lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: Estudiantes de la UNERG denuncian sabotaje de encuentro de Economía

Venezuela: Estudiantes de la UNERG denuncian sabotaje de encuentro de Economía

Contribuyente por Contribuyente
28 septiembre, 2014
en Selección del Editor, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
encuentro economía
Organizadores del evento sospechan un sabotaje de las propias autoridades de la Universidad Rómulo Gallegos. (CDE Unergistas)

EnglishDicen que la política y la economía son como el hombre y la mujer: distintos, pero van de la mano. En el caso de los estudiantes de economía de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) el primero fue el obstáculo del segundo. Lo que debía ser un evento idóneo para realzar la imagen de la universidad, el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía (VENEE), organizado por estudiantes de la carrera de Economía para el aprendizaje de los mismos, fue una odisea.

De acuerdo a la información aportada por la coordinadora del evento, Guiovana Pizarro, el encuentro tenía el propósito de dar prestigio a la UNERG y aumentar su competitividad en cuanto a las universidades autónomas de Venezuela. “Quitarle un poco esa imagen chavista”, alegó la joven estudiante del último semestre de Economía.

Noticias Relacionadas

El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025

“Nuestra propuesta fue razonable, mejorar los jardines de la facultad nosotros mismos, pintar la sala de conferencias donde sería el evento y cambiarle las cortinas, poner en orden todo para obtener la aprobación para realizar el VENEE”, dijo Guiovana.

“Pero incluso después de haber hecho lo acordado por nuestra parte, la rectora llamó al comité organizativo del evento dos días antes del mismo para comunicarnos que no contáramos con el apoyo de nuestra casa de estudios, y que no teníamos permitido hacer uso de los salones acordados para el encuentro”.

Según las autoridades de la UNERG, la razón predominante para tal rechazo fue la falta de organización. No obstante, los coordinadores del evento estaban enfocados en la búsqueda de patrocinantes, así como en la preparación del evento en general, ya desde el año pasado.

De acuerdo a fuentes extraoficiales, la verdadera razón era de índole política. Mas allá de una supuesta desorganización, las autoridades universitarias consideraban que el evento a realizarse durante los días 24, 25 y 26 de septiembre no iban a ser más que actos subversivos en contra de las ideologías del Gobierno venezolano.

La razón del rechazo al VENEE sería por discriminación ideológica. (@CongresoEUCAB)
Las autoridades universitarias citaron una supuesta desorganización para rechazar al VENEE. (@CongresoEUCAB)

Al parecer esto sería un menoscabo de las autoridades universitarias dirigido principalmente hacia los estudiantes cuyas facultades no se identifican con el Gobierno. De acuerdo a las quejas de otros miembros del comité organizador, los estudiantes de la facultad de medicina de la UNERG sí disponen del apoyo del rectorado al momento de realizar actividades académicas.

Lo admirable es que el grupo de jóvenes universitarios y futuros economistas no se amedrentaron ante las dificultades impuestas por la rectora Arisela Medina, y aun teniendo el tiempo en contra, consiguieron sostener el evento para el día pautado en el Auditorio Juan Germán Roscio, a pesar de que este también pertenece al ente gubernamental Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

Por paradójico que parezca, asistieron más estudiantes de Economía de otras universidades autónomas que los mismos estudiantes locales, y esto no se debía a falta de interés, sino debido a ciertas tácticas de mala fe empleadas por las autoridades universitarias. El rectorado, en un nuevo intento de boicotear el VENEE, decidió que sería propicio sostener otro encuentro de índole económico paralelo al VENEE, organizado por ellos mismos dentro de la universidad. La razón es más que obvia: opacar el encuentro V Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía.

Una universidad en las sombras

La Universidad Rómulo Gallegos se encuentra ubicada en diferentes ciudades del estado Guárico (saintnet)
La “chavista” Universidad Rómulo Gallegos se encuentra ubicada en diferentes ciudades del Estado de Guárico. (saintnet)

La UNERG se ha considerado “chavista” y “revolucionaria” desde hace muchos años. Por ende, recibe con mayor facilidad los fondos necesarios para sustentarse, en comparación con las universidades autónomas. Pero en un país en donde la corrupción es técnicamente el pan de cada día, la UNERG no es una excepción. De realizar actividades en pro del Gobierno, hasta incluso cambiar el pensum de estudio de algunas carreras como en el caso de Derecho —la cátedra de Derecho Romano no se imparte por ser considerada “de burgueses”—, la UNERG no es la prestigiosa universidad de los llanos que solía ser.

La UNERG también presenta una problemática que es un factor común en el resto del país: inseguridad desenfrenada. Por mas terrorífico que parezca, muchos estudiantes de la universidad están conscientes de que en cualquier momento puede entrar al aula un delincuente a mano armada y despojarlos de sus pertenencias. Esto ocurre con relativa frecuencia dentro del campus universitario.

Este mismo año ocurrió un hecho que consternó tanto a los estudiantes como al personal docente: el secuestro y violación a una profesora de la facultad de medicina dentro del propio campus universitario.

Lo que aumenta en dicha de casa de estudios no es precisamente la seguridad, sino la indignación. La universidad que era motivo de orgullo en los llanos centrales venezolanos no ofrece la misma calidad educativa que en décadas pasadas, y la verdad es que tampoco disfruta de una buena reputación a nivel nacional, a parte de ser excesivamente politizada. Una universidad que se ha vuelto la sombra de lo que solía ser.

Nota del Editor: el autor de esta nota prefirió guardar el anonimato.

Etiquetas: educación superior en Venezuelauniversidades públicasVenezuela
Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?
Israel

¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?

13 junio, 2025
Se estrella avión de Air India con 242 pasajeros en camino a Londres
Noticias

Se estrella avión de Air India con 242 pasajeros en camino a Londres

12 junio, 2025
Diez claves del nuevo ‘caso Harvey Weinstein’
Estados Unidos

Diez claves del nuevo ‘caso Harvey Weinstein’

11 junio, 2025
El rostro de la fallida doctrina Zaffaroni que inspira a Petro y sus “Jóvenes en Paz”
Análisis

El rostro de la fallida doctrina Zaffaroni que inspira a Petro y sus “Jóvenes en Paz”

11 junio, 2025
Siguiente Artículo

Corte Suprema de Países Bajos ordena a Ecuador resarcir a Chevron

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.