viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El liberalismo avanza en Costa Rica

El liberalismo avanza en Costa Rica

Contribuyente Contribuyente
28 noviembre, 2013

Etiquetas: Álvaro Vargas LlosaCosta RicaFundación NaumannFundación para el ProgresoInstituto AmagiLiberalismo 101
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

En medio de una coyuntura nacional que pareciera verse potencialmente favorable para el liberalismo en Costa Rica, el Instituto AMAGI hizo eco de dicha realidad este 22, 23 y 24 de noviembre con su seminario Liberalismo 101.

El citadino hotel Rincón del Valle fue el lugar elegido para la profundización del ideario liberal. Hubo decenas de jóvenes participantes de países como Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá y, claro está, de Costa Rica, aunque no faltaron algunos profesionales de más experiencia.

Noticias Relacionadas

California registra récord en casos y muertes por COVID-19, a pesar del estricto confinamiento

¿Qué oculta China sobre el origen del COVID-19?

10 enero, 2021
En 2016 régimen de Maduro violó diariamente la libertad de expresión

Régimen de Maduro inicia el año con nueva embestida contra la prensa libre

9 enero, 2021

El viernes, el seminario fue inaugurado por el empresario Andrés Pozuelo, presidente de la exitosa compañía de alimentos Jacks, quien exploró los retos que tiene el liberalismo tanto a nivel nacional como en el mundo. Posteriormente, Asdrúbal Vargas, presidente del Instituto AMAGI, brindó una charla sobre los fundamentos básicos del liberalismo.

Durante la segunda jornada, se contó con la exposición de Pablo Gutiérrez, representante de la Fundación Libertad Panamá, quien nos conversó sobre los efectos dañinos de la intervención estatal en la economía. Por su parte, Jorge Ramón Martínez, de la Fundación para el Progreso de Chile, nos explicó a profundidad el sistema de pensiones de su país. La tarde cerró con una exposición del presidente del Instituto Libertad, el economista José Joaquín Fernández, quien compartió con los participantes las bondades del ‘Flat Tax’ como alternativa al sistema tributario actual. Cabe destacar que este día se caracterizó por dramatizaciones sobre la intervención estatal  y por un férreo debate entre los participantes sobre si la educación era un derecho.

El domingo 24 de noviembre abrió con una exposición de su servidor sobre La Psicología de las masas de Sigmund Freud y su relación el socialismo del siglo XXI y demás movimientos de carácter populista. Posterior a ello los participantes vieron el documental sobre populismo de Álvaro Vargas Llosa y el día culminó con un panel compuesto por Marcelo Duclos de la Fundación Naumann de Argentina y Jorge Ramón Martínez de Chile: ambos explicaron en profundidad la historia político-económica de sus países y la realidad actual.

¿Por qué fue vital este seminario? El Instituto AMAGI – del cual soy vicepresidente – se ha encargado de ser un think tank liberal “de jóvenes para jóvenes” y éste fue el primer seminario en el cual se planificó la participación de jóvenes liberales de otros países junto a jóvenes que recién comienzan a formarse en la ideología; difundiendo las ideas liberales de una manera no solo magistral sino mediante la interacción entre los participantes internacionales y nacionales; todo un tributo a las teorías de aprendizaje de Vygotsky.

En mi último escrito les hablé de que Costa Rica últimamente está en la mira de la región por el contexto político actual. Viendo lo exitoso del seminario y el crecimiento de todos los entes liberales del país… no es difícil entender por qué es que este país es terreno fértil para dicha ideología.

Liberalismo101

Etiquetas: Álvaro Vargas LlosaCosta RicaFundación NaumannFundación para el ProgresoInstituto AmagiLiberalismo 101
Artículo Anterior

Diputado venezolano solicita demandar a gobierno cubano por estafa

Siguiente Artículo

Socialdemocracia: la destrucción de la Caja Costarricense del Seguro Social

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Un día en la Venezuela de hoy
Columnistas

Pensamiento lateral

13 enero, 2021
Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus
Análisis

Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus

12 enero, 2021
Proyecto de ley Redes sociales
Columnistas

Doble Moral 2.0

12 enero, 2021
California registra récord en casos y muertes por COVID-19, a pesar del estricto confinamiento
Coronavirus

¿Qué oculta China sobre el origen del COVID-19?

10 enero, 2021
En 2016 régimen de Maduro violó diariamente la libertad de expresión
Libertad de Expresión y Prensa

Régimen de Maduro inicia el año con nueva embestida contra la prensa libre

9 enero, 2021
Siguiente Artículo

Socialdemocracia: la destrucción de la Caja Costarricense del Seguro Social

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad