viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La JEP le tiende la mano a Cepeda en la situación que se le complica en caso contra Uribe

La JEP le tiende la mano a Cepeda en la situación que se le complica en caso contra Uribe

El PanAm Post conecta la información y desenmascara las ONGs que sistemáticamente persiguen al expresidente Uribe.

Samuel Ángel Samuel Ángel
20 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Demanda, Uribe, Senador, Colombia

Se le vienen complicando las cosas al senador Iván Cepeda en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, debido a las decisiones tomadas recientemente por la Fiscalía General de la Nación, con seis órdenes de policía judicial con las que el fiscal delegado Gabriel Jaimes Durán busca esclarecer todo lo que ha ocurrido en torno al proceso en el que Uribe y Cepeda se acusan mutuamente de manipular falsos testigos.

Noticias Relacionadas

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021

El medio independiente El Expediente, menciona como en su poder están las ordenes de policía judicial del caso, la primera de las seis es la (OPJ 0 11 2020):

“fechada el 4 de noviembre de 2020. En ella se imparten 28 órdenes especificas entre las que llaman la atención la solicitud a la Procuraduría General de la Nación para que entregue copia de todas las actuaciones procesales contra Iván Cepeda por cuenta de sus visitas a distintas cárceles del país. En esa misma OPJ también se solicita revisar los procesos judiciales en contra de los testigos Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, así como las propiedades a su nombre y a nombre de la esposa de Monsalve, Deyanira Gómez”.

Pero el avance de las indagaciones no termina ahí, se sigue complicando para Cepeda, relata El Expediente:

“El 21 de enero de 2021 el fiscal Gabriel Jaimes le solicitó al grupo de policía judicial de la Fiscalía General de la Nación adscrito ante la Corte Suprema la revisión de siete SIM card que pertenecían a Juan Guillermo Monsalve. Pide la Fiscalía extraer mensajes de texto, chats, registro de llamadas y libreta de contactos de esos medios de comunicación”.

El año pasado las cosas parecían favorables a Cepeda

En agosto del año pasado la Corte Suprema de Colombia ordenó el arresto domiciliario del expresidente por supuesto «riesgos de obstrucción a la justicia».

El trabajo no solo jurídico, sino las fuertes presiones mediáticas, mostraban que Cepeda llevaba la delantera del caso.

Sin embargo, desde la renuncia del exsenador y el paso del expediente a la Fiscalía a finales del año pasado, las cosas vienen cambiando.

Es de resaltar que personalidades de la farándula, en redes, empujaron muy fuerte desde lo cultural, las decisiones que pudo tomar la Corte en su momento.

Un caso muy conocido fue el del video de una empleada de Bancolombia que con fuertes frases se alegraba del arresto domiciliario al exsenador Uribe. La avalancha mediática empujada por las izquierdas pretendió golpear con contundencia la imagen del expresidente.

Se genero un juicio público, mediático, en el que Cepeda en bloque con ONGs que siempre han sido aliadas de sus causas, aparecían todos los días en titulares, pidiendo a gritos cárcel para Uribe.

La JEP sale en rescate de Cepeda

Uribe denunció en su cuenta de Twitter a esas ONGs que siempre han jugado a favor de las pretensiones de Cepeda en diversos casos de orden nacional, pero en este caso, según el exsenador, las menciona como:

«Organizaciones que tienen en cuenta, de marcada orientación política y enemigas declaradas del Gobierno que presidí»:

Respuesta a la JEP pic.twitter.com/lbDOjFllnw

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 18, 2021

Según señala el exsenador, estas son las organizaciones que sustentan el informe de la JEP sobre falsos positivos de esta semana, que desacreditan a las fuerzas militares, el periodo de Gobierno de Álvaro Uribe y, por supuesto, la política de seguridad democrática.

Con las decisiones de la Fiscalía que claramente están obrando en derecho, el aparato mediático tuvo que publicitar el beneficio del caso hacia Uribe, se necesitaba que la balanza se moviera otra vez hacia Cepeda, y apareció el agigantamiento ideológico de los casos de falsos positivos. Curioso.

El pulso sigue, pero lo que si es cierto es que estas ONGs son especialistas en guerra judicial y, casi que más importante, guerra mediática y cultural.

Artículo Anterior

España: terrorismo callejero, podemita y separatista

Siguiente Artículo

El plan de estímulo de Biden incentiva el desempleo

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?
Opinión

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021
Los abogados no somos el defensor del Pueblo
Columnistas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
El plan de estímulo de Biden incentiva el desempleo

El plan de estímulo de Biden incentiva el desempleo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad