jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Así funciona la red internacional con la que Maduro evade sanciones de EEUU

Así funciona la red internacional con la que Maduro evade sanciones de EEUU

Sabrina Martín Sabrina Martín
19 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La mayoría de los sancionados tienen sede en México y participan en este esquema financiero de venta y compra de crudo buscando el beneficio de la estatal petrolera Pdvsa y del régimen de Maduro. (Departamento del Tesoro)

El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra entidades que forman parte de la red de evasión de sanciones que apoya al régimen de Nicolás Maduro.

Se trata de tres personas, ocho entidades extranjeras y dos embarcaciones que en los últimos meses se han dedicado a aliviar al régimen y a eludir las sanciones internacionales.

Noticias Relacionadas

Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021

Treasury targets sanctions evasion network supporting corrupt Venezuelan actors https://t.co/9vNUiY6owm pic.twitter.com/cUmJayfAia

— Treasury Department (@USTreasury) June 18, 2020

La mayoría de los sancionados tienen sede en México y participan en este esquema financiero de venta y compra de crudo buscando el beneficio de la estatal petrolera Pdvsa y del régimen de Maduro.

«La acción de hoy, tomada de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, según enmendada, apunta principalmente a individuos y entidades con sede en México que participan en este esquema en beneficio de PDVSA. Los destinatarios incluyen a Joaquín Leal Jiménez (Leal), Olga María Zepeda Esparza (Zepeda), Verónica Esparza García (Esparza), Libre Abordo, SA de CV (Libre Abordo) y Schlager Business Group S. de RL de CV (Schlager Business Group ), así como entidades adicionales que poseen o controlan», señala el Departamento del Tesoro.

Petróleo por comida

De acuerdo con las investigaciones del Departamento del Tesoro, el testaferro de Maduro, Alex Saab, detenido en Cabo Verde, y el mexicano Joaquín Leal Jiménez estarían detrás de esta red de evasión de sanciones con un supuesto programa «humanitario» donde el régimen comercializa crudo venezolano a cambio de alimentos con sobreprecio que nunca fueron entregados a Venezuela.

«Saab y Leal, en colaboración con las empresas con sede en México Libre Abordo y Schlager Business Group, negociaron la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo crudo en nombre de PDVSA, aproximadamente el 40 % de las exportaciones de petróleo de PDVSA en abril de 2020», señala el Tesoro.

«Aunque Libre Abordo y Schlager Business Group afirmó tener contratos con el Gobierno de Venezuela para entregar camiones cisterna de maíz y agua a Venezuela, Libre Abordo y Schlager Business Group no pudieron entregar maíz a Venezuela y enviaron aproximadamente 500 camiones de agua (solo la mitad de lo que se contrató) a precios muy inflados. Esto no coincide con la cantidad de petróleo crudo PDVSA que fue levantado y revendido por Libre Abordo y Schlager Business Group, valorado en más de USD$ 300 millones», revela el comunicado del Tesoro estadounidense.

«Libre Abordo acordó levantar y negociar la venta de petróleo crudo de origen venezolano suministrado por PDVSA en un esquema orquestado por Saab y Tareck El Aissami».

Según las investigaciones estas empresas mexicanas hicieron el mismo papel de la estatal rusa Rosneft ayudando al régimen a comercializar el crudo.

«En enero de 2020, Libre Abordo y Schlager Business Group (SBG) representaron aproximadamente el 3 % de las exportaciones de PDVSA. Para abril de 2020, esa cifra aumentó a casi el 40 % de las exportaciones de Pdvsa», explicaron las autoridades estadounidenses.

Compañías que continúan comercializando petróleo venezolano

Además, la OFAC designó a dos entidades, que cargaron o de otro modo almacenaron crudo de origen venezolano desde finales de noviembre de 2019 hasta mayo de 2020.

Se trata de la compañía Delos Voyager Shipping Ltd empresa propietaria del petrolero de bandera panameña DELOS VOYAGER, el cual cargó aproximadamente 515.000 barriles de crudo venezolano a mediados de enero de 2020 y lo entregó a China en febrero de 2020.

Romina Maritime Co Inc es el propietario registrado del buque petrolero de bandera liberiana EUROFORCE,  que cargó aproximadamente 500.000 barriles de crudo venezolano a mediados de marzo de 2020, y transfirió la carga a otro buque en el Mar del Sur de China a fines de mayo de 2020.

Todos los bienes e intereses en la propiedad de estas personas y entidades que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. 

Artículo Anterior

AMLO ordenó directamente liberar al hijo del narcotráficante Chapo Guzmán

Siguiente Artículo

La “guerra” entre Trump y las redes sociales continúa

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»
Estados Unidos

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Nicaragua, dictadura con manual: Ahora quiere controlar las redes sociales
Estados Unidos

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Orden ejecutiva Trump, Redes sociales Trump

La “guerra” entre Trump y las redes sociales continúa

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad