EnglishLas organizaciones internacionales de Derechos Humanos están prestándole cada vez más atención a los hechos de violencia en las manifestaciones que se llevan a cabo en Venezuela. Lo que sigue a continuación es un resumen de la cobertura que los actores más importantes de la escena internacional de derechos humanos han hecho recientemente sobre el país.

Amnistía Internacional
“El juicio a un líder de la oposición, una afrenta a la justicia y a la libertad de reunión“.
Los cargos presentados contra Leopoldo López, líder de un partido de oposición venezolano, sugieren la existencia de un intento, de motivación política, de silenciar la disidencia en el país.
Human Rights Watch (en inglés)
“Debe investigarse la violencia durante las protestas“.
Lo que Venezuela no necesita es que las autoridades busquen chivos expiatorios entre los opositores políticos, o que cierren medios de comunicación cuya cobertura no es de su agrado… Si resulta que López ha sido acusado penalmente sin ninguna prueba seria de que él instigó la violencia, esto sería claramente un abuso de poder.
Human Rights Foundation (en inglés)
“HRF Condena el Arresto del Líder Opositor Leopoldo López“.
El arresto de López bajo las etiquetas de “nazi”, “fascista”, “terrorista” y “asesino” es ofensivo no sólo para los miembros de la oposición venezolana, sino para los que defienden la democracia en todo el mundo, incluyendo a muchos de los sobrevivientes de regímenes tiránicos que pertenecen a la junta directiva de la HRF y que han sufrido bajo el nazismo, el fascismo y el terrorismo de Estado… Su arresto pretende intimidar a cualquiera que se oponga al régimen de Maduro, y pone de relieve la naturaleza despótica del gobierno venezolano actual.
“La HRF Llama a la Resolución Pacífica de la Crisis.”
La HRF condena el asesinato de dos manifestantes de la oposición y un activista simpatizante del gobierno en Caracas, y pide que el gobierno lleve a cabo una investigación imparcial y sancione a los responsables, independientemente de si son policías o personas de una u otra facción…
La HRF también condena el cierre del canal de televisión internacional NTN24 después de que su red informara en directo durante las manifestaciones en curso.
Provea
Provea denuncia y rechaza las versiones manipuladas que fueron elaboradas y publicadas por el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI), según las cuales Provea habría confirmado “este martes que no ha habido estudiantes que hayan sido víctimas de tortura por parte de cuerpos policiales del Estado”.