lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Petro lanza campaña prematura basada en resentimiento, criminalización y victimización

Petro lanza campaña prematura basada en resentimiento, criminalización y victimización

Gustavo Petro se ha caracterizado por buscar incendiar al país en sus alocuciones, ahora pretenderá hacerlo en campaña

Samuel Ángel Samuel Ángel
11 febrero, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Gustavo Petro Fake News, COVID UCI Bogotá

En un momento en que las izquierdas empiezan a ajustarse de cara a las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia, este miércoles, de la mano de su hijo Nicolas Petro, Gustavo Petro lanzó un video de campaña con una marcada retórica de criminalización para el oponente y de victimización para él, y por supuesto, para los que él dice representar.

Noticias Relacionadas

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021

#PetroPresidente2022❤️ pic.twitter.com/ody2EoRZPj

— Nicolás Petro Burgos (@nicolaspetroB) February 10, 2021

Además, una clarísima estrategia de las nuevas izquierdas, las “ecologistas”, “indigenistas”, “diversas”, “garanto-abolicionistas”, “racistas”, “abortistas”, “feministas” y demás dentro del variopinto modelo del resentimiento, de los comunistas post URSS.

En pocas palabras, Petro decidió lanzar una prematura campaña basada en estrategias similares a las de Hitler en la Alemania nazi.

Mientras su nuevo video habla de “economía productiva del trabajo, de agricultores y agricultoras con poder”, y sigue, generar… “un mundo que no destruye la empresa». Al contrario, fue el, el asesor económico del modelo venezolano chavista que tiene en una diáspora global a los ciudadanos de la otrora nación más rica del continente fruto del petróleo.

Resaltémoslo: “Gustavo Francisco fungió de asesor y ayudó a consolidar la dictadura venezolana que bautizó ‘Neopopulismo’. Así lo constata una entrevista de la revista Dinero al entonces Representante a la Cámara, Gustavo Petro, el 27 de junio de 2003″.

¿Cuál es la estrategia de cara a 2022?

La misma izquierda no economicista sino cultural ha enfilado baterías para que a pesar del desastre que produjo en Venezuela con su socio y aliado Hugo Chávez, y de su más que mediocre paso por la alcaldía de Bogotá, salga con fuerza no solo como presidenciable sino como presidente, que por supuesto es el objetivo final.

Entonces de la mano de “JuanPis Gonzales” representado por Alejandro Riaño, Andrés ´Parra, Julián Román, Martin de Francisco, Santiago Moure, Margarita Rosa y otros, se han dedicado a burlarse y generar parodias no solo actorales sino escritos en Twitter, entrevistas en televisión y otras, donde las redes sociales han jugado un papel fundamental.

¿Cuál es el mensaje? ¿Qué es eso del castro-chavismo? «La derecha se invento ese discurso para seguirnos robando. Eso no es verdad. Dizque castro-chavismo». Y un infinito etcétera que permite la cultura. Es decir, las habilidades artísticas, histriónicas, “humorísticas”, permiten desfigurar la peor tragedia del pueblo venezolano y en medio de risas, hacer que las nuevas generaciones votantes miren para otro lado.

Particularmente para el lado de los “criminales que nos han robado por 100 años”, según su discurso.

Sin embargo, el “Flaco” Solorzano habla de que el Che Guevara, uno de los peores sádicos y asesinos latinoamericanos (recordar que tenía campos de concentración para homosexuales en Cuba no sobra), afirma públicamente que era “un vacan”.

Julián Román se une con Juanpis para salir en una de sus entrevista fumando puro al estilo de Fidel Castro, dictador y propagador del comunismo armado en el continente.

Y la otrora princesa de la televisión “Niña Mencha” se convirtió en una señora de la tercera edad resentida, dedicada a un aquelarre diario de victimización en redes a favor del socialismo. A diario.

¿Qué podemos hacer hoy?

Se viene una avalancha propagandística como nunca la hemos visto en la historia. De la mano de los personajes antes mencionados y de otros muchos más.

Partidos como el Centro Democrático y el Conservador no tienen ni idea de cómo dar la batalla cultural, la batalla no centrada en el economicismo. Esa, los supuestos políticos de derecha la están perdiendo.

Es imperativo salir a los medios, a las redes, con datos, con cifras, con videos, con especiales, con, porque no decirlo, modelos, actores, deportistas, a decir la verdad, es ahora, o nunca.

Recomiendo el libro Lo que Petro niega sobre la corrupción de Bogotá, escrito por los jóvenes Nicolás Gómez Arenas y Felipe Rodríguez Marroquín, donde desenmascaran la desastrosa alcaldía de Petro, el prontuario de sus funcionarios y los alcances de un guerrillero que nunca pasó por un proceso de resocialización en medio del salto a la “legalidad” fruto del acuerdo con la narcoguerrilla del M19, y que por tanto jamás ha dejado la militancia ideológica en el resentimiento, la división y el desastre.

Ese libro contiene solo datos. Los mismos con los que tendremos que combatir de cara a 2022.

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?
Economía

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad