viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El viacrucis del expresidente Otto Pérez Molina duró 141 días

El viacrucis del expresidente Otto Pérez Molina duró 141 días

Thabata Molina Thabata Molina
3 septiembre, 2015

Etiquetas: corrupción en Guatemalaelecciones en GuatemalaRenuncia de Otto Pérez MolinaRoxana Baldetti
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Después de varios meses de tensión, manifestaciones, investigaciones y señalamientos en su contra, por supuestamente ser el líder de la banda que cometió la estafa contra la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en Guatemala, la madrugada de este jueves se hizo oficial la renuncia del presidente Otto Pérez Molina.

Ya es el expresidente de Guatemala, a pesar de que en apenas un par de semanas se dirigió a su país y en dos oportunidades juró que, pasara lo que pasara, no renunciaría a su cargo. Pidió perdón y negó estar involucrado en los actos de corrupción, pero al final, cedió ante las presiones.

Noticias Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021

[adrotate group=»7″]El trabajo conjunto del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) fue clave para sacar a la luz pública toda la red y la manera en que miembros del Ejecutivo guatemalteco se involucraron en el sistema de estafa y defraudación mediante el cobro de extorsiones, que alcanzó a los niveles más altos del Gobierno.

Las pesquisas se iniciaron en 2014. Las autoridades analizaron más de 88.920 sesiones de llamadas telefónicas entre los implicados, 5.906 correos electrónicos hallados en las computadoras incautadas durante los allanamientos y más de 175.000 documentos en los que aparecían nombres, montos y mecanismos utilizados por la red para la obtención de dinero. Entre los hechos más relevantes de este año se encuentran:

  • El 16 de abril se hizo público el escándalo de fraude aduanero, mejor conocido como el caso “La Línea”. Las autoridades señalaban a Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de Roxana Baldetti, como el líder de la banda criminal.
  • El 19 de abril, la ex-vicepresidenta Baldetti ofreció una rueda de prensa en la que hizo referencia al caso, pero advirtió que ella no estaba involucrada.
  • El 20 de abril se mencionó por primera vez la vinculación de Baldetti como una de las piezas claves dentro de la red de estafas de “La Línea”.
  • El 24 de abril el diputado indígena Amílcar Pop presentó ante la Corte Suprema de Justicia una solicitud de antejuicio de mérito contra el presidente Otto Pérez Molina, para que fuera despojado de su inmunidad e investigado por los hechos de corrupción.
  • El 25 de abril, miles de guatemaltecos salen a las calles a solicitar la renuncia de Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina. Esa fue la primera de una ola de protestas ciudadanas que perseguían la renuncia de los funcionarios.
  • El 8 de mayo presentó su renuncia la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, después de haber sido mencionada en las investigaciones relacionadas con el caso “La Línea”.
  • El 10 de junio la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó los trámites para la solicitud de antejuicio presentada por Amílcar Pop.
  • El 16 de julio, con voto unánime, la CSJ negó la solicitud para un segundo antejuicio a Pérez Molina.
  • El 12 de agosto, la CSJ rechazó retirar la inmunidad a Pérez Molina por no contar con los votos suficientes para llevar a cabo la medida.
  • El 21 de agosto fue aprehendida la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien se encontraba recluida en una clínica privada por un supuesto problema gástrico. Mientras que a Pérez Molina le solicitan otro antejuicio.
  • El 23 de agosto, Pérez Molina aseguró que no renunciaría y luego pidió perdón a los ciudadanos guatemaltecos. Por su parte Baldetti acudió a su primera audiencia de declaración.
  • El 25 de agosto la Corte Suprema de Justicia aprobó, por unanimidad, la nueva solicitud hecha por el Ministerio Público para despojar a Otto Pérez Molina de su inmunidad y someterlo a la justicia por los hechos de corrupción.
  • El 27 de agosto el Gobierno de Guatemala experimentó un improvisado paro nacional para solicitar la renuncia del presidente. Empresarios, sindicatos, movimiento campesino e indígenas apoyaron la convocatoria.
  • El 31 de agosto el ahora expresidente de Guatemala ofreció una rueda de prensa en la que ratificó que no renunciaría a su cargo.
  • El 1 de septiembre, el Congreso le retiró definitivamente la inmunidad a Pérez Molina para avanzar en las investigaciones del caso, con 132 votos. En simultáneo, el ministerio Público solicitaba el arraigo de Pérez Molina, para evitar que pudiera fugarse de Guatemala.
  • El 2 de septiembre Otto Pérez Molina presentó una carta con su dimisión en horas de la noche. Asimismo informó que colaborará con lo que requieran las autoridades.
  • El 3 de septiembre se realiza la audiencia de declaración contra Otto Pérez Molina y en simultáneo, el Congreso admite la renuncia presentada por el funcionario en la noche, que lo convierte en el ex presidente de Guatemala.
  • El 3 de septiembre la ex vicepresidenta Roxana Baldetti es trasladada a la cárcel del cuartel militar Matamoros, hasta la cárcel para presas comunes de Santa Teresa.

Con la colaboración de Rebeca María González. 

Etiquetas: corrupción en Guatemalaelecciones en GuatemalaRenuncia de Otto Pérez MolinaRoxana Baldetti
Artículo Anterior

Platón: la tentación totalitaria

Siguiente Artículo

El «día después» de Otto Pérez Molina transcurrió en paz en Guatemala

Thabata Molina

Thabata Molina

Thabata Molina es una periodista venezolana especialista en temas de seguridad, violencia y conflictos penitenciarios con 12 años de experiencia en periódicos venezolanos, entre ellos El Nacional y El Universal. Oriunda de Caracas, actualmente reside en Panamá. Síguela @Thabatica.

Publicaciones Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»
Estados Unidos

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Nicaragua, dictadura con manual: Ahora quiere controlar las redes sociales
Estados Unidos

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
El «día después» de Otto Pérez Molina transcurrió en paz en Guatemala

El "día después" de Otto Pérez Molina transcurrió en paz en Guatemala

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad