miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tuit del régimen de Maduro revela injerencia de la Armada de Rusia en Venezuela

Tuit del régimen de Maduro revela injerencia de la Armada de Rusia en Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ya el régimen de Nicolás Maduro había incorporado a sus filas a funcionarios de origen cubano; ahora permite la inclusión de rusos para perseguir a opositores (Instituto de Estrategia).

El régimen de Nicolás Maduro vuelve a violar la soberanía venezolana con la inclusión de especialistas rusos para buscar supuestos mercenarios opositores. Se trata de la primera vez que se documenta oficialmente la presencia de soldados rusos en operaciones militares en Venezuela.

A través de su cuenta de Twitter la Zona de Defensa Integral (Zodi) de La Guaira informó que a sus filas se incorporaron ocho especialistas de las Fuerzas Especiales de la Federación Rusa para emprender labores de rastreo y ayudar en la captura de mercenarios. Una situación que sería una flagrante violación a la soberanía venezolana. Posteriormente el tuit fue eliminado.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021

Habían indicios de que presencia militar rusa en Vzla había reducido, pero aparentemente cambió su composición. Este tuit borrado es evidencia: las FFEE rusas brindando apoyo en operaciones reales a la FANB por medio del empleo de drones. ¿Que más están haciendo en Venezuela? pic.twitter.com/FWBGw9ayWY

— Andrei Serbin Pont (@SerbinPont) May 8, 2020

Ya el régimen de Maduro había incorporado a sus filas a funcionarios de origen cubano; ahora permite la inclusión de rusos para perseguir a opositores. Según la ONG Control Ciudadano, el grupo ruso operaría equipos aéreos no tripulados.

El artículo 187 de la Constitución venezolana establece que solo bajo la autorización de la Asamblea Nacional venezolana se autorizaría la participación de misiones militares extranjeras en el país. Sin embargo, esto no sucedió y el régimen de Maduro lo ha implementado de manera arbitraria.

En enero se conoció que ya soldados rusos se movilizan por Venezuela con el uniforme del Ejército venezolano, se desplazan libremente por el territorio, usan cuarteles, helicópteros y drones.

Un reportaje de la periodista Sebastiana Barráez, publicado en Infobae, reveló que un grupo de al menos 18 rusos se hospedó en un hotel del estado Táchira en la frontera con Colombia. De acuerdo con la información, los soldados rusos estarían custodiados por militares venezolanos mientras utilizan la indumentaria del Ejército nacional.

Según Barráez, en agosto de 2019 un grupo de casi 80 soldados instaló radares, antenas que bloquean señales de telecomunicaciones y sobrevolaron drones en un Batallón militar.

En Caracas, específicamente en el Círculo Militar, «hay una gran cantidad de rusos hospedados». También estarían en el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y en las instalaciones del Ministerio de la Defensa y la Comandancia del Ejército.

En Bolívar, el estado minero de Venezuela, soldados rusos también habrían realizado misiones. Andrés Velásquez, dirigente opositor a quien la tiranía de Maduro le arrebató la Gobernación de dicho estado en medio de un fraude electoral, denunció que los rusos tendrían la intención de «ocupar parcelas en el Arco Minero de la muerte».

DFRLab ha monitoreado el despliegue del ejército ruso en Venezuela desde principios de 2019. En abril informó, sustentado en fotografías, sobre el aterrizaje de personal militar ruso en Caracas.

Los rumores de tropas rusas en Venezuela han circulado desde finales de 2018, pero las pruebas concretas de su despliegue permanente han sido escasas.

«Funcionarios de bajo nivel del Gobierno y algunos militares dicen que los rusos son especialistas que fueron enviados a Venezuela para ocuparse de los sistemas de defensa antiaérea, que Venezuela le compró a Rusia desde que Hugo Chávez era presidente», señaló Barráez.

Por su parte, ante la presencia de militares rusos en Venezuela la Cancillería de ese país ha dicho que se trata de «especialistas rusos en territorio de Venezuela», presencia que sería supuestamente «regulada por el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar suscrito en mayo de 2001 por los Gobiernos de Rusia y Venezuela y que fue ratificado en su momento por ambos países».

Artículo Anterior

“Hay que suspender las leyes laborales en Argentina hasta fin de año”

Siguiente Artículo

Política exterior sin brújula

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina

Política exterior sin brújula

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad