jueves 26 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Maduro aumentó 50 % el tráfico de drogas en el Caribe»: Comando Sur

Sabrina Martín por Sabrina Martín
28 agosto, 2020
en Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Desde hace dos meses la Guardia Costera de Estados Unidos ha venido incautando grandes cargamentos de droga (Twitter)

Gracias al régimen de Nicolás Maduro el tráfico de drogas en el Caribe aumentó 50 %; así lo afirmó el contralmirante Andrew Tiongson, director de Operaciones del Comando Sur de Estados Unidos.

Desde hace dos meses la Guardia Costera de Estados Unidos ha venido incautando grandes cargamentos de droga. Esta semana decomisó casi 13 toneladas de narcóticos valuadas en 228 millones de dólares; y en abril pasado, también confiscó más de 700 kilos de cocaína.

Noticias Relacionadas

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023

A esto se suman las narcoavionetas y barcos pesqueros de contrabando que han sido neutralizados en países como México, Guatemala y Costa Rica; los cuales provenían de Venezuela.

El pasado 1 de abril, el presidente Donald Trump, anunció el lanzamiento de la operación antidrogas más grande de Estados Unidos en Occidente, con fuerza naval y aérea, para no permitir que regímenes dictatoriales como el de Maduro se aprovechen de la crisis por el coronavirus.

Días después, el presidente colombiano, Iván Duque, anunció el inicio de la quinta fase de la Campaña Naval Internacional de Lucha contra el Narcotráfico Orión, en la que también participan 25 países.

Venezuela: el búnker de la droga

Craig Faller, jefe del Comando Sur, quien encabeza una operación antinarcóticos en el mar Caribe, sostiene que «todos los cárteles latinoamericanos tienen una conexión con el régimen ilegítimo de Maduro».

El almirante ha señalado que Maduro es el enlace directo con los carteles y grupos criminales de Latinoamérica, que utilizan a Venezuela como una plataforma para guardar y movilizar cargamentos de droga.

Venezuela es un punto en el que se está acumulando gran cantidad de cocaína, y desde donde se distribuye a todos los países del mundo. De acuerdo con el comisario Santos Bernal Uceda, jefe de la Unidad de Cooperación del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad de Madrid en España, los cargamentos de droga que llegan a Europa y a Estados Unidos pasan de Colombia a Venezuela y se almacena en el delta del Orinoco:

Incluso tienen algunos laboratorios de transformación, y desde allí se está distribuyendo tanto a Estados Unidos como a México y a Europa.

En el país suramericano opera el Cartel de los Soles, encabezado por funcionarios del Ejército venezolano y miembros del régimen de Maduro. De acuerdo con las investigaciones, dicha organización criminal mantiene vínculos con el Cártel de Sinaloa de México, y con las narcoguerrilas colombianas FARC y ELN.

En septiembre de 2019 se conoció que el régimen de Maduro habría camuflado dinero de narcotraficantes mexicanos en las cajas de alimentos subsidiados CLAP.

Asimismo, el exdirector de Operaciones Internacionales de la Drug Enforcement Administration (DEA), Mike Vigil, aseguró en marzo que desde finales de los noventa el fundador del Cártel de Sinaloa, el narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, entró en contacto con la organización criminal ligada al chavismo gracias a que en su territorio los cárteles colombianos operan de manera segura.

De acuerdo con investigaciones de la DEA citadas por Vigil, entre el Cártel de los Soles y el de Sinaloa moverían entre 200 a 250 toneladas de cocaína colombiana anualmente, que tiene como principal destino Estados Unidos.

Cómo Venezuela exporta cocaína al mundo

Desde Venezuela se ingenió una nueva modalidad para exportar cocaína. Ahora barcos pesqueros hacen trasbordo y distribuyen la droga en embarcaciones más pequeñas en altamar.

«Hemos detectado una modalidad nueva que es el acopio en el mar, que son buques pesqueros o más grandes que salen desde Venezuela, bordean nuestro mar territorial cargados con hasta cinco toneladas y van distribuyendo esa carga en botes más pequeños en la mitad del mar para que continúen su destino», informó al diario El Colombiano el capitán de Navío Federico Alberto Sierra.

El modus operandi que están utilizando los narcotraficantes desde Venezuela es el mismo que ha utilizado el régimen de Maduro para exportar petróleo: hace trasbordo en altamar y envía el cargamento como «mercado negro».

A Venezuela, reconocido por tener las mayores reservas de petróleo del mundo, ahora también se le conoce como un país productor de cocaína. El régimen de Maduro convirtió al país suramericano en una «potencia emergente en producción y procesamiento ilícito de drogas», así lo señaló el diario ABC en un reportaje.

De acuerdo con el diario español, Venezuela no solo es puente para la exportación ilícita de la cocaína desde Colombia, sino que ahora también cultiva, produce y procesa los estupefacientes en «cantidades incipientes pero importantes» debido a los vínculos que existen entre las narcoguerrillas y el Cártel de los Soles:

Ante la reducción de la producción petrolera y la pérdida de su ingreso como principal fuente de divisas, el Cártel de los Soles ha recurrido al narcotráfico manejado por las FARC y el ELN como su fuente de ingreso alterno pero a un costo social sangriento que competiría con los carteles mexicanos y centroamericanos.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?
Noticias

La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?

26 enero, 2023
Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó
Noticias

Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó

26 enero, 2023
Referendo constitucional en Ecuador «atemoriza a muchos políticos»
Entrevista

Referendo constitucional en Ecuador «atemoriza a muchos políticos»

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.