viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile: La encrucijada de nuestra educación

Chile: La encrucijada de nuestra educación

Contribuyente Contribuyente
2 febrero, 2015

Etiquetas: Educaciónlibre empresa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Por Raymundo Cox

Desde 2012 se vienen registrando manifestaciones en Chile en favor de la educación gratuita (Flickr)
Desde 2012 se vienen registrando manifestaciones en Chile en favor de la educación gratuita (Flickr)

El despacho de la reforma educacional desde el Parlamento es una muestra de que el rumbo que está tomando nuestro país es perjudicial y sin una pronta respuesta, los resultados pueden ser nefastos.

Noticias Relacionadas

Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela

Twittermanía

15 enero, 2021
Un día en la Venezuela de hoy

Pensamiento lateral

13 enero, 2021

Mucho se ha hablado estos meses acerca del fin del lucro, selección y copago, poco se ha hablado de calidad en la educación. Lo grave, sin embargo, no son las carencias que esta reforma conlleva, ni el enfoque que tiene, ni los mínimos problemas que pretende solucionar.

El problema último de esta reforma se encuentra en la misma forma de entender los problemas. El mayor error ha sido arruinar el grueso de las cosas a partir de pequeñas cosas que dentro de todo nuestro sistema educacional deberían pasar inadvertidas.

Sin lugar a dudas, hoy se está legislando no por querer mejorar, sino por abatir contra todo lo que entendían como un error. Esa fue la gran equivocación, si la concepción del problema estuvo siempre errada, poco se podía esperar de una solución propuesta por los mismos.

Aquí se perderá el futuro de los niños; el futuro de Chile. Una generación entera pagará el costo de estos errores

Hoy, se puede dar por manifiesto que la batalla cultural perdida tiene sus consecuencias. Aquí no se va a perder un rápido crecimiento en la economía, aquí no habrá un mayor desempleo, aquí no habrá más parlamentarios, aquí se perderá el futuro de los niños; el futuro de Chile. Una generación entera pagará el costo de estos errores.

No me adentraré en las evidencias de los errores teóricos que tendrá esta reforma, ni en los enmarañados argumentos que se han encargado de desbaratar hasta la última coma de un proyecto construido en el capricho de una ideología reiteradamente fallida.

Eliminar el lucro supone castigar a quien ha logrado generar un beneficio que el resto de las personas ha elegido, voluntariamente, a través de un orden espontáneo. Terminar con la selección significa no permitir que un proyecto especifico se desarrollo como debe, con plena libertad. Poner fin al copago es, sin más, poner fin a que las personas libremente aporten a la educación de sus hijos directamente. El proyecto en sí, tiene muchas más aristas, pero innegablemente las personas y su libertad pierden con un proyecto así.

Lo ocurrido en los últimos meses es el claro ejemplo de la desconfianza que existe desde el Gobierno hacia las personas, no dejando que decidan libremente lo que estimen mejor.

No puedo negar que el sistema educacional que tenemos posea muchas fallas y que deje mucho que desear. Sin embargo, la solución presentada no resuelve estos problemas y abre la puerta a otros que ya tienen luz verde para entrar al sistema.

Los llamados “expertos” han articulado una reforma, que encarna la fatal arrogancia de los políticos, la de creer que saben lo que para cada persona es mejor, cuando evidentemente cada uno sabe lo que es mejor para sí mismo.

Nuestra educación no va a mejorar de la noche a la mañana, menos con un proyecto así. Lo ocurrido en los últimos meses es el claro ejemplo de la desconfianza que existe desde el Gobierno hacia las personas, no dejando que decidan libremente lo que estimen mejor.

Lo que hay detrás de esta reforma son más que unos cambios al sistema. En el trasfondo de estos cambios se encarna un proyecto más largo y mucho más ambicioso, el control total de la educación por parte del Estado, es lo que, dentro de poco, estará en la agenda parlamentaria.

No queda más que esperar que las consecuencias sean lo más leves posibles y que los grandes procesos se dilaten hasta, ojala, tener una propuesta de oposición correctamente estructurada.

La encrucijada en la que entró el futuro de nuestra educación, está lejos de terminar y las ideas que se vienen deberán ser examinadas y pensadas dos veces. La debacle que tanto tememos quienes creemos en la libertad puede estar más cerca de lo que creemos.

Raymundo Cox es analista en el Círculo Acton de Chile

Etiquetas: Educaciónlibre empresa
Artículo Anterior

Tras entrega de Hurtado, escándalo de escuchas se enfoca en Uribe

Siguiente Artículo

Brasil: Rousseff inicia su mandato con derrota en el Congreso

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Un día en la Venezuela de hoy
Columnistas

Pensamiento lateral

13 enero, 2021
Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus
Análisis

Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus

12 enero, 2021
Proyecto de ley Redes sociales
Columnistas

Doble Moral 2.0

12 enero, 2021
California registra récord en casos y muertes por COVID-19, a pesar del estricto confinamiento
Coronavirus

¿Qué oculta China sobre el origen del COVID-19?

10 enero, 2021
En 2016 régimen de Maduro violó diariamente la libertad de expresión
Libertad de Expresión y Prensa

Régimen de Maduro inicia el año con nueva embestida contra la prensa libre

9 enero, 2021
Siguiente Artículo

Brasil: Rousseff inicia su mandato con derrota en el Congreso

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad