viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia derriba avioneta con 2 toneladas de cocaína proveniente de Venezuela

Colombia derriba avioneta con 2 toneladas de cocaína proveniente de Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
7 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Autoridades de Guatemala y Colombia lograron neutralizar a una narcoavioneta proveniente de Venezuela. (Fuerza Aérea Colombiana)

Fuerzas Aéreas de Colombia lograron neutralizar a una narcoavioneta proveniente de Venezuela que transportaba en su interior 2 107 kilos de cocaína.

La operación se realizó en conjunto con la Fuerza Aérea de Guatemala, que en llave con las autoridades colombianas detectaron la aeronave mientras realizaba vuelos ilícitos sobre el mar Caribe.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021

El pasado 7 de julio sucedió una situación similar. Una narcoavioneta, procedente también de Venezuela, se desplomó en México con un cargamento de cocaína. La aeronave fue detectada por el sistema de vigilancia aérea militar y se ordenó el despliegue de unidades para seguirla. Minutos después fue ubicada en tierra e incendiada en un tramo carretero.

Lo anterior recuerda lo afirmado por el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, quien encabeza una operación antinarcóticos en el mar Caribe, «Todos los cárteles latinoamericanos tienen una conexión con el régimen ilegítimo de Maduro». El almirante ha señalado que Maduro es el enlace directo con los carteles y grupos criminales de Latinoamérica que utilizan a Venezuela como una plataforma para guardar y movilizar cargamentos de droga.

Venezuela es un punto en el que se está acumulando gran cantidad de cocaína, y desde donde se distribuye a todos los países del mundo. De acuerdo con el comisario Santos Bernal Uceda, jefe de la Unidad de Cooperación del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad de Madrid en España, los cargamentos de droga que llegan a Europa y a Estados Unidos pasan de Colombia a Venezuela y se almacena en el delta del Orinoco:

Incluso tienen algunos laboratorios de transformación, y desde allí se está distribuyendo tanto a Estados Unidos como a México y a Europa.

En el país suramericano opera el Cartel de los Soles, encabezado por funcionarios del Ejército venezolano y miembros del régimen de Maduro. De acuerdo con las investigaciones, dicha organización criminal mantiene vínculos con el Cártel de Sinaloa, de México, y con las narcoguerrilas colombianas Farc y ELN.

En septiembre de 2019 se conoció que el régimen de Maduro habría camuflado dinero de narcotraficantes mexicanos en las cajas de alimentos subsidiados Clap. «La hipótesis de los investigadores es que, dado el carácter de narcoestado de Venezuela, lo normal es que los dirigentes chavistas intentaran resolver la necesidad de alimentos que hay en el país, al mismo tiempo que buscaban la forma de obtener el pago por parte de los carteles mexicanos de la cocaína que sale a través de Venezuela», afirma uno de los colaboradores de la investigación al ABC de España.

Asimismo, el exdirector de Operaciones Internacionales de la Drug Enforcement Administration (DEA), Mike Vigil, aseguró en marzo que desde finales de los noventa el fundador del Cártel de Sinaloa, el narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, entró en contacto con la organización criminal ligada al chavismo gracias a que en su territorio los cárteles colombianos operan de manera segura.

De acuerdo con investigaciones de la DEA citadas por Vigil, entre el Cártel de los Soles y el de Sinaloa moverían entre 200 a 250 toneladas de cocaína colombiana anualmente, que tiene como principal destino Estados Unidos. En ellas también se revela que el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría ordenado «inundar» EE. UU. con cocaína proveniente de las Farc. Señalan además que el exmandatario fue jefe y coordinador del Cártel de los Soles.

En 2015 el subsecretario de Estado para Asuntos Antinarcóticos, William Brownfield, afirmó que Venezuela se convirtió en la principal ruta de salida de las drogas de Colombia: «Más de la mitad del producto ilícito de Colombia pasa por el territorio de ese país vecino (Venezuela)».

Asimismo, una investigación de más de tres años realizada por el Centro de Investigación InSight Crime también concluyó que Venezuela se convirtió en el refugio del narcotráfico y el contrabando colombiano. «La guerrilla fue una de las primeras en desarrollar el tráfico de cocaína por Venezuela, hacia mercados en Estados Unidos y Europa, a la vez que la gasolina de contrabando venezolana fluía en dirección contraria», señala el informe.

Cómo Venezuela exporta cocaína al mundo

Desde Venezuela se ingenió una nueva modalidad para exportar cocaína. Ahora barcos pesqueros hacen trasbordo y distribuyen la droga en embarcaciones más pequeñas en altamar.

«Hemos detectado una modalidad nueva que es el acopio en el mar, que son buques pesqueros o más grandes que salen desde Venezuela, bordean nuestro mar territorial cargados con hasta cinco toneladas y van distribuyendo esa carga en botes más pequeños en la mitad del mar para que continúen su destino», informó al diario El Colombiano el capitán de Navío Federico Alberto Sierra.

El modus operandi que están utilizando los narcotraficantes desde Venezuela es el mismo que ha utilizado el régimen de Maduro para exportar petróleo: hace trasbordo en altamar y envía el cargamento como «mercado negro».

A Venezuela, reconocido por tener las mayores reservas de petróleo del mundo, ahora también se le conoce como un país productor de cocaína. El régimen de Maduro convirtió al país suramericano en una «potencia emergente en producción y procesamiento ilícito de drogas», así lo señaló el diario ABC en un reportaje.

De acuerdo con el diario español, Venezuela no solo es puente para la exportación ilícita de cocaína desde Colombia, sino que ahora también cultiva, produce y procesa estupefacientes en «cantidades incipientes pero importantes» debido a los vínculos que existen entre las narcoguerrillas y el Cártel de los Soles:

Ante la reducción de la producción petrolera y la pérdida de su ingreso como principal fuente de divisas, el Cártel de los Soles ha recurrido al narcotráfico manejado por las FARC y el ELN como su fuente de ingreso alterno pero a un costo social sangriento que competiría con los carteles mexicanos y centroamericanos.

Artículo Anterior

75 % de fondos para plan de reactivación del Gobierno Duque proviene de las empresas

Siguiente Artículo

¿Es factible o inviable la propuesta de María Corina Machado para salir de Maduro?

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel
Estados Unidos

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021
Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Podcast: Deliberación entre excombatientes y sus víctimas promete arraigar la paz en Colombia
Ideología

FARC y ELN se enfrentan en territorio venezolano por el control de armas rusas

23 febrero, 2021
Socialistas de Venezuela incitan a la «rebelión del sur» en boletín partidista
Análisis

Socialistas de Venezuela incitan a la «rebelión del sur» en boletín partidista

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
¿Es factible o inviable la propuesta de María Corina Machado para salir de Maduro?

¿Es factible o inviable la propuesta de María Corina Machado para salir de Maduro?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad