sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba: El agotamiento del modelo y la oportunidad de Raúl

Cuba: El agotamiento del modelo y la oportunidad de Raúl

Contribuyente Contribuyente
25 abril, 2014

Etiquetas: CubaRaúl castro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Pareciera que nuevos vientos soplan en la isla de Cuba, sobre todo en el ámbito económico: Se aprobó una ley que facilita la entrada de inversiones extranjeras a casi todos los sectores de la economía, se redujo el número de empleados públicos para disminuir el gasto (aunque no se llegó a la meta deseada), se autorizó la compra de automóviles cero kilómetros después de cinco décadas de prohibición, se permitió el uso de Internet a todos los ciudadanos (aunque los precios son restrictivos y hay páginas bloqueadas), se habilitaron pequeños negocios privados, y quizá lo más importante, se permitió a los ciudadanos viajar al extranjero sin la carta de invitación que se requería anteriormente.

Sin embargo, mientras la cúpula en el poder habla de una «actualización» del sistema cubano (al estilo de la que encabezó Fidel Castro en 1995 durante el período especial), el proceso puede llegar a ser de renovación y refundación del sistema en su totalidad. Y para hablar del sistema en su totalidad, es imprescindible la apertura política.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021

Un interesante artículo de Juan Antonio Blanco titulado «Cuba en el siglo XXI», habla sobre los escenarios presentes y los que posiblemente se darán en el futuro, y describe el sistema político cubano como carente de valores e instituciones democráticas, de libertad de expresión, de prensa, de reunión y de organización.

Blanco argumenta que las sociedades cerradas como la cubana excluyen y reprimen el disenso, y en consecuencia, impiden la retroalimentación social necesaria para que el sistema reconozca sus fallas y las trascienda. El consenso con las posturas opuestas es descartado, y se privilegian las actitudes intolerantes sobre las soluciones negociadas.

Automóviles en Cuba. Fuente: Every 1/100
Automóviles en Cuba. Fuente: Every 1/100

En este contexto, la imperiosa necesidad de apertura se encuentra fundamentada por un factor clave: El turismo. Es el sector más dinámico y productivo de su economía, y el que muchos en el poder ven como la clave del éxito, por representar la mayor entrada de divisas para el país. Sin embargo, como con todas las paradojas de la vida, éste también puede ser el sector que, combinado con otros factores, deje a la tradicional élite fuera del poder. Al ser Cuba muy centralizada, sobre todo en La Habana, y al haber mucho turismo en la ciudad, la población local queda expuesta al contacto con los turistas y a reconocer las diferencias entre su calidad de vida y la de personas que viven en otros lugares del mundo.

Recordemos que los cubanos ganan un promedio de US$10-US$20 mensuales, hacen largas colas para adquirir las raciones alimentarias que les entrega el Estado, y en la mayoría de los casos no les alcanza el dinero ni la comida para completar el mes. La mayor parte de la población no tiene acceso a Internet ni a las nuevas tecnologías. Muchas veces se ven obligados a trabajar como personal de servicio en los hoteles aunque sean médicos, abogados, o profesionales de otra índole, porque ejerciendo sus profesiones ganarían menos que un camarero.

Esta situación, combinada a la alta educación de la población, a las recientes medidas económicas, y al reconocimiento de que Raúl no es ni va a llegar a ser Fidel Castro, suben las expectativas de los cubanos, rompiendo su conformidad con una simple «actualización» del sistema, permitiéndoles apreciar que éste se encuentra agotado. Esto los lleva a anhelar un cambio profundo.

Será cuestión de tiempo pero, lógicamente, si se crean este tipo de expectativas el gobierno tendrá que corresponderlas, o se generará un mayor descontento social del que ya existe, con la posibilidad de explosiones violentas. Las viejas recetas económicas fracasaron y seguirán fracasando. Como estrategia de construcción de legitimidad, Raúl Castro debería de una vez por todas adaptarse al mundo globalizado en el que Cuba, le guste o no, está inserta, firmar acuerdos internacionales, y comenzar a respetar los derechos y libertades.

O mejor aun, entregar el poder en elecciones libres a una élite nueva que se haga cargo de la situación y trate sinceramente de solucionarla. Los cambios no tienen por qué ser bruscos, pero de lo que no cabe duda es que Cuba está lista para un cambio radical, y este nuevo liderazgo y las nuevas condiciones económicas son la oportunidad perfecta para emprender el rumbo hacia un futuro mejor.

Etiquetas: CubaRaúl castro
Artículo Anterior

América Latina: Dos bloques, un mismo futuro

Siguiente Artículo

Estados Unidos: Las denuncias anónimas bastarán para registrar vehículos sin orden judicial

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Estados Unidos: Las denuncias anónimas bastarán para registrar vehículos sin orden judicial

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad