domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La vergüenza de comprar una vacuna china con “50 % de eficacia”

La vergüenza de comprar una vacuna china con “50 % de eficacia”

Los avances por el control global chino tienen sus alcances en Colombia, que decidió comprarle al régimen comunista una vacuna mediocre y poco útil para la población

Samuel Ángel Samuel Ángel
6 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Muchos países le están comprando a China su vacuna, como Colombia. (EFE)

En estos días el tema en los medios de comunicación es la distribución de las vacunas en cada uno de los países. Parece que nada ha pasado con China, exportadora del coronavirus al mundo.  Es más, muchos países le están comprando a China su vacuna, como Colombia.

Con una vacuna que ofrecen como del 50,38 % de protección sobre el virus, no solo causa curiosidad sino indignación.

Noticias Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021

¿Cómo es que China, productor del virus, no tiene la receta para la inmunización?

Sobre todo, con la guerra que ha desplegado desde hace décadas sobre occidente a través de sus investigaciones, descubrimientos, robo de información y una larga lista de acciones de espionaje, sobre todo en el mundo de la ciencia y la academia.

Algunos datos

Y es que según Steven Mosher: «China se jacta de haber “tomado la iniciativa” en la investigación mundial descubriendo más de 2000 nuevos virus desde la epidemia del SARS coronavirus en 2003″.

Ponga atención a las cifras, mientras en los 200 años previos se habían descubierto 2284 virus, solo China desde el 2003 ha descubierto o “emprendido” 2000 nuevos virus.

Pero ante semejante emprendimiento chino, ¿cómo es que recibe reclamos de las autoridades brasileñas? por solo dar un ejemplo. ¿Cómo es que “reporta que la vacuna china Sinovac Biotech contra el COVID-19 tiene una efectividad del 50,38%, que es inferior a lo esperado?»

Es evidente que la baja eficacia de su vacuna para el mundo es otra de sus estrategias en la guerra biológica que viene desplegando desde hace décadas.

Todo es premeditado

El científico de Harvard Charles Lieber usó fondos de Estados Unidos para investigaciones en beneficio de Pekín, que pagaba al científico. Este caso fue muy sonado dado que se estaba hablando de una de las universidades más importantes, si no la más importante de los Estados Unidos, enemigo natural de China en manos del Gobierno de Trump.

El régimen chino entendió “la importancia del capital humano para las economías basadas en conocimiento, y ha buscado incrementar su reserva de cerebros”. La migración de chinos hacia Europa y los Estados unidos, no solo busca cualificar a su población sino tener a un gran ejército observando a quienes el régimen considera sus enemigos.

Los espías chinos roban tecnología y propiedad intelectual, para beneficiar los avances chinos en su lucha por el control global con un marcado de enfoque en la expansión del Partido Comunista Chino.

“El Partido Comunista Chino está tratando de construir su ejército explotando las instituciones de investigación estadounidenses, la academia y las empresas privadas por sus tecnologías”, afirma USA en Español.

El Partido Comunista Chino está tratando de construir su ejército explotando las instituciones de investigación estadounidenses, la academia y las empresas privadas por sus tecnologías: https://t.co/I7RgtC3LXs #MilitaryCivilFusion pic.twitter.com/sxl5NkG0es

— USA en Español (@USAenEspanol) July 22, 2020

Las vacunas detonan el espionaje

El tema de la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus detonó las acciones de espionaje, hackeos y agencias de seguridad. Con China, claramente como protagonista de esas acciones en el mundo.

The New York Times reporto el 9 de septiembre de 2020 que “los piratas cibernéticos del servicio de inteligencia china pretendían robar la información sobre la vacuna para el coronavirus, así que se enfocaron en lo que creían que sería un objetivo fácil. En vez de ir tras las empresas farmacéuticas, hicieron una incursión digital en la Universidad de Carolina del Norte y en otras instituciones que realizan investigaciones de vanguardia”.

Precisamente durante el Gobierno de Trump se hizo evidente la animadversión del régimen chino con occidente, pero ahora con Biden por lo menos desde las posiciones manejadas por los medios, se buscará darle otra cara al régimen comunista frente a la opinión publica.

En Colombia no solo el presidente Iván Duque les compra sus vacunas (que no sabemos que contienen), sino que vendrá una invasión china en el marco de la construcción del metro de Bogotá por parte del régimen chino.

Una nueva pata le nace a la ya deteriorada seguridad nacional, con los nuevos y comunistas visitantes.

Artículo Anterior

HBO también se apunta al fenómeno de GameStop con una película

Siguiente Artículo

Canadá mete a los Proud Boys en el mismo saco que al Estado Islámico y Al Qaeda

Samuel Ángel

Samuel Ángel

Abogado, escritor, presidente del Instituto de Investigación Social Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Empresa mexicana, Venezuela gasolina, PDVSA Jomadi
Columnistas

El globalismo de Biden frena reforma eléctrica nacionalista de AMLO

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Canadá mete a los Proud Boys en el mismo saco que al Estado Islámico y Al Qaeda

Canadá mete a los Proud Boys en el mismo saco que al Estado Islámico y Al Qaeda

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad