miércoles 25 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile llega a su punto de inflexión

Contribuyente por Contribuyente
20 diciembre, 2013
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El pasado domingo, con un abstencionismo de casi el 60%, Michelle Bachelet se convirtió en la próxima Presidente de Chile. Lo hizo, eso sí, de manera decisiva sobre Evelyn Matthei. Como liberal que gusta del análisis político de nuestra región no puedo abstenerme de dar mis reflexiones al respecto de lo acontecido. A nivel regional, estos comicios fueron un golpe para los que creemos en la libertad económica, pero más que una derrota, es una llamado de atención muy fuerte.

El gobierno de Sebastián Piñera fue exitoso en el plano macroeconómico; logró reducir la pobreza, ver la generación de 800.000 empleos (el doble que Bachelet en su primer gobierno), mantener una inflación que ronda el 3% (ejemplar para nuestra región), un crecimiento del PIB sólido y superior al promediado por su antecesora. En pocas palabras, fue un gobierno positivo y dejó un país mejor que el que recibió.

Noticias Relacionadas

La diplomacia de la verguenza

La diplomacia de la verguenza

25 mayo, 2022
Ozymandias, rey de reyes

Ozymandias, rey de reyes

25 mayo, 2022

A pesar de esto, fue un gobierno que no supo comunicar sus logros. Chile es un caso de éxito para América Latina y un referente para las personas que no comulgamos con el socialismo del siglo XXI, pero los chilenos no entendieron que iban por el camino correcto y optaron por seguir el rumbo de países que se vienen derrumbando.

PUBLICIDAD

La derecha chilena tampoco pareció unificada bajo la campaña de Evelyn Matthei: los votos obtenidos en primera vuelta por ella ni si quiera alcanzaron el porcentaje correspondiente a quienes mantienen una opinión favorable del gobierno de Piñera. En parte, ésto se debió a un proceso de primarias muy irregular, en donde la candidata final ni si quiera participó pero fue elegida luego de la renuncia de otros dos candidatos.

Adicionalmente, hay dos nuevos senadores chilenos ‘de derecha’ que veo con muy buenos ojos en lo que a su potencial político se refiere: Andrés Allamand y Manuel José Ossandón. Hace poco, estuve en Santiago de Chile y noté que no tenían miedo a decir quiénes son realmente. Como me decía un buen amigo liberal chileno: la derecha chilena tiene que dejar de avergonzarse de ser derecha; las campañas apologéticas no resuenan en el electorado. Comprendo que ambos son de Renovación Nacional pero no quiero con esto criticar a la Unión Demócrata Independiente: al contrario, ambos partidos deberían ver esta elección como un punto de inflexión para ganar dentro de cuatro años.

En este contexto, vale hacer una aclaración: yo no me autodefino ‘de derecha’; yo soy liberal, puesto que creo que además de la libertad económica, la libertad como tal implica reformas sociales de importancia. Pero para aquellos que ven al liberalismo como ‘derecha’ solo me queda decirles que recuerden que a los electorados les gusta votar por personas que defienden una postura clara y que sean ecuánimes con su tendencia ideológica. No hablo de un purismo ideológico, sencillamente de ser consecuentes con los postulados más fundamentales de la ideología que los caracterice. Y aún si se ganase de manera apologética pueden estar seguros de que una eventual falta de consecuencia entre un gobierno y su inclinación ideológica… les puede pasar la factura.

PUBLICIDAD

No todas las perspectivas del movimiento liberal son oscuras. Opciones más afines resultaron victoriosas en Noruega (golpe muy fuerte para la social democracia) y en Australia. A nivel regional se venció abiertamente al Socialismo del Siglo XXI en las elecciones hondureñas. Sin mencionar que el oficialismo argentino pareciese venirse derrumbando. Por otro lado, hay posibilidades de que el liberalismo se alce con la presidencia en Costa Rica lo cual podría ser un triunfo pleno de la ideología a nivel regional.

Hice grandes amigos en la campaña de Matthei y si bien imagino que la de ayer fue una derrota fuerte, les pido que tomen estas elecciones como un punto de inflexión para que retomen el gobierno de Chile dentro de cuatro años.

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

La diplomacia de la verguenza
Opinión

La diplomacia de la verguenza

25 mayo, 2022
Ozymandias, rey de reyes
Opinión

Ozymandias, rey de reyes

25 mayo, 2022
Foro de Davos promueve coartada globalista para «salvar al mundo»
Ideología

Foro de Davos promueve coartada globalista para «salvar al mundo»

24 mayo, 2022
Como un dictador: Boric contempla gobernar por decreto
Chile

Como un dictador: Boric contempla gobernar por decreto

24 mayo, 2022
Incoherente reforma tributaria de Petro empujaría a Colombia al abismo
Colombia

Incoherente reforma tributaria de Petro empujaría a Colombia al abismo

24 mayo, 2022
Las sobreutilizadas analogías de Orwell no deberían impedirte leer a 1984
Opinión

Las sobreutilizadas analogías de Orwell no deberían impedirte leer a 1984

24 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist