miércoles 18 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La libertad incómoda

Hoy la verdad, la justicia, la equidad, la transparencia y la integridad, les incomoda a los que, a costa de los recursos de los bolivianos, parasitan el Estado en todos sus niveles y se enriquecen sin medida

Sebastian Crespo Postigo por Sebastian Crespo Postigo
17 marzo, 2022
en Bolivia, Columnistas, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La libertad incómoda
No podemos permitir que la cultura del odio, el discurso de venganza y la intimidación de parte del gobierno mediante la persecución política se imponga. (Archivo)

“La libertad es el derecho a decir a los demás lo que no quieren escuchar”, escribió George Orwell y los bolivianos ya hemos demostrado que somos capaces de convertir la libertad en una incomodidad para aquel grupo de nefastos políticos que no asumen las consecuencias de sus errores.

Es inevitable mencionar que para algunos cuantos la democracia es el sistema que más incomodidad les genera, eso de aguantar opiniones de toda índole, escuchar a todo el mundo con intereses distintos y tener la capacidad de respetarlo, no es una habilidad que reluzca en nuestros políticos que quieren manejar a la sociedad como si fuera un títere, lo cual es imposible. Para ellos es más fácil vivir y trabajar en dictadura, así solo obligan al “pueblo” a apoyarlos cada vez que manden (el mejor ejemplo es la militancia, ciega, sorda y muda, que tienen prohibido disentir con los jefazos o alguna idea que pregona el partido).

Noticias Relacionadas

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

17 mayo, 2022
Juez de EEUU presenta ocho cargos contra Álex Saab por lavado de dinero

Régimen chavista insiste en incluir a Álex Saab en diálogo en México

17 mayo, 2022

Deambular en tiempos de autoritarismo es peligroso, aún más cuando a nosotros, los jóvenes, nos gusta expresar lo que pensamos, o peor aún, defendernos frente a la injusticia y el abuso de poder impuesto por los gobiernos de turno. Pasar del gobierno a la libertad no es tan sencillo, cuando los cómplices abundan en el silencio frente al deterioro del país, cuando el narcotráfico reina en nuestras calles, cuando el populismo y la ambigüedad es el pan de cada día de la política que tenemos. Hayek lo dijo “la libertad necesariamente significa que se harán muchas cosas que no nos gustan…”, y eso de quedarnos en nuestra zona de confort le está costando caro a toda la sociedad. Sin duda hay mucho que gritar, cambiar y construir, esto es una autocrítica y un buen mea culpa por que recién meses antes de las elecciones, muchos salimos a exigir lo que se debió hacer durante la gestión.

PUBLICIDAD

El hombre libre piensa, no obedece, disfruta la plenitud de vivir bajo la responsabilidad de asumir las consecuencias de sus decisiones, por ende, vivamos asumiendo que nos merecemos los gobernantes que tenemos pero que está en nosotros el poder cambiarlos cuando queramos y ellos lo saben, por eso no nos quieren libres.

Hoy la verdad, la justicia, la equidad, la transparencia y la integridad, les incomoda a los que, a costa de los recursos de los bolivianos, parasitan el Estado en todos sus niveles y se enriquecen sin medida. No podemos permitir que la cultura del odio, el discurso de venganza y la intimidación de parte del gobierno mediante la persecución política se imponga. Sin libertad no es posible la sana convivencia y el avance en el camino de la reconciliación, la prosperidad y el desarrollo.

PUBLICIDAD

Sebastián Crespo Postigo director en el Comité pro Santa Cruz, egresado de Ingeniería Económica de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y expresidente de la Casa de la Juventud.

Etiquetas: BolivianosDemocraciaLibertadPopulismo
Sebastian Crespo Postigo

Sebastian Crespo Postigo

Director en el Comite pro Santa Cruz, egresado de Ingeniería Económica de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y ex presidente de la Casa de la Juventud

Publicaciones Relacionadas

Suecia entrena a sus tropas para la guerra
Europa

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

17 mayo, 2022
Juez de EEUU presenta ocho cargos contra Álex Saab por lavado de dinero
Venezuela

Régimen chavista insiste en incluir a Álex Saab en diálogo en México

17 mayo, 2022
La amarga lección de Boric con el conflicto mapuche: Piñera tenía razón
Chile

La amarga lección de Boric con el conflicto mapuche: Piñera tenía razón

17 mayo, 2022
Suben 48 % las exportaciones agroalimentarias de EEUU a Venezuela
Noticias

Biden favorece a PDVSA y sobrino de Cilia Flores con alivio de sanciones

17 mayo, 2022
Nuevas órdenes del comunismo chino obligarán a sus ciudadanos a pensar como Xi Jinping
China

El comunismo chino está liquidando al capitalismo chino

17 mayo, 2022
Petro promete miseria y oscuridad
Opinión

Petro promete miseria y oscuridad

17 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist