viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sebreli: “Hay que renunciar a la idea de Nación”

Sofía Ramírez Fionda por Sofía Ramírez Fionda
14 noviembre, 2013
en Argentina, Brasil, Chile, Destacado, Ideología, Noticias, Perú, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Cerró ayer el V Simposio Altiero Spinelli, organizado por la fundación Democracia Global, que tuvo lugar entre los días 12 y 13 de noviembre en la Usina del Arte, Buenos Aires, Argentina. Con el objetivo de analizar los procesos de integración en Latinoamérica y la Unión Europea habiéndose cumplido 30 años del retorno al sistema democrático en Argentina, el Simposio reunió a personalidades de todo el continente, representantes de distintos organismos regionales, parlamentos y medios de comunicación.

En este contexto, se debatieron los temas de la Alianza del Pacífico, el conflicto por las papeleras entre Argentina y Uruguay, la integración europea en tiempos de crisis y los esfuerzos regionales por constituir una Corte Penal contra el crimen organizado. Además, el Simposio organizó dos entrevistas con personalidades destacadas: Rogelio Pfirter, ex director de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y reconocido diplomático argentino, y Juan José Sebreli, sociólogo argentino autor de numerosas obras, que se refirió a la globalización.

Noticias Relacionadas

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023

En el marco de su explicación sobre la globalización y los movimientos que se le oponen, Sebreli se refirió al desarrollo del pensamiento postestructuralista basado en Nietzsche y Heidegger y alejado del marxismo original. El sociólogo explicó con claridad cómo los populismos latinoamericanos, basados en estas ideas – no omitió mencionar a uno de los teóricos del kirchnerismo en Argentina, Ernesto Laclau – empujan a sus sociedades a cerrarse en los nacionalismos en lugar de acompañar el curso de la civilización hacia una sociedad global.

simposiopagni
Carlos Pagni (Periodista de La Nación) destacó que los gobiernos de izquierda latinoamericanos reivindican las mismas ideas nacionalistas que las dictaduras de los años 60’. Fuente: Democracia Global/Lucía Lloret.

Sobre el tema, Sebreli destacó la necesidad de focalizar las ideas sobre el individuo y las relaciones intersubjetivas, dado que considera que la idea del colectivo se refiere a una entidad que no existe, y que las particularidades nacionales destruyen el progreso de la civilización. “Nunca existió el colectivo” expresó el sociólogo, entrevistado por Gustavo Noriega, sin dejar de referirse a la inevitable tendencia a la mundialización del ser humano desde sus orígenes, y a la intrínseca concepción internacional del capitalismo.

Los expositores que se refirieron a la Alianza del Pacífico se mostraron positivos sobre el proyecto: en general, Carlos Pagni (periodista), Marcelo Díaz (Diputado PS, Chile) y Laura Montero (Senadora UCR, Argentina) observaron en esta alianza una reactivación de los procesos de integración en América Latina, paralizados durante la última década por el colapso político-económico de los regímenes populistas. Pagni destacó cómo en Latinoamérica, los gobiernos de izquierda actuales reivindican las mismas ideas nacionalistas que las dictaduras de los años 60’, y expresó sus esperanzas de que Argentina reencuentre la tradición de Sarmiento, Alberdi y Mitre, según la cual el progreso se consigue abriéndose al mundo.

Marcelo Díaz mostró un punto de vista particular sobre la Alianza del Pacífico, dado que él es un Diputado de la oposición al gobierno de Sebastián Piñera que cerró el acuerdo. Sin embargo, destacó la tradición chilena de aceptación de los acuerdos de libre comercio incluso en el seno de la izquierda de ese país, al contrario de las izquierdas del resto de América Latina. “Chile es uno de los pocos países donde se firma un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y se celebra”, bromeó el Diputado, pero aseguró que los chilenos – tanto de izquierda como de derecha – son conscientes de su realidad geográfica y de la extrema necesidad que tiene el país de asegurar nuevos mercados.

simposiopublico
Panel sobre la propuesta de la Corte Penal Regional contra el crimen organizado. Fuente: Democracia Global/Lucía Lloret.

El evento cerró con un debate sobre la propuesta de una Corte Penal Regional contra el crimen organizado, donde Michelle Reyes (Directora en Perú de la Coalición por la Corte Penal Internacional) y Christian Cao (Docente de la Universidad de Buenos Aires) explicaron los detalles y marco jurídico del proyecto, respectivamente, así como la viabilidad de su implementación en el contexto latinoamericano.

En el tema de la cesión de soberanía cobró relevancia el nivel de corrupción de los gobiernos latinoamericanos y las relaciones entre el poder y el crimen organizado. Al respecto, expusieron Fernanda Gil Lozano, ex Diputada argentina de la Coalición Cívica, y Mario Ganora, representante de la organización La Alameda, ambos dedicados a la lucha contra la trata de personas. El problema entre los vínculos del poder con el crimen organizado no es menor, dado que los gobiernos de la región se niegan a someterse a tratados internacionales para juzgar los crímenes, sobre todo aquellos referidos a la corrupción de funcionarios públicos.

Al respecto, Gil Lozano declaró a PanAm Post que la solución a “la trata de personas, como el narcotráfico y otros tipos de delitos relacionados a la compra y venta de personas, es parte de una solución política, no es una decisión partidaria. (…) Tiene que haber un compromiso muy fuerte para decirle que no, y estas estrategias no están”, refiriéndose al contexto Argentino. “Países como Brasil toman otro tipo de decisiones”, asegura la ex diputada, quien cree que a nivel regional el compromiso de otros Estados varía, implementándose políticas que buscan prevenir el problema en lugar de solo potenciar al aparato del Estado en su fase represiva.

Etiquetas: Fernando IglesiasV Simposio Altiero Spinelli
Sofía Ramírez Fionda

Sofía Ramírez Fionda

Basada en Buenos Aires, Argentina, Ramírez Fionda es ex editora en español y periodista de PanAm Post. Posee títulos en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Síguela en Twitter: @SofiFionda.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.