sábado 10 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La más agresiva reforma tributaria en la historia de Colombia

La más agresiva reforma tributaria en la historia de Colombia

Según el proyecto, deberán pagar el impuesto de renta quienes ganen más de 2.600.000 pesos al mes

Samuel Ángel Samuel Ángel
6 abril, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
reforma tributaria, Colombia, impuesto
Una persona que gane mensualmente 3 millones, pagaría al año 400.000 pesos de renta con la reforma tributaria. (Archivo)

El viceministro de Hacienda de Colombia, Juan Alberto Londoño, aseguró que el texto de la reforma tributaria que se contempla en el país tendrá más de cien artículos. En el caso de la ampliación de la base gravable a personas naturales, Londoño dijo que deberán pagar el impuesto de renta quienes ganen 30 millones de pesos al año más un peso; es decir, a partir de 2.600.000 pesos al mes, esto es equivalente a unos 700 dólares mensuales.

En ese sentido, el viceministro Londoño precisó que una persona que gane mensualmente 3 millones, pagaría al año 400.000 pesos de renta. «Eso quiere decir que al mes va a pagar 30000 pesos (unos 9 dólares)», añadió el funcionario en declaraciones reseñadas por La FM.

Noticias Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021

Los antecedentes

Es cierto que a Colombia, como a todo el mundo, la ha golpeado la crisis económica desatada por el coronavirus. El impacto de la pandemia en las cuentas del país es dramático. La revista Semana detalló que el déficit fiscal alcanzó 7,8 % del PIB en 2020 y para este año estaría en 8,6 %. A su vez, se indicó que la deuda contraída para atender las crecientes necesidades sociales llegó a 66,7 % del PIB. Y, por lo visto, este año seguirá en aumento.

Ante este panorama, el gobierno está preparando una reforma tributaria. Ahora, dicha reforma no tiene antecedentes: será la primera vez que un ajuste de impuestos sea aprobado en el primer semestre del año.

La decisión no resulta fácil: la actividad productiva tuvo el año pasado una contracción de 6,8 %; el recaudo cayó más de 20 billones de pesos, el desempleo trepó a 15 % y hay incertidumbre sobre la velocidad en la recuperación.

Se profundiza la presión impositiva

La verdad es que gravar a personas que ganen dos salarios mínimo al mes, no parece ser una buena idea. Esto significa que el régimen de impuestos se extiende a los estratos más pobres, y todos sabemos lo que produce el aumento de impuestos: mayor pobreza.

Muchos sectores de la población piden es austeridad

En un país con el nivel de corrupción que tiene Colombia, donde políticos de todos los niveles no dejan contrato sin comisión o favor político “sin atender”, más la excesiva expansión del aparato burocrático que dejó el gobierno de Juan Manuel Santos, se deberían tener otras medidas en cuenta a la hora de enfrentar la crisis ocasionada por el coronavirus. Por ejemplo, reducir al máximo el gasto publico y burocrático del país, y combatir la delincuencia representada en la corrupción que se mueve a sus anchas en el sector político para así evitar al máximo el desangre que esto produce año tras año.

El panorama es complejo 

“La compleja situación y un déficit superior este año al del año pasado pone las cuentas de 2022 muy estresadas, frente a un stock de deuda que va a aumentar”, dijo a Semana el director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, José Ignacio López.

Los impuestos no son la única solución a la crisis económica. Es imperativa la radical disminución del gasto. Amanecerá y veremos si el presidente Iván Duque se atreve a apretarle el cinturón al aparato gubernamental, medida que no es muy popular, pero que puede ser de gran ayuda para sacar al país del momento difícil por el que pasa en materia económica.

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz
Elecciones

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021
¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?
Inmigración

¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?

10 abril, 2021
Si matan por orden de Bolsonaro, es femicidio y racismo, por Maduro no
Brasil

Bolsonaro compara las cuarentenas con la dictadura de Maduro

10 abril, 2021
Fascismo tropical
Opinión

Fascismo tropical

10 abril, 2021
Biden apunta a una aventurada reforma: ampliar la Corte Suprema
Estados Unidos

Biden apunta a una aventurada reforma: ampliar la Corte Suprema

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad