sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela se posiciona como tierra de narcotráfico e «imperialismo» chavista

Venezuela se posiciona como tierra de narcotráfico e «imperialismo» chavista

Muchas, pero muchas conciencias en Latinoamérica, en las tres ramas del poder público, se están comprando a velocidad. Se está erosionando el continente de las esperanzas a base de cocaína.

Samuel Ángel Samuel Ángel
3 abril, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El narcotráfico “lentamente” se está tomando a Venezuela con la complacencia del régimen de Nicolás Maduro.
El narcotráfico “lentamente” se está tomando a Venezuela con la complacencia del régimen de Nicolás Maduro. (Archivo)

Ninguna de las actividades delictivas de las FARC ha dejado de realizarse nunca. El proceso de paz para lo único que ha servido es para apalancarlos como nunca en su historia, cuando en el 2010, justo antes de la toma del poder del expresidente colombiano Juan Manuel Santos. La realidad es que estaban bastante medradas sus fuerzas, fruto de la política de Seguridad Democrática.

Hemos venido informando cómo el reclutamiento de menores, el narcotráfico, los actos terroristas, el desplazamiento de ciudadanos, alianzas terroristas internacionales, amenazas a periodistas y al presidente mismo,  entre otros, se ha convertido de nuevo en el pan de cada día en Colombia.

Noticias Relacionadas

Mario Vargas Llosa en Argentina: «Macri cambió el país»

Mario Vargas Llosa llamó a los peruanos a votar por Keiko Fujimori

17 abril, 2021
Revolución bolivariana, Chávez Maduro

Otro fraude de Maduro: sus «gotas milagrosas» son solo enjuague bucal

17 abril, 2021

Habla el Ministro de Defensa

El ministro de defensa Diego Molano dijo al periódico el Tiempo que: “La Fuerza Pública está lista a defender la soberanía nacional, y puntualizó que hay un trío conformado por el ELN, la Segunda Marquetalia y las fuerzas militares bolivarianas para atacar a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y proteger así su negocio ligado al narcotráfico. Añadió que ‘Iván Márquez’ vive a sus anchas’ en el país vecino.

El narcotráfico “lentamente” se está tomando a Venezuela con la complacencia del régimen de Nicolás Maduro.

Lo de Arauquita y la Victoria no es ni la punta del iceberg

«Lo que hemos visto en Venezuela es que hay un acuerdo entre la ‘Marquetalia’ y el ELN en el manejo de los diferentes negocios en los sitios donde están las fuerzas militares bolivarianas», dijo Diego Molano, ministro de Defensa. Esta es la situación que ha producido el drama de Arauquita y la Victoria.

Las fronteras de Venezuela están siendo azotadas y permeadas, desde hace años, pero con mayor tolerancia desde la llegada de la llamada revolución bolivariana al poder, y más abiertamente con Nicolás Maduro. Desde el alto gobierno se le ha permitido al Ejército de Liberación Nacional (ELN) funcionar con poder, armados, uniformados y usando a jóvenes venezolanos como combatientes en varios estados del país, reportó Infobae.

El ELN, con el apoyo de Maduro, presionado por Cuba, se ha triplicado en número, ha tomado el arco minero del Orinoco, oxigenándose, no solo con el narcotráfico sino con el oro, haciendo presencia en más de 10 estados venezolanos, y con funciones en parte de Caracas.

Afirmó Molano: “Lo mismo que hacían en Colombia y en las FARC: el narcotráfico. ¡Viven a sus anchas! Su principal actividad es el narcotráfico y están utilizando Venezuela para consolidar su cartel”.

Las FARC, uno de los carteles de drogas más grande del mundo

Hace unas semanas reportábamos como Márquez y Santrich contratan a pilotos brasileños, según relata La FM. Los nuevos Pablo Escobar siguen siendo las FARC, pero ahora desde su “protectorado” en Venezuela.

Curiosamente el informe muestra cómo esta droga es enviada al cartel de Jalisco en México, desde el estado Apure en Venezuela, pasando por los cielos colombianos.

Sin embargo, desde 2018, en el marco del blindaje que les dio el proceso de paz, aparecieron las pruebas que vincularon al jefe guerrillero ‘Jesús Santrich’ y sus tres socios, que mostraban la entrega de cinco millones de dólares por parte de los compradores de la droga en Estados Unidos a Santrich.

Lo que pretenden desde Miraflores y lo que viene

El narcotráfico está permitiéndole a Venezuela ejecutar el sueño castrista de exportar la “revolución” a toda Latinoamérica.

No solo le esta sirviendo para sostenerse en medio de la peor crisis económica de su historia fruto de expoliar los recursos petroleros en función de la revolución, sino que tiene a todo tipo de pelambre guerrillero consolidado y blindado por el régimen de Maduro en territorio venezolano.

No es gratis el fortalecimiento y crecimiento exponencial de las FARC y el ELN en Colombia, ni la reaparición de Sendero Luminoso en Perú, la brisa bolivariana que azoto a Chile y lo puso de nuevo en manos de comunismo con su “nueva constitución”, la vuelta al poder de Evo Morales a través de su títere en Bolivia, la casi segura reelección del correísmo en Ecuador y la avasalladora propaganda petrista en Colombia, toda una sinfonía perfectamente dirigida desde Cuba.

Si Pablo Escobar propuso el pago de la deuda externa de Colombia a cambio de que se prohibiera la extradición, y aunque lo de Venezuela no se compara ni en las cifras más austeras, podemos entender los multibillonarios ríos de dinero que maneja ese pérfido negocio, para poder aterrizar las dimensiones de lo que ocurre en Venezuela con un régimen que en si mismo es narcotraficante.

Muchas, pero muchas conciencias en Latinoamérica, en las tres ramas del poder público, se están comprando a velocidad. Se está erosionando el continente de las esperanzas a base de cocaína.

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

Mario Vargas Llosa en Argentina: «Macri cambió el país»
Noticias breves

Mario Vargas Llosa llamó a los peruanos a votar por Keiko Fujimori

17 abril, 2021
Revolución bolivariana, Chávez Maduro
Noticias breves

Otro fraude de Maduro: sus «gotas milagrosas» son solo enjuague bucal

17 abril, 2021
Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía
Cuba

Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía

17 abril, 2021
Cierre de campaña, Elecciones Argentina, Kirchnerismo
Análisis

Alberto Fernández ignora la represión que deja su nefasto toque de queda

17 abril, 2021
Reino Unido prohibe tecnología de Huawei para evitar espionaje de China
Análisis

Cómo el autoritarismo digital se expande con letalidad en pandemia

17 abril, 2021
China demanda cada vez más importaciones de carne y leche
Asia

China demanda cada vez más importaciones de carne y leche

17 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad