viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “Maduro está comprando misiles a Irán”: Iván Duque

“Maduro está comprando misiles a Irán”: Iván Duque

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Duque señaló que aún no han llegado los misiles a Venezuela; sin embargo, aclaró que se están haciendo «esas aproximaciones». (Efe)

El presidente de Colombia, Iván Duque, denunció que el régimen de Nicolás Maduro está gestionando una compra de misiles a Irán.

«Hay información de organismos de inteligencia de carácter internacional» que dan cuenta de que «hay un interés de parte de Nicolás Maduro de adquirir «misiles de mediano y largo alcance, a través de Irán»», dijo Duque en un conversatorio sobre el futuro de Colombia.

Noticias Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021

#20Ago | @IvanDuque, presidente de Colombia 🇨🇴, denunció que el régimen de Nicolás Maduro pretende comprar misiles a través de Irán.

🗣️ "Todo esto muestra una estructura criminal".

pic.twitter.com/tlx19fK7Xp

— El Diario (@eldiario) August 20, 2020

Duque señaló que aún no han llegado los misiles a Venezuela, pero aclaró que se están haciendo «esas aproximaciones». De acuerdo con el mandatario colombiano, el usurpador ministro para la Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López, estaría detrás de la negociación.

Hay miembros de la guardia venezolana que están triangulando armamento proveniente de otros países, particularmente Rusia y Bielorrusia para los grupos irregulares colombianos que operen en la frontera.

Hay que recordar que autoridades de Colombia revelaron que en un reciente operativo en Arauca «disidentes» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) contaban con armamento de guerra proveniente del Ejército venezolano.

La compra de misiles por parte del régimen de Maduro con la presunción de poder atacar a Colombia no es de sorprender. En octubre del año pasado Diosdado Cabello afirmó que misiles rusos apuntan desde Venezuela hacia Bogotá. Cabello, el segundo hombre más poderoso del chavismo, y el ministro de la Defensa de la dictadura anunciaron qué puntos estratégicos tendrían en la mira.

Tampoco es la primera vez que se conoce que el régimen de Maduro tiene planes para desestabilizar al Gobierno de Duque en Colombia. En septiembre de 2019 se supo que la tiranía cuenta con el respaldo de los grupos guerrilleros colombianos para atacar al país vecino.

Un reportaje de la revista Semana reveló que entre la guerrilla colombiana y las Fuerzas Armadas de Venezuela existe una alianza. Al parecer los guerrilleros pueden hacer uso de los servicios de inteligencia de ese país para elaborar planes de ataque contra Colombia, «analizan puntos estratégicos de la infraestructura colombiana, así como instalaciones gubernamentales, militares, puertos, aeropuertos, puentes y carreteras».

Una acusación penal que pesa sobre el dictador en Estados Unidos reveló que en 2006, cuando ya era canciller, recibió unos 5 millones de dólares de las Farc, y habría acordado con el grupo guerrillero el entrenamiento de milicianos chavistas a cambio de la provisión de armas y de uniformes de la Fuerza Armada venezolana.

De acuerdo con las investigaciones de Estados Unidos, Maduro también negoció «múltiples toneladas de envíos de cocaína producida por la Farc» a cambio de proveer a la guerrilla con armas de grado militar, y habría utilizado su cargo como canciller del expresidente Hugo Chávez para abrirle las puertas al narcotráfico y asegurar que los cargamentos llegaran a su destino.

Según las autoridades estadounidenses, Maduro coordinó los asuntos extranjeros con Honduras y otros países para facilitar las escalas para el tráfico de drogas. En pocas palabras, utilizó su cargo como canciller para permitir el envío de droga.

«Alrededor de 2008, Maduro, Cabello y Carvajal asistieron a una reunión con un representante de las Farc, donde los asistentes acordaron que el Cartel de los Soles proveería a las Farc con efectivo y armas a cambio de incrementar la producción de cocaína. Durante la reunión, Maduro acordó abusar de su autoridad como ministro de Exteriores para asegurar que la frontera entre Venezuela y Colombia permaneciera abierta para facilitar el tráfico de droga», señala la investigación estadounidense.

Artículo Anterior

Leonard Read: «los mercados crean orden a partir del caos»

Siguiente Artículo

Cabo Verde niega haber enviado emisarios a reunirse con Maduro por caso Saab

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»
Estados Unidos

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

21 enero, 2021
Nicaragua, dictadura con manual: Ahora quiere controlar las redes sociales
Estados Unidos

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Alerta Alex Saab fuga, Testaferro Maduro

Cabo Verde niega haber enviado emisarios a reunirse con Maduro por caso Saab

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad