martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El principio del fin para el Al Capone venezolano

Contribuyente por Contribuyente
27 enero, 2015
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The US Drug Enforcement Agency has secured a security official close to Diosdado Cabello to provide evidence of his criminal network. (Opinologos)
La DEA de EE.UU. consiguió el testimonio de un asistente cercano a Diosdado Cabello sobre sus actividades criminales. (Opinologos)

EnglishUna economía paralizada por la ineficiencia y calles azotadas por el crimen han arruinado a Caracas y el resto de Venezuela desde hace mucho tiempo. En el transcurso de los años luego de iniciada la «Revolución», una corrupción sistémica allanó el camino para que la República Bolivariana sea dominada por el crimen. A medida que el imperio de la ley se convirtió en el imperio de la fuerza, un hombre se erigió supremo: Diosdado Cabello Rondón.

Cabello es mejor conocido como el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, pero también se ganó la reputación como el «Al Capone» de Venezuela y uno de los mayores jefes del crimen organizado en América Latina.

Noticias Relacionadas

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022

En un país donde las instituciones fallan y las personalidades prevalecen, Diosdado Cabello se convirtió en un elemento esencial del vertiginoso crecimiento de la industria del crimen.

El martes a la mañana, los venezolanos se desayunaron la buena noticia de que autoridades de Estados Unidos habían conseguido a un informante que declarara en contra de Cabello: su propio guardaespalda, el capitán de corbeta Leamsy Salazar. En tanto Salazar empiece a proveer los detalles a los agentes estadounidenses, es importante que el público conozca el tenor de sus denuncias.

PUBLICIDAD

Pasando casi desapercibido para los medios tradicionales, Diosdado Cabello cuidadosa y estratégicamente logró posicionarse como uno de los hombres más poderosos —si no el más poderoso— de América Latina. Con una fortuna estimada en US$2 mil millones, Cabello lidera una red criminal internacional dentro de Venezuela que es tan poderosa que chavistas allegados la comparan con la mafia que dominó Chicago en tiempos de Al Capone.

Incluso el finado caudillo Hugo Chávez detectó que su camarada podía convertirse en una amenaza a su reinado, y marginó a Cabello varias veces para mantener a raya su creciente poder. Sin embargo, Cabello siguió acumulando poder con una reputación que conjugaba miedo con adulación; recompensaba generosamente a sus amigos y aplastaba sin piedad a los enemigos. Su jerarquía militar le permitió pasar por varios altos puestos en la burocracia bolivariana, incluyendo la gobernación de Miranda, el ministerio de planificación, justicia, interior, obras públicas y vivienda, así como la vicepresidencia del partido PSUV y eventualmente de la nación.

Cabello trepó rápidamente las filas chavistas mientras construía su imperio criminal que penetró todos los niveles del Gobierno y le dio una enorme influencia por sobre las demás bandas ilícitas en Venezuela. Hoy, la red turbia de Cabello controla la división de inteligencia del ministerio de Defensa, la policía del ministerio del Interior, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), presidida por el hermano de Cabello, David.

Ejerce su poder eliminando el riesgo para su actividad criminal mediante el cierre de medios y la compra de otros para que estos pinten la Venezuela que él quiere transmitir. Sin una prensa independiente, y con una policía politizada y un sistema de inteligencia bajo su control, Cabello tiene carta blanca.

PUBLICIDAD

En un país donde las instituciones fallan y las personalidades prevalecen, Diosdado Cabello se convirtió en un elemento esencial del vertiginoso crecimiento de la industria del crimen en Venezuela.

El lunes pasado, tres líderes de América Latina —los expresidentes Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México) y Andrés Pastrana (Colombia)— enviaron un mensaje: «Venezuela no te rindas, la libertad viene, está cerca.» Ahora que las autoridades estadounidenses tienen una pista crucial para desmantelar la red de Cabello, es hora de que todos los venezolanos se busquen su libertad.

Traducido por Daniel Duarte.

Etiquetas: ChavismoDiosdado CabelloLeamsy SalazarVenezuela
PUBLICIDAD
Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales
Asia

China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales

28 junio, 2022
Isabel Díaz Ayuso, la ‘Dama de Hierro’ que España necesita
España

Isabel Díaz Ayuso conquista a más de 20 inversores en su gira por EEUU

28 junio, 2022
Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)
Bolivia

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)

28 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist