miércoles 8 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petro, el mesías planetario

El progresismo internacional ha transformado el cambio climático en un caballito de batalla con miras a destruir el capitalismo

Saúl Hernández Bolívar por Saúl Hernández Bolívar
6 diciembre, 2022
en Colombia, Columnistas, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Gustavo Petro,
Antes de creer en las fanfarronerías de gente como Gustavo Petro hay que acudir a la opinión de verdaderos expertos. (EFE)

El terror apocalíptico en que se ha convertido el problema del cambio climático, ha provocado no pocas decisiones equivocadas en todo el mundo que poco o nada sirven para solucionar el asunto y que han derivado en consecuencias más graves que aquello que se pretende mitigar. Un caso muy mencionado es el de Sri Lanka, donde el gobierno prohibió el uso de fertilizantes químicos y obligó a su población a desarrollar una agricultura totalmente orgánica que derivó en una caída dramática de la producción, generando tan grande descontento que el pueblo se sublevó y tumbó al presidente.

  • Lea también: Los 100 ominosos días de Petro
  • Lea también: ¿Petro va a desembalsar a Hidroituango?

En ese pobre y pequeño país de 65.000 kilómetros cuadrados y 22 millones de habitantes, bastó un año de ese experimento para que la producción de arroz, que es la base de alimentación de sus pobladores, cayera 40 %, ocasionando problemas de hambre en los sectores de menores ingresos. Por su parte, el cultivo del té, que es su producto de exportación estrella, se redujo en 20 % con pérdidas millonarias, al igual que el caucho, que disminuyó en 18 %.

Noticias Relacionadas

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden

8 febrero, 2023
Evo Morales, del pandillaje rural a las mesas de Starbucks

Ludwig von Mises predijo a Evo Morales

8 febrero, 2023

En Europa, otro pequeño pero rico país está en camino de cometer un suicidio empujado por el ecologismo de izquierdas. Holanda —o Países Bajos, como quieren que se les llame— es el segundo productor mundial de alimentos, después de los Estados Unidos, a pesar de contar con solo 41.000 kilómetros cuadrados —dos tercios de Antioquia—, muchos de ellos ganados al mar, y solo 17 millones de habitantes.

Allí el gobierno siguió al pie de la letra el llamado de la Unión Europea para reducir drásticamente los gases de efecto invernadero, principalmente el nitrógeno proveniente del estiércol de la industria ganadera, por lo que decidió clausurar miles de granjas por vía de expropiación y reducir el hato ganadero de aquí al año 2030. También se prohibirá el uso del estiércol para fertilizar la tierra, y ya se preparan fuertes medidas que afectarán industrias como la aviación, el transporte, la construcción y las carreteras.

De llevarse a cabo este maquiavélico plan de decrecimiento, Países Bajos pasaría en poco tiempo de ser una nación rica y desarrollada a un territorio plagado de pobreza y violencia, afectando además la seguridad alimentaria de todo el mundo. Por fortuna, ambos países se han resistido a semejantes arremetidas, logrando el primero revertirlas y manteniéndose los granjeros del segundo en pie de lucha. Si durante cientos de años le han peleado tierras al mar, no van a ceder tan fácil.

Pero resulta una lástima que este tipo de historias no nos sean ajenas, porque si hay un caso de malas decisiones por el apocalipsis climático es el que tiene que ver con el carácter de redentor que se ha arrogado el señor Gustavo Petro para tratar de darse un renombre de líder mundial que está lejos de tener. Su idea de descarbonizar la economía es tan precipitada y delirante que Colombia sufrirá una verdadera catástrofe si logra implementarla.

Lamentablemente, está muy claro que este individuo pretende jugársela a fondo por una transformación radical de Ecopetrol, que pasaría a producir esas energías limpias que aún no son eficientes como la eólica y la solar, dejando de producir petróleo. En cuanto al gas, considerado en Europa como una energía limpia y esencial para la transición energética, se dejaría de producir para comprárselo a Venezuela por razones meramente políticas e ideológicas. Y el carbón se dejaría de explotar por completo. Su ridícula alocución en la COP 27, en Egipto, es concluyente. Allí dijo que, «si Colombia usa sus reservas de carbón, la humanidad muere», un verdadero absurdo puesto que solo contamos con 0,6 % de las reservas mundiales de carbón y ocupamos el puesto 12, muy atrás de EE. UU., China, Rusia, Australia o la India, todos los cuales van a seguir extrayendo su carbón.

El progresismo internacional ha transformado el cambio climático en un caballito de batalla con miras a destruir el capitalismo, pero antes de creer en las fanfarronerías de gente como Petro hay que acudir a la opinión de verdaderos expertos como Bjorn Lomborg, Michael Shellemberger, Steven Koonin o Alex Epstein. Ya es tiempo de que no nos metan más los dedos en la boca.

Etiquetas: Cambio climáticoCOP27EcopetrolGustavo Petroprogresismo
Saúl Hernández Bolívar

Saúl Hernández Bolívar

Comunicador social con veinte años como columnista de opinión en diversos medios colombianos y extranjeros.

Publicaciones Relacionadas

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden
Economía

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden

8 febrero, 2023
Evo Morales, del pandillaje rural a las mesas de Starbucks
Bolivia

Ludwig von Mises predijo a Evo Morales

8 febrero, 2023
España es Kafkiana
España

España es Kafkiana

8 febrero, 2023
Más distritos escolares prohíben ChatGPT. Por qué es una mala idea
Tecnología

Más distritos escolares prohíben ChatGPT. Por qué es una mala idea

8 febrero, 2023
Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española
España

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

7 febrero, 2023
Meloni pone en peligro la Agenda 2030 con acceso a gas económico
Italia

Meloni: «Entre los subsidios y robar, está la opción de ponerse a trabajar»

7 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.