz es director ejecutivo del Instituto Ludwig von Mises Venezuela. Síguelo en @williansruiz.

Etiquetas: SocialismoVenezuela
Artículo Anterior

En estado de excepción Venezuela «vacía de colombianos» su frontera

Siguiente Artículo

Por abuchear a la esposa de Cabello fueron detenidos cinco venezolanos

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista
Análisis

China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista

14 enero, 2021
Comercio

Compra de dólares deteriorados es el nuevo negocio insólito en Venezuela

13 enero, 2021
Inseguridad jurídica: la causa de millonarias demandas internacionales contra Colombia
Colombia

Inseguridad jurídica: la causa de millonarias demandas internacionales contra Colombia

13 enero, 2021
Siguiente Artículo
Por abuchear a la esposa de Cabello fueron detenidos cinco venezolanos

Por abuchear a la esposa de Cabello fueron detenidos cinco venezolanos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad