domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las propuestas de austeridad radical frente al golpe de las cuarentenas

Las propuestas de austeridad radical frente al golpe de las cuarentenas

Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe, propuso reducir el Congreso y la JEP en 30 %

Samuel Ángel Samuel Ángel
2 abril, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
austeridad radical, Álvaro Uribe
Tomás Uribe aseguró que reducir 30 % el Congreso permitiría financiar la alimentación escolar para un millón de niños. (Twitter)

El hijo del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que es necesario que el Gobierno implemente un plan de “austeridad radical”.

El impacto de la pandemia en las cuentas del país es dramático. La revista Semana detalló que el déficit fiscal alcanzó 7,8 % del PIB en 2020 y para este año estaría en 8,6 %. A su vez, se indicó que la deuda contraída para atender las crecientes necesidades sociales llegó a 66,7 % del PIB. Y, por lo visto, este año seguirá en aumento.

Noticias Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021

En uno de sus trinos, Tomás Uribe Moreno hizo una particular propuesta de austeridad radical. “Cada congresista cuesta 2500 millones de pesos al año. Reducir 30 % el Congreso permite financiar la alimentación escolar para un millón de niños. Reducir 30 % la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) financia la alimentación de otros 500.000 niños».

El gasto público desbordado en congresistas y altas consejerías

Esta propuesta coincide con el informe de esta semana del PanAm Post que evidencia como muchos congresistas se dedican a la demagogia legislativa y presentan proyectos de ley que no van a tener ningún futuro, y cuya búsqueda son los titulares de prensa.

Es decir, no solo por el gasto que implica para la nación tener tan alto número de congresistas seria ideal reducir el Congreso, sino porque podría presionarlos para que cumplan realmente sus funciones y no le hagan trampa a la ciudadanía.

En otro de los trinos de Uribe Moreno, expresa que “es necesario eliminar altas consejerías, eliminar las burocráticas agencias creadas por el gobierno anterior y fusionar ministerios. La austeridad genera confianza al contribuyente y a las calificadoras. Menos gasto y menos burocracia conllevan a menos corrupción”.

Y es que ya para el año 2012, Caracol Radio reportaba sobre Juan Manuel Santos que “en sus dos años de mandato (que llevaba) se habían creado cerca de 12.000 nuevos cargos con un costo aproximado de 450.000 millones de pesos. Según el Departamento de Planeación Nacional, los nuevos cargos creados no superan los 5.600”.

Y la verdad es que el organigrama del departamento administrativo de Presidencia de la República muestra como de las 12 consejerías existentes, casi todas se cruzan en sus funciones con los ministerios, que son los encargados de ejecutar las decisiones del presidente.

Más eficiente es la reducción del Estado que el aumento de impuestos 

Es cierto que envía un muy buen mensaje al país la reducción del tamaño desbordado en que Santos dejó el aparato estatal, antes que el aumento de impuestos.

Lo expresa en otro de sus trinos Tomás Uribe Moreno al afirmar que: “Se necesita generosidad de quienes más tienen. Pero primero se requiere ahorro del Estado”.

Lo habíamos anotado en informes pasados, al afirmar que en las actuales circunstancias el aumento de impuestas podría hacer desaparecer muchas empresas y profundizar aún más la crisis, en un país que es de los que más carga impositiva tiene en el mundo.

Reducir impuestos de manera gradual

Hay impuestos como el 4×1000 que tenía un carácter temporal y quedó vigente de forma definitiva. Este y los demás que han seguido el mismo rumbo deben estudiarse para que —luego del momento crítico que se está viviendo— sean eliminados.

Lo cierto es que sacar al país de la crisis económica actual requerirá sobre todo pantalones y un cinturón bien apretado. Ojalá se encuentren los dos a velocidad, en el actual gobierno.

¿Tomás Uribe Moreno candidato?

Aunque Tomás Uribe Moreno ha expresado que no se lanzará a la política, son muy curiosas sus recientes apariciones como “opinador” de la realidad nacional. Las encuestadoras lo han incluido en sus estudios con no muy buenos resultados. Pero bueno, es que a diferencia de Gustavo Petro, jamás ha hecho campaña en nombre propio.

Amanecerá y veremos qué ocurre en la volátil política colombiana que podría tener como uno de los candidatos a la presidencia una vez más, a un hijo de expresidente Álvaro Uribe.

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad