sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Es necesaria la Comisión contra la Impunidad en Guatemala?

¿Es necesaria la Comisión contra la Impunidad en Guatemala?

Contribuyente Contribuyente
30 marzo, 2015

Etiquetas: CICIGGuatemala
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishNo resulta raro que buena parte de la población apoye la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), cuyo mandato finaliza en septiembre de este año. Tampoco sorprende que muchos otros insistan en que se trata de una ilegalidad y que debe retirarse.

El comisionado Iván Velásquez lidera la Comisión Internacional contra la Impunidad desde 2013.
El comisionado Iván Velásquez lidera la CICIG desde 2013. El funcionamiento del organismo debe ser prorrogado para continuar su labor. (CICIG)

La CICIG fue creada en diciembre de 2006, luego de que el Gobierno de Guatemala firmara un acuerdo con Naciones Unidas. Desde un principio se estableció que funcionaría como un órgano independiente, y que trabajaría para apoyar al Ministerio Público (MP) y diferentes instituciones del Estado. Dentro de sus objetivos también está apoyar al fortalecimiento de la justicia en Guatemala. Hasta la fecha, tres personas han liderado esta organización: Carlos Castresana, Francisco Dall’Anese e Iván Velásquez.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

Recientemente, la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) publicó un informe acerca de los resultados de la CICIG en Guatemala. Los califica de «trascendentales». Por otro lado, esta misma semana, un grupo de congresistas republicanos y demócratas estadounidenses firmó una carta apoyando su continuidad. “Dada su trayectoria de éxito, estamos convencidos que tener una organización independiente como la CICIG es el camino correcto para ayudar a Guatemala en la lucha contra la delincuencia organizada y en el fortalecimiento de su sistema de justicia penal”, afirman.

Asimismo, quienes rechazan la continuidad de la CICIG, insisten en que se trata de una organización que funciona de forma inconstitucional y que ha fracasado. Argumentan, además, que su trabajo se ha visto afectado por un fuerte sesgo político en su agenda.

Como toda organización, ha tenido resultados importantes y algunas deficiencias. No obstante, es un hecho que el sistema de justicia en Guatemala se encuentra completamente debilitado. ¿Existe, entonces, la CICIG como un elemento que podría apoyar a su fortalecimiento?

De acuerdo con el informe de WOLA, en ocho años de trabajo, «la Comisión ha logrado resultados trascendentales. Cuando la CICIG inició su trabajo en Guatemala, los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos llevaban más de 20 años infiltrando y cooptando la institucionalidad estatal. Mediante sus acciones, la movilización consiguiente de la sociedad civil y la facilitación de los consensos políticos, la CICIG logró la aprobación de importantes reformas legislativas, la provisión (especialmente al Ministerio Público) de instrumentos de investigación fundamentales de los que carecía, y la remoción de funcionarios públicos comprometidos o coludidos con estructuras criminales».

Y tal como señala el reporte, la CICIG ha sido una pieza importante en casos como el del expresidente Alfonso Portillo o la red de corrupción que dirigía Byron Lima desde la prisión.

Pero, ¿qué significa la Comisión para aquellos que la apoyan y sus detractores? En contexto, quienes están a favor de su continuidad ven lo siguiente: las instituciones que deberían brindar seguridad a los guatemaltecos son realmente débiles como para garantizar la integridad de la población y el apoyo internacional, en estos momentos, no resulta nada mal.

Por otro lado, es una organización que puede incluso mejorar su trabajo en cuanto al combate de las estructuras criminales y de corrupción del país. Ahora bien, ¿por qué el rechazo, entonces? El argumento número uno es que la CICIG ha fracasado en su trabajo, y por otro lado, porque consideran que esta es ilegal y que se ha dedicado únicamente a la persecución de militares.

Una CICIG que no esté politizada y que trabaje como ese órgano de coayuda con las instituciones de seguridad guatemaltecas, sí es necesaria. En lo personal, considero que las instituciones estatales deben minimizarse a modo que su única función sea garantizar los derechos y libertades de los individuos, entre estos la seguridad. Por eso mismo, dicha organización puede funcionar como una herramienta clave para que se trabaje de una forma correcta el combate de la corrupción y el crimen organizado.

Etiquetas: CICIGGuatemala
Artículo Anterior

¿Por qué la Reserva Federal no puede subir las tasas de interés?

Siguiente Artículo

El ascenso de Bitcoin en Argentina

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
El ascenso de Bitcoin en Argentina

El ascenso de Bitcoin en Argentina

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad