miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Leopoldo López habría negociado su excarcelamiento a cambio de mediar por Maduro en EEUU

Leopoldo López habría negociado su excarcelamiento a cambio de mediar por Maduro en EEUU

Sabrina Martín Sabrina Martín
27 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según las fuentes del Nuevo Herald, Leopoldo López habría salido de la cárcel militar de Ramo Verde, a cambio de «convencer a la administración de Donald Trump sobre la necesidad de negociar una transición directamente con Maduro». (EFE)

El excongresista estadounidense David Rivera, quien obtuvo contratos con la estatal petrolera Pdvsa, habría pagado millones de dólares a Raúl Gorrín quien se habría aliado con el opositor Leopoldo López para que intercediera a favor del régimen de Nicolás Maduro.

Rivera está bajo investigación federal en Estados Unidos por posible violación de leyes relacionadas con la corrupción de funcionarios extranjeros, y por no registrarse como agente del régimen venezolano. Por su parte el excongresista ha asegurado que utilizó sus ingresos del contrato para ayudar a la oposición a derrocar a Nicolás Maduro.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

Rivera pagó millones a Gorrín en operación que unió al régimen con oposición venezolana https://t.co/cmLOC7sZ8p #Venezuela @DelgadoAntonioM @jayhweaver

— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) May 27, 2020

Un reportaje del diario estadounidense El Nuevo Herald reveló que Raúl Gorrín, acusado por Estados Unidos de lavado de dinero, habría recibido parte de los 15 millones de dólares que obtuvo Rivera por su contrato con Pdvsa.

Era un contrato de cabildeo por 50 millones de dólares firmado con PDV USA, filial estadounidense de la estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Rivera solo recibió 15 millones de dólares del total estipulado. El acuerdo establecía que la gestión de Rivera debía mejorar la reputación de la estatal petrolera.

«El pago formaba parte de un extraño arreglo que en un momento dado puso en el mismo bando al entonces encarcelado líder opositor Leopoldo López, mentor del presidente interino Juan Guaidó, con el régimen de Maduro, que para entonces buscaba ablandar la línea cada vez más dura del presidente Donald Trump hacia Caracas», señala el reportaje.

Rivera ha alegado ante la justicia estadounidense que el dinero obtenido sirvió para financiar a la oposición venezolana, especialemente a Leopoldo López, quien según las fuentes habría salido de la cárcel militar de Ramo Verde, a cambio de «convencer a la administración de Donald Trump sobre la necesidad de negociar una transición directamente con Maduro».

El reportaje también hace referencia a la intención de Rivera de apaciguar al congresista republicano Marco Rubio en su lucha por la democracia en Venezuela.

¿Cómo habría iniciado todo?

Fuentes aseguraron al Nuevo Herald que la idea de lograr un cabildeo a favor del régimen, inició en 2017 cuando Delcy Rodríguez buscaba una «solución diplomática» para evitar sanciones de Trump contra Pdvsa.

«Rodríguez, que había estado buscando desesperadamente una solución, aceptó y asignó a Gorrín y a un grupo de ejecutivos de Citgo en Houston para establecer la operación», según las fuentes.

Según El Nuevo Herald, «Gorrín estaba trabajando con Rivera en Washington D.C., vendiendo una estrategia de salida negociada para Maduro»; momento en que Leopoldo López salió de Ramo Verde para asumir un régimen de arresto domiciliario.

«El día que López fue liberado, su esposa, Lilian Tintori, agradeció públicamente a Rodríguez y su hermano, Jorge Rodríguez, por liberar a López. Rivera le dijo al Miami Herald y a otros medios de comunicación que nada de esto habría sido posible sin su trabajo detrás de escena en nombre del partido de la oposición, incluyendo canalizar millones de dólares a sus esfuerzos», señala el diario estadounidense.

Bajo este escenario el posicionamiento de Voluntad Popular como principal fuerza "opositora" en DC se habría dado con la complacencia y el padrinazgo del régimen, y por ello se produce el agradecimiento de Lilian a los hermanos Rodríguez tras la liberación de Leopoldo: pic.twitter.com/D2UqJYaLNn

— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) May 27, 2020

De acuerdo con Voluntad Popular, la versión de Rivera «es imposible» porque «durante ese tiempo Leopoldo López se encontraba preso e incomunicado por la dictadura en la cárcel militar de Ramo Verde”.

Artículo Anterior

Mark lilla y los pensadores temerarios: la traición de los intelectuales

Siguiente Artículo

Estados Unidos prepara acusación formal contra Cilia Flores por narcotráfico

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cilia Flores Narcotráfico, EEUU Venezuela

Estados Unidos prepara acusación formal contra Cilia Flores por narcotráfico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad