lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escasez y más controles: Maduro anuncia aumento del precio de la gasolina

Escasez y más controles: Maduro anuncia aumento del precio de la gasolina

Sabrina Martín Sabrina Martín
28 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A pesar de la reciente importación de gasolina, el combustible seguirá racionado y en manos de militares. (Twitter)

Tras décadas de subsidiar la gasolina, de haber destruido la industria petrolera, y ante una escasez sin precedentes, el régimen de Nicolás Maduro anunció que el combustible procedente de Irán fue pagado en dólares y que los venezolanos ahora tendrán que pagarlo.

Maduro no aclaró si el nuevo monto será establecido en divisas, sin embargo se trata de un anuncio oficial de aumento de la gasolina.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021

#27May En cadena de radio y TV, Nicolás Maduro: "La gasolina que hemos traído la hemos pagado en dólares y debemos cobrarla".

— CATERINA VALENTINO (@CATERINAV) May 27, 2020

“La gasolina que trajimos de Irán la hemos pagado con dólares. Y mucha gente me propone, y estoy de acuerdo, que la gasolina hay que cobrarla”, manifestó Maduro durante una rueda de prensa. Dijo además que cuenta con «un equipo especial» para «ver el monto del cobro de la gasolina».

Ante la escasez de gasolina no todos los venezolanos acceden al combustible; se hacen largas e interminables colas para poder llenar los vehículos y aun así no todos tienen el mismo derecho. Las estaciones de gasolina están en manos de militares y son ellos los que deciden a quiénes abastecer; entre tanto, en el mercado negro, los venezolanos se han visto obligados a pagar hasta 4 dólares por cada litro.

Nicolás Maduro se muestra orgulloso de importar gasolina para el país con las mayores reservas de crudo del mundo. Una flota de cinco buques, transportó 1,5 millones de barriles de combustible provenientes de Irán para supuestamente paliar la escasez.

Los 200 millones de litros de gasolina que traen los cargueros iraníes, fueron pagados por adelantado con 9 toneladas de oro que equivalen a 500 millones de dólares en el mercado y que fueron saqueadas de las bóvedas del Banco Central de Venezuela.

Pero esa cantidad de gasolina importada solo alcanzaría para unas cinco semanas de consumo interno de 350 mil barriles diarios.

Las embarcaciones también llevaron a Venezuela aditivos, repuesto y equipamiento para presuntamente «levantar la capacidad de refinación y producción petrolera».

Pero a pesar de la reciente importación de gasolina, el combustible seguirá racionado y en manos de militares.

Según Diosdado Cabello, el segundo hombre más poderoso del chavismo, se mantendrán los sectores priorizados. El personal médico, los funcionarios públicos, ambulancias, medios de comunicación, entre otros, tendrían prioridad para colocar gasolina.

Sin embargo, esto no se ha cumplido, personal médico venezolano ha denunciado que no puede colocar combustible o que, en caso de lograrlo, solo les colocan entre 10 y 20 litros a la semana.

Cabello informó además que más estaciones de gasolina serán controladas por la Fuerza Armada, y que la distribución aumentará pero «solo un poco».

«Si los militares agarran la gasolina que no les cuesta nada y la venden a un promedio de 1 dólar por litro (la han llegado a vender en 3, 4 y hasta 5 dólares), podrían estarse ganando y repartiendo entre ellos unos 200 millones de dólares, tremendo negocio y estafa para la nación, por eso esperan con ansias los cargueros iraníes», señaló  el exalcalde de Chacao, Ramón Muchacho para el ABC de España.

El subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Kozak, se manifestó sobre los negocios de Irán con el régimen de Nicolás Maduro alrededor de la escasez de gasolina en Venezuela.

“Envíos de gasolina iraní terminarán en mercado negro donde la gasolina se vende hasta por 4 dólares por litro alimentando la corrupción y abuso. El oro venezolano transferido a Irán alimentará actividades terroristas», expresó en su cuenta de Twitter.

Venezuela, que contaba con grandes complejos petrolíferos, hoy tiene las refinerías prácticamente paralizadas. Con reducido flujo de caja por la baja de su producción y de los precios internacionales, debe importar gasolina para consumo interno.

De acuerdo con el economista venezolano José Toro Hardy «hoy en día el pobre mercado venezolano destruido por la crisis económica ya no es capaz de ser abastecido por nuestras refinerías y estamos dependiendo de gasolina importada de otras procedencias para poder resolver temporalmente el problema».

La estatal petrolera PDVSA produjo el mes pasado poco más de 600 000 barriles diarios, según la OPEP, una quinta parte de lo que colocaba hace una década.

Pdvsa en ruinas

La crítica situación de PDVSA era una situación inimaginable hace dos décadas, cuando la compañía era un ejemplo a seguir a nivel mundial, una corporación que fue la mejor de América Latina.

Según el economista José Toro Hardy, PDVSA es la empresa que más aportaba al crecimiento de la economía venezolana. Sin embargo, hoy en día es la empresa que más aporta al empobrecimiento del país.

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo con 296 501 millones de barriles. Sin embargo, paradójicamente ya el crudo y su comercialización no es un negocio rentable para el país suramericano tras la brutal desidia del socialismo. PDVSA ya no produce petróleo ni dólares.

Artículo Anterior

SIP acusa a López Obrador de incitar a la violencia contra la prensa

Siguiente Artículo

Corte de Londres niega petición de Maduro de tomar control sobre oro del BCV

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Corte de Londres niega petición de Maduro de tomar control sobre oro del BCV

Corte de Londres niega petición de Maduro de tomar control sobre oro del BCV

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad