sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Agentes del chavismo también se infiltran en Hollywood

Agentes del chavismo también se infiltran en Hollywood

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El exdiplomático venezolano Max Arvelaiz junto a Oliver Stone, Fernando Sulichin y el productor turco Bülent Turgut. (Twitter)

Tal y como lo ha hecho Cuba, Rusia e Irán, el régimen de Nicolás Maduro tendría agentes del chavismo ejerciendo labores en el mundo de Hollywood.

Durante la última década, el palacio presidencial de Miraflores fue escenario de encuentros memorables entre Hugo Chávez y diversas figuras del mundo del espectáculo, como el cineasta Oliver Stone, el actor Danny Glover, hasta la súper modelo Naomi Campbell.

Noticias Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021

Así como Chávez tuvo acercamientos con personajes del mundo cinematográfico, Maduro también tuvo a dos personas cercanas  en Holywood. Un exdiplomático venezolano y el hijo del testaferro de Maduro lograron ejercer como productor y actor, respectivamente, dentro del mejor escenario cinematográfico del mundo.

Maximilien Sánchez Arvelaiz, quien era encargado de negocios de Maduro en Washington se vio obligado a abandonar su cargo diplomático tras la ruptura de relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. En lugar de abandonar suelo norteamericano en 2016, decidió convertirse en productor de grandes películas de cine como Snowden.

Max Arveláiz, el diplomático de Hollywood | por @Maoliscastro https://t.co/ftGNxWiY8s pic.twitter.com/TaATNJ3egP

— Armando.Info (@ArmandoInfo) September 6, 2017

Arvelaiz fue asesor comunicacional de Hugo Chávez y dos veces embajador de Venezuela en Brasil y Estados Unidos. Aparece como productor ejecutivo de Snowden, dirigida por Oliver Stone y costó unos 40 millones de dólares.

«Arvelaiz fue una figura oficial del régimen, debe estar formado en materia de inteligencia. Fue el último encargado de negocios», dijo a PanAm Post Joseph Humire, especialista en seguridad internacional y director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura.

El exdiplomático venezolano se mantiene en suelo norteamericano produciendo películas de «alto calibre». De acuerdo con IMDb, ha producido cuatro largometrajes: Snowden (2016), Van Gogh a las puertas de la eternidad (2018),  Tombstone-Rashomon (2017) y The Jesus Rolls (2019).

«Siendo un país ‘enemigo’ como lo son Venezuela y Estados Unidos, no creo que Maduro haya designado a cualquiera para ese cargo. Max Arvelaiz debe ser especialista en materia de inteligencia. ¿Qué haría entonces un hombre cómo él en el mundo de Hollywood?», cuestionó Humire.

En 2015, Shadi Nain Saab, hijo de Alex Saab, testaferro de Maduro, también incursionó en Hollywood como actor. De acuerdo con el portal cinematográfico IMDb, participó en películas de acción como All-Star Weekend, dirigido y producido por Jamie Foxx y el cortometraje King of LA.

Nació en 1996, y en 2015, a sus 19 años, participó en su primer largometraje. Dos años después ya viajaba con su padre a México a reuniones confidenciales para lograr el entramado de lavado de dinero de «oro por comida».

Pese a que se desconoce una relación entre ambos agentes del chavismo, su presencia en Hollywood indicaría el interés del régimen por mantener su presencia en el mundo del cine en suelo estadounidense.

Cine estratégico

De acuerdo con Humire, Gobiernos como Rusia e Irán aplican el «cine estratégico», que tiene doble propósito, la función propagandística y la de espionaje. «La parte propagandística es obvia, donde intentan meterse en diferentes esquemas para dar una narrativa a favor de la revolución, como la reciente película La Red Avispa del actor venezolano Edgar Ramírez que es propaganda cubana», señaló.

«Es propaganda a nivel cultural y lo hacen a muy alto nivel, y para eso hay que desarrollarse en el mundo de la producción cinematográfica. El otro propósito es el espionaje; en muchos casos usan a actores o productores famosos como una cobertura para hacer sus movimientos. Eso lo hacen Irán y Rusia», informó. «La industria del cine persa, por ejemplo, es un punto para mirar porque han servido como entrada a la inteligencia iraní», recordó Humire.

Artículo Anterior

Hispanos a republicanos: si quieren nuestro voto, no borren nuestra historia

Siguiente Artículo

Confirmada la arbitrariedad del Estado argentino para quebrar al sector privado

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?
Europa

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Confirmada la arbitrariedad del Estado argentino para quebrar al sector privado

Confirmada la arbitrariedad del Estado argentino para quebrar al sector privado

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad