lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La victimización no abrirá los ojos cerrados de América Latina

La victimización no abrirá los ojos cerrados de América Latina

Contribuyente Contribuyente
16 abril, 2015

Etiquetas: Cumbre de las Américas 2015Eduardo Galeano
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es tiempo de reconocer que la mayor parte de las culpas de Latinoamérica son latinoamericanas (Diegocupolo.com)
Es tiempo de reconocer que la mayor parte de las culpas de Latinoamérica son latinoamericanas (Diegocupolo.com)

EnglishEl pasado lunes murió en Montevideo, a los 74 años, el escritor que, como afirmé en este mismo medio, más daño intelectual ha hecho al continente entero.

En las distintas redes sociales expresé mi pésame por la muerte de un ser humano, aunque aclaré que nunca me gustó la obra de Eduardo Galeano. De más está decir que hubo más de un ofendido, y todos me hicieron llegar sus críticas, de manera más o menos respetuosa.

Noticias Relacionadas

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

12 abril, 2021
Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021

En primer lugar, me asusta la poca capacidad de algunos para discernir dos conceptos que son muy distantes entre sí: el «no me gusta» —lo que en efecto manifesté— del «es malo», juicio demasiado categórico que no me compete hacer. Pero esto simplemente me asusta. El fallecimiento de Eduardo Galeano reveló una característica humana que va más lejos, que me aterra: el fanatismo.

En su opera magna, Las venas abiertas de América Latina, Galeano cometió errores que acarician la infamia, errores que él mismo reconoció. El escritor uruguayo admitió no saber ni de economía ni de política cuando escribió el mencionado libro, panfleto máximo de la izquierda latinoamericana.

Ahora bien, y espero la máxima honestidad de parte del lector ¿cómo llamaría usted a una persona que se aferra a una obra que su propio autor, de cierta manera, desdeña? Estamos en obvia presencia de un fanático, y el fanatismo no tiene lados positivos.

El capitalismo ha sacado más gente de la pobreza que cualquier otro sistema, y las culpas de América Latina son latinoamericanas

Las venas abiertas hizo creer a varias generaciones que nosotros somos pobres porque ellos —los del «imperio»— son ricos.  De ser cierto, no se entenderían las enormes diferencias entre la España que conquistó un continente rico en metales preciosos y el Reino Unido, que colonizó de manera algo tardía «lo que le dejaron» los conquistadores previos, y que sin embargo fue, y aún es, mucho más sólida económica e institucionalmente que sus contrapartes.

Por supuesto que Deirdre McCloskey, en Bourgeois Dignity, puede explicarlo mejor que yo, de la misma manera que Daron Acemoglu y James A. Robinson lo hacen en su libro Por qué fracasan los países. No estoy enunciando postulados en absoluto novedosos.

La victimización es un mal muy común en este lado del globo, como quedó claro en la VII Cumbre de las Américas la pasada semana, donde básicamente los mandatarios de 30 países le hicieron bullying en conjunto al presidente de Estados Unidos —y quien siga mis artículos en este medio sabe que no defiendo a Barack Obama—, quien tuvo razón cuando manifestó que «usar a EE.UU. como una excusa de los problemas políticos [de América Latina] no es lo que va a resolver el problema del progreso». Esa tesitura de eterna víctima desprotegida es sin dudas el legado maldito de Las venas abiertas de América Latina.

A raíz la muerte del uruguayo, el nobel peruano Mario Vargas Llosa declaró a la Deutsche Welle que lamenta la muerte de Galeano, pero que se encontraba en sus antípodas ideológicas y lo acusó de «caricaturizar» a América Latina, visión bastante más cercana a la realidad a la que tienen quienes no lloran al humano, sino al ideólogo perdido, al referente marxista.

A 44 años del nacimiento de aquella obra que exagerase saqueos y pusiese al desarrollo y al capitalismo como el culpable de todos los males del continente, y en un momento histórico en el que sangrientas revoluciones que nada tienen que ver con la dignidad humana —de hecho, se le oponen— están finalmente llegando a su fin, no queda más que preguntarnos hasta cuándo seguiremos cerrando los ojos ante lo evidente: el capitalismo ha sacado más gente de la pobreza que cualquier otro sistema (y a un ritmo aceleradísimo) y las culpas de América Latina son, en aplastante mayoría, latinoamericanas. ¿A quién hemos de culpar en una instancia en la que nos estamos quedando sin supuestos culpables?

Galeano, al admitir los errores de su obra más prominente, fue altamente responsable, pero sin dudas, fue un gran ideólogo de la irresponsabilidad latina.

Etiquetas: Cumbre de las Américas 2015Eduardo Galeano
Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”
Argentina

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

12 abril, 2021
Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda
Perú

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad