sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Webinario: ¿Es necesario el Banco Central?

Webinario: ¿Es necesario el Banco Central?

Contribuyente Contribuyente
28 marzo, 2014

Etiquetas: banco centralEstudiantes por la LibertadJosé Joaquín Fernándezpolítica fiscal
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishCon una asistencia de 59 personas de todas partes de Latinoamérica, la organización Estudiantes por la Libertad llevó a cabo el webinario «¿Son necesarios los Bancos Centrales?» dirigido por José Joaquín Fernández, presidente y director ejecutivo del Instituto Libertad en Costa Rica y miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE).

webinar banca

Noticias Relacionadas

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021

Partiendo de la relación directa entre la política monetaria y la inflación, Fernández explicó los efectos de esta dinámica sobre el empuje de los costos y la demanda. Atribuyó a la «emisión (monetaria) excesiva» ser la única causa de la inflación, puesto que sin un aumento de la oferta monetaria, según Fernández, no puede haber exceso de demanda ni de oferta agregada; y por lo tanto, la inflación sería imposible.

Los gobernantes responsabilizan la inflación a los «empresarios avaros», en vez de reconocer el efecto económico que han causado sus políticas de expansión monetaria. Fernández relacionó la tasa de interés con la inflación mediante la ecuación de Fisher, en donde al largo plazo a más inflación significa mayores tasas de interés.

Posteriormente, argumentó que existen hechos empíricos en donde los países con moneda estable tienden a crecer más rápido que aquellos países con altas tasas de inflación. El académico costarricense aseveró que no existen justificaciones para la existencia de un Banco Cetral, pues sus efectos en la economía son los mismos que cualquier monopolio. Además, explicó que el dinero tiene las mismas características de cualquier otro bien económico y que su funcionamiento a «precios libres» brindaba mejores resultados que el administrado por las bancas centrales; citó los ejemplos de emisión privada de dinero de Hong Kong y Escocia.

La razón de fondo, agregó, es que el Banco Central fue creado bajo razones políticas conectadas a las exigencias del financiamiento del gasto público y no bajo ninguna razón económica ya que sin éste se impedir la libre entrada al negocio de la emisión monetaria

Al finalizar el seminario en línea, mencionó que todas las objeciones en contra del cierre de la Banca Central o de la dolarización giraban alrededor de temas que tenían que ver con la política fiscal; es decir, la pérdida de instrumentos de política monetaria y la exposición a «shocks» internacionales.  Por último, hizo un enfático llamado a que la no existencia de Bancos Centrales beneficia a fin de cuentas a los más pobres ya que se tendrían un mayor acceso al crédito.

Etiquetas: banco centralEstudiantes por la LibertadJosé Joaquín Fernándezpolítica fiscal
Artículo Anterior

¡El gobierno te miente!

Siguiente Artículo

Bolivia: Sosa y la búsqueda de una justicia imparcial

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU
Economía

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Siguiente Artículo

Bolivia: Sosa y la búsqueda de una justicia imparcial

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad