martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “Disidencias” de las Farc estarían usando armamento venezolano

“Disidencias” de las Farc estarían usando armamento venezolano

Sabrina Martín Sabrina Martín
24 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
De acuerdo con el Ejército colombiano, los primeros indicios dan cuenta de que el armamento hallado es el mismo que utilizan algunos miembros de la Guardia Nacional Venezolana. (YouTube)

Autoridades de Colombia revelaron que en un reciente operativo en Arauca «disidentes» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) contaban con armamento de guerra proveniente del Ejército venezolano.

En el operativo las Fuerzas Armadas encontraron una caleta de las Farc con cargamento y munición donde había nueve granadas antitanque de fabricación yugoslava que solo se venden a Estados o Fuerzas Armadas regulares. De acuerdo con las autoridades colombianas, los primeros indicios dan cuenta de que el armamento es el mismo que utilizan algunos miembros de la Guardia Nacional Venezolana.

Noticias Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021

Mientras el Senado elegía a un miembro de FARC como 2da VP, a las FARC le incautaron granadas antitanque que venían de Venezuela.

Y Timochenko justifica uno de los crímenes más atroces que han cometido las FARC: el reclutamiento de menores.

Todo a la luz de la impunidad.

— Fernando Nicolás Araújo (@FNAraujoR) July 23, 2020

No es de extrañar que las Farc cuenten no solo con armamento venezolano, sino además con documentación de ese país. En los últimos años se ha descubierto la alianza que hay entre el régimen de Nicolás Maduro y las guerrillas colombianas.

Una acusación penal que pesa sobre el dictador en Estados Unidos reveló que en 2006, cuando ya era canciller, recibió unos 5 millones de dólares de las Farc, y habría acordado con el grupo guerrillero el entrenamiento de milicianos chavistas a cambio de la provisión de armas y de uniformes de la Fuerza Armada venezolana.

De acuerdo con las investigaciones de Estados Unidos, Maduro también negoció «múltiples toneladas de envíos de cocaína producida por la Farc» a cambio de proveer a la guerrilla con armas de grado militar, y habría utilizado su cargo como canciller del expresidente Hugo Chávez para abrirle las puertas al narcotráfico y asegurar que los cargamentos llegaran a su destino.

Según las autoridades estadounidenses, Maduro coordinó los asuntos extranjeros con Honduras y otros países para facilitar las escalas para el tráfico de drogas. En pocas palabras, utilizó su cargo como canciller para permitir el envío de cargamentos.

«Alrededor de 2008, Maduro, Cabello y Carvajal asistieron a una reunión con un representante de las Farc, donde los asistentes acordaron que el Cartel de los Soles proveería a las Farc con efectivo y armas a cambio de incrementar la producción de cocaína. Durante la reunión, Maduro acordó abusar de su autoridad como ministro de Exteriores para asegurar que la frontera entre Venezuela y Colombia permaneciera abierta para facilitar el tráfico de droga», señala la investigación estadounidense.

Artículo Anterior

Pichetto se mete en la interna oficialista y pide «cuidar» a Alberto

Siguiente Artículo

Visita de noruegos a Caracas revive en venezolanos episodio de fallido diálogo de Guaidó

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021
Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU
Relaciones Internacionales

Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Visita de noruegos a Caracas revive en venezolanos episodio de fallido diálogo de Guaidó

Visita de noruegos a Caracas revive en venezolanos episodio de fallido diálogo de Guaidó

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad