viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolanos enfrentan cuarentena con hiperinflación desbordada

Sabrina Martín por Sabrina Martín
18 mayo, 2020
en Economía, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Según el Parlamento, la canasta de gastos mensuales de una familia venezolana es de 208 dólares. (Efe)

Además de vivir una cuarentena sin luz, sin agua y hasta sin internet, los venezolanos enfrentan una hiperinflación desbocada tras el aislamiento social decretado por Nicolás Maduro.

Noticias Relacionadas

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022

La fuerte escasez de combustible que impacta la distribución de alimentos y el salto del tipo de cambio al doble de su valor en los últimos dos meses han incidido en el aumento de los precios de los productos.

De acuerdo con la firma Ecoanalítica, desde que arrancó la cuarentena en Venezuela, los precios de los alimentos subieron 153 %. El transporte 148 %, los servicios de salud y medicina 109 %; los servicios de comida a domicilio un 149 %.

La hiperinflación en Venezuela, a paso de vencedores. Una tragedia para las mayorías, no hay manera de salir ileso de un ciclo como este. https://t.co/s9V0YDGeB9

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 11, 2020

Por su parte, la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, también informó que los datos del alza de precios en abril indican un aumento de un 80 %.

«El Gobierno de Maduro tenía la inflación contenida con alfileres, y con la covid-19 se les ha caído la casa, lo que supone más inestabilidad para la economía nacional y más hambre, que en Venezuela está estrechamente ligada a la hiperinflación», dijo el diputado Ángel Alvarado, encargado de la Comisión de Finanzas del Parlamento.

https://twitter.com/jesuscasique1/status/1259851818735149060

Según el economista Asdrúbal Oliveros la hiperinflación en Venezuela va «a paso de vencedores»; señaló que es una tragedia para la mayoría de los venezolanos: «no hay manera de salir ileso de un ciclo como este».

Según el Parlamento, la canasta de gastos mensuales de una familia venezolana es de 208 dólares; lo que significa 52 veces el salario mínimo integral que equivale solo a 2 dólares mensuales.

Ante la crisis económica y la hiperinflación, gran parte de los venezolanos dependen de las remesas enviadas por sus familiares en el exterior. Sin embargo, ante la pandemia del coronavirus las mismas se han reducido en un 42 %, según la firma Econanalítica.

Hace una década, cuando esta situación se advertía, muchos economistas decían que en Venezuela no podía haber hiperinflación gracias al petróleo; no obstante, gracias al socialismo se logró destruir no solo la economía, sino la producción de crudo.

En hiperinflación y sin remesas

Según el Banco Mundial, este año las remesas caerán alrededor del 20 % en todo el mundo a causa de la crisis generada por la pandemia del COVID-19 y el confinamiento.

Al menos el 70 % de los migrantes venezolanos destina una cuarta parte de sus ingresos a los familiares que dejaron en el país. Pero la crisis que mantiene en cuarentena al mundo ha generado que no puedan trabajar y por lo tanto no generen ingresos ni para ellos ni para quienes están en Venezuela.

Según Econanalítica, la entrada de remesas a Venezuela este año será de unos 1 500 millones de dólares, muy por debajo del estimado anterior al COVID-19, que era de 3 500 millones.

«En 2019 entraron poco más de 3 115 millones de dólares por remesas a Venezuela, siendo el país latinoamericano con mayor crecimiento de estas respecto a 2018 (28,1 %), seguido de Brasil (15,5 %) y Honduras (14 %)», de acuerdo con cálculos hechos por el Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del centro de análisis Diálogo Interamericano.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI
Estados Unidos

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)
Economía

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad
Colombia

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad