viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Coronavirus triplica cifra de migrantes venezolanos en situación vulnerable

Coronavirus triplica cifra de migrantes venezolanos en situación vulnerable

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ante la prolongación de las cuarentenas, en Colombia y Perú, las naciones que más albergan a venezolanos migrantes, se ha multiplicado la cifra de vulnerabilidad. Quienes tenían estabilidad laboral ahora están al borde de perderlo todo. (EFE)

Mientras miles de venezolanos regresan a su país tras la crisis económica generada por el coronavirus, otros miles se encuentran al borde de la indigencia; un problema que empeora aún más la situación de los migrantes y los países receptores.

“El COVID-19 ha paralizado muchos aspectos de la vida, pero las implicaciones humanitarias de esta crisis no han cesado, y nuestra acción coordinada sigue siendo más necesaria que nunca. Instamos a la comunidad internacional a aumentar su apoyo a los programas humanitarios, de protección e integración, de los que dependen la vida y el bienestar de millones de personas, incluidas las comunidades de acogida”, ha señalado Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Noticias Relacionadas

La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021

Ante la prolongación de las cuarentenas, en Colombia y Perú, las naciones que más albergan a venezolanos migrantes, se ha multiplicado la cifra de vulnerabilidad donde quienes tenían de alguna manera una estabilidad laboral ahora están al borde de perderlo todo.

Las empresas que se encuentran paralizadas empiezan a tomar la decisión de despedir a cientos de trabajadores; otras, han preferido no pagar salarios. Entre tanto, quienes laboraban en el sector informal se han visto de brazos cruzados y sin poder percibir ingreso; ante esta situación organizaciones civiles en la región se han unido para aportar «su granito de arena».

Aimara Sánchez, coordinadora del equipo de comunicaciones del Gran Acuerdo Venezuela, una coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas a ayudar a venezolanos y colombianos en situación de vulnerabilidad en Colombia, señaló a PanAm Post que la sociedad civil organizada no se da abasto para poder ayudar a todos los ciudadanos que han quedado a la deriva en ese país.

«No solo son venezolanos, también son colombianos quienes están en una grave situación económica. Muchos de ellos han sido desalojados por no poder pagar los arriendos y eso ha complicado el panorama», explicó.

Más de un tercio de los casi cinco millones de venezolanos que salieron de su país en los últimos años huyendo de la crisis están en Colombia, según Naciones Unidas. Y el 90 % de ellos, según las autoridades colombianas, trabaja en la economía informal.

«En Colombia legalmente la cifra de venezolanos migrantes es de un millón y medio, pero nos dimos cuenta que extraoficialmente somos al menos un millón más; y al menos dos millones están en una situación de inestabilidad», agregó.

Sánchez explicó que gracias a donaciones han logrado ayudar a cientos de venezolanos y colombianos en ese país, pero agregó que «no es suficiente». Agregó que aún espera respuesta de la embajada del Gobierno interino de Guaidó en Bogotá para lograr una ayuda conjunta.

Juan Daniel Tapia, presidente de la ONG Haciendo Futuro en Perú, dijo a PanAm Post que la cifra de  venezolanos en situación de vulnerabilidad se triplicó en el país por la pandemia del coronavirus.

«El Perú es un país donde el 70 % de la población trabajaba en el sector informal, y ahora con esta situación esa población se ha triplicado; la mayoría de los venezolanos vivían del día a día y con esta crisis ahora todos pasamos a ser vulnerables», agregó.

«Gracias a donaciones hemos logrado ayudar a cientos de migrantes venezolanos, pero no es suficiente (…) la población en situación de vulnerabilidad se habría triplicado por la extensión de las cuarentenas y el coronavirus», sentenció.

Por su parte, Carlos Scull, embajador en Perú del presidente interino Juan Guaidó, ha iniciado jornadas de donaciones. Creó una comisión y ejecuta planes de ayuda para los migrantes venezolanos en situación de riesgo.

Pero no solo ONGs están dedicadas a ayudar a raíz de esta crisis, médicos venezolanos tanto en su país como en el exterior decidieron aportar con consultas gratuitas.

A través de redes sociales, médicos y psicólogos venezolanos han puesto a disposición de la ciudadanía sus correos electrónicos y números de contacto para atender, de manera gratuita, dudas sobre los síntomas del coronavirus y ofrecer ayuda para superar la ansiedad en medio de la cuarentena. El portal digital médicos venezolanos online ha atendido más de 200 consultas gratuitas, de las cuales casi el 80 % se trata de pacientes que provienen de Venezuela.

Mientras miles aún se resisten a regresar, otro millar de venezolanos se han visto obligados a retornar a su país.

Artículo Anterior

“Jugada de EEUU contra régimen de Venezuela es muy hábil”: Antonio Sánchez García

Siguiente Artículo

Maduro recomienda ver Netflix, pero el Internet en Venezuela no da abasto

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador
Venezuela

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro Netflix, Netflix Venezuela

Maduro recomienda ver Netflix, pero el Internet en Venezuela no da abasto

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad