sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

La norma aprobada por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente le otorga al tirano poderes especiales para pactar convenios fuera de la Constitución

Sabrina Martín Sabrina Martín
9 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Se trata de una «carta blanca» que le otorga aún más poder al líder venezolano (Twitter)

El régimen de Maduro ha pisoteado la carta magna en reiteradas ocasiones. Además, ha tomado medidas económicas que atentan contra las finanzas de Venezuela. En esta oportunidad, la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó una cuestionable normativa: la Ley Antibloqueo. La legislación le otorga al líder la posibilidad de pactar convenios económicos y petroleros fuera de la Constitución y le da luz verde para hacer lo que le plazca en materia económica, sobre todo en la petrolera.

Dicha ley se convierte en la excusa perfecta que le permite a Maduro «inaplicar» normas legales. El chavismo sostiene que la medida está destinada a contrarrestar las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, pero en realidad se trata de una «carta blanca» para que, por ejemplo, activos expropiados por el régimen sean «objeto de alianzas con privados».

Noticias Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021

«El Ejecutivo Nacional podrá modificar los mecanismos de constitución, gestión, administración y funcionamiento de empresas del Estado, públicas o mixtas, tanto en el territorio nacional como en el exterior”, indica la nueva ley. El texto también declara como “secretos y reservados” todos los actos derivados de su aplicación, por lo que el régimen de Maduro no estaría obligado a someterse a control alguno. De hecho, la norma no fija mecanismos para rendición de cuentas previas ni auditorías, solo indica que la Contraloría chavista podrá tener acceso «posterior» a información si lo solicita.

¿Qué dicen los economistas?

Especialistas en materia económica aseguran que la ley aprobada servirá como excusa para entregar a Venezuela a poderes extranjeros. Con esta normativa la tiranía de Maduro podrá tomar decisiones sin que sean aprobadas por la legítima Asamblea Nacional de Venezuela. Por ende, países aliados de la tiranía podrían hacerse de los recursos y riquezas venezolanas.

«A discreción del Ejecutivo, podría entregársele el país entero y las empresas del Estado a países como China, Rusia, Cuba, Irán o Turquía, saltándose a la torera todo el ordenamiento legal venezolano», ha señalado el economista José Toro Hardy en su escrito publicado en Analítica. Comentó además que la inestabilidad económica, política y social que impera en Venezuela está a la vista. Por lo tanto, un régimen bajo esas condiciones, no es capaz de dar garantías. «Quien sea tan torpe de caer en la tentación, está advertido: perderá sus inversiones porque estas dependerían de un instrumento jurídico a todas luces inconstitucional y nulo de toda nulidad», subrayó.

En efecto, el documento muestra la disposición del Gobierno de entregar activos y ofrecer especies de privatización, así como cambios que les permitan seguir reteniendo el poder en un entorno internacional muy adverso con la «dinámica de las sanciones». Así lo afirmó el socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

En este sentido, agregó, “Además hace ley el tema de la opacidad. No nos vamos a enterar de las condiciones en cómo esos activos se entregaron, cómo se pagaron, cómo va a ser la composición accionaria. Eso nos va a pasar factura al futuro”, advirtió a Noticiero Digital.

No es la primera vez

Al hacer un breve repaso histórico, se evidencia que Maduro ya ha logrado obtener facultades extraordinarias bajo la excusa de siempre: «luchar contra el imperio», claro.

En 2013, el tirano solicitó poderes especiales a través de la Ley Habilitante. En 2015 hizo lo mismo al pedir facultades legislativas extraordinarias para aprobar «Leyes Antiimperialistas». En esa oportunidad la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, lo autorizó para legislar y combatir las sanciones anunciadas por el entonces presidente de EE. UU., Barack Obama. Muchos de los legisladores que conformaban la Asamblea Nacional de ese entonces son los mismos que integran hoy la ilegítima ANC.

Artículo Anterior

Monsters, Inc.

Siguiente Artículo

#PorMiEmpresa: la masiva manifestación por la libertad de empresa en Colombia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
#PorMiEmpresa, Libertad empresa Colombia

#PorMiEmpresa: la masiva manifestación por la libertad de empresa en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad