sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los Rosenthal abandonaron 7 leones y 11 mil cocodrilos en Honduras

Los Rosenthal abandonaron 7 leones y 11 mil cocodrilos en Honduras

Thabata Molina Thabata Molina
5 noviembre, 2015

Etiquetas: Jaime RosenthalLavado de activosNarcotráfico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los 10.000 cocodrilos que quedaron en la finca Continental de la familia Rosenthal no habían sido alimentados desde que congelaron los bienes de la familia, a principios de octubre. (Soy 502)
Los 10.000 cocodrilos que quedaron en la finca Continental de la familia Rosenthal no habían sido alimentados desde que congelaron los bienes de la familia, a principios de octubre. (Soy 502)

Con las acciones legales emprendidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos contra la otrora poderosa familia Rosenthal, de Honduras, la desgracia llegó también para más de 11.000 cocodrilos, siete leones y otras especies animales que quedaron abandonados en una finca propiedad de los dueños del otrora poderoso grupo Continental.

En menos de mes y medio, el imperio una de las familias más influyentes del país centroamericano se ha descalabrado. En este caso, la finca donde se suponía que criaban los reptiles para exportar sus pieles, carne y simultáneamente «preservar la especie», según la misión de esta empresa, comienza a sufrir las consecuencias de los truculentos negocios de sus dueños.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021

Según reportes de la BBC, los animales que quedaron en la finca están siendo alimentados por donaciones hechas por empresas privadas, pues debido a la congelación de los activos del clan Rosenthal no hay quién se ocupe ahora de la manutención de ellos.

«Los cocodrilos y leones se están muriendo de hambre y nosotros también, porque no nos han pagado la última quincena», relató uno de los empleados de la finca de los Rosenthal a la agencia de noticias AFP. La reserva de animales está ubicada en una granja en la localidad de San Manuel, provincia de Cortés, entre los kilómetros 3 y 4 de la Carretera hacia Villa Nueva, en San Pedro Sula, según explica en su perfil de Facebook.

Los medios locales señalaron que la semana pasada el Instituto de Conservación Forestal de Honduras donó 1.500 kilos de pollo para alimentar a los animales, después que se supo que no habían comido desde que se conoció la noticia sobre el congelamiento de los bienes de la familia.

El desplome

La primera información filtrada sobre las investigaciones que cursan sobre el clan Rosenthal en Estados Unidos se conoció el pasado 6 de octubre, cuando Yankel Rosenthal, sobrino del Jaime Rosenthal (cabeza de todas las empresas de la familia), fue detenido en el aeropuerto de Miami.

La noche del 11 de octubre se decretó el cierre forzoso del Banco Continental, también perteneciente a la misma familia, después que se supo que las autoridades de Estados Unidos lo habían incluido como una de las entidades financieras implicados en el lavado de dinero, proveniente del narcotráfico.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, había informado que la operación de cierre la llevaría a cabo la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), institución que garantizó el pago tanto de los empleados del grupo financiero, como de los ahorristas.

[adrotate group=»7″]Este jueves, el diario hondureño La Prensa informó que el político y empresario Yani Rosenthal Hidalgo, hijo de Jaime Rosenthal, está detenido en el Centro Correccional de Manhattan, en Nueva York. Hacia esta misma prisión fue trasladado Yankel, después de haber sido aprehendido en Miami.

El diario indicó que ambos están detenidos por una acusación presentada por una fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, por lavado de fondos provenientes del narcotráfico. Además de estas dos personas, el mismo organismo tiene una solicitud de aprehensión contra Jaime Rosenthal.

En total, el Gobierno hondureño incautó 19 empresas y varias viviendas de la acaudalada familia en varias regiones de ese país. En un comunicado que emitió el pasado 13 de octubre el Ministerio Público de Honduras, señalaron que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC), designó a Inversiones Continental Panamá S.A de C.V., Inversiones Continental S.A. de C.V., Empacadora Continental S.A. de C.V., y Banco Continental S.A. “como empresas que desempeñan un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos proveyendo servicios de lavado de dinero para apoyar actividades de tráfico internacional de narcóticos de múltiples traficantes de drogas centroamericanos y de sus organizaciones”.

Entre las múltiples propiedades de la familia en Honduras también se cuentan un equipo de fútbol y el diario El Tiempo, que hace más de una semana que no publica una edición.

No hay quien pague

La situación dentro de la granja de los Rosenthal es particularmente delicada, pues además de los animales hambrientos, hay un grupo de trabajadores que se niegan a alimentarlos, hasta que no sean cancelados sus salarios.

Siete leones africanos también pasaron 45 días sin alimentos, después que congelaron los bienes de la familia Rosenthal. (Taringa)
Siete leones africanos también pasaron 45 días sin alimentos, después que congelaron los bienes de la familia Rosenthal. (Taringa)

El gerente de la finca contó a los medios de comunicación hondureños que la comida que les habían donado alcanzaría para dos o tres días, pues se trata de una cantidad importante de reptiles.

PanAmPost intentó comunicarse con el personal de la granja, a través de dos números telefónicos que aparecen en la página de Facebook, pero ambos están desconectados, según lo notifica la operadora de la telefonía local.

En el reporte de la agencia AFP señalan que en la finca apenas quedan tres empleados y que se niegan a alimentar a los animales hasta que alguien les pague. Señalaron además que las donaciones de alimentos tampoco han sido suficientes, pues dijeron que cada cocodrilo podría llegar a comerse hasta medio caballo diario.

El presupuesto de mantenimiento mensual para la finca, sus empleados y el alimento de todas las especies animales que albergan era de aproximadamente US$1 millón.

Los empleados amenazaron con abandonar el lugar con los 11.000 cocodrilos y los siete leones hambrientos, e irse a buscar trabajo a otro lado, si no les pagan.

Las autoridades locales anunciaron que a partir del próximo lunes el personal del zoológico Joya Grande se encargará de la alimentación y manutención de los animales en cautiverio, pues duraron 45 días sin ingerir ningún tipo de alimento.

Los animales también recibirán atención médica por parte de los veterinarios del zoológico, según lo informó María Angelina Díaz, directora del parque, quien además destacó que utilizarán recursos de los fondos obtenidos a través de las visitas al parque para costear los gastos de alimentación de las especies.

Etiquetas: Jaime RosenthalLavado de activosNarcotráfico
Artículo Anterior

¿Por qué votarán por Mauricio Macri los liberales argentinos?

Siguiente Artículo

#QueNadieVotePorTi: la campaña para venezolanos en el exterior

Thabata Molina

Thabata Molina

Thabata Molina es una periodista venezolana especialista en temas de seguridad, violencia y conflictos penitenciarios con 12 años de experiencia en periódicos venezolanos, entre ellos El Nacional y El Universal. Oriunda de Caracas, actualmente reside en Panamá. Síguela @Thabatica.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
#QueNadieVotePorTi: la campaña para venezolanos en el exterior

#QueNadieVotePorTi: la campaña para venezolanos en el exterior

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad