jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cooperación entre Guaidó y agencias de inteligencia en EEUU: ¿en qué consiste?

Cooperación entre Guaidó y agencias de inteligencia en EEUU: ¿en qué consiste?

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
» He ordenado conformar la Comisión Especial Presidencial para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia»: Guaidó. (Twitter)

El presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, anunció la creación de una comisión que buscará retomar la cooperación con agencias internacionales como la Administración para el Control de Drogas​ (DEA). Una acción para presionar aún más al régimen de Nicolás Maduro calificado por la justicia estadounidense de narcoestado.

He ordenado conformar la Comisión Especial Presidencial para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia.

Esta fuerza articulará las medidas de cooperación con DEA y otros organismos internacionales, y así proteger a Venezuela y la región del terrorismo y narcotráfico. pic.twitter.com/VmDK0xJwWe

— Juan Guaidó (@jguaido) April 7, 2020

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

Se trata de la Comisión Especial Presidencial para Seguridad Policial e Inteligencia con la que en teoría el Gobierno de Guaidó buscará estrategias para luchar contra el narcotráfico y el terrorismo en Venezuela.

En un video Guaidó explicó que la comisión «deberá presentar un documento técnico de cómo va a ser el mecanismo de Venezuela para reinsertarse en los tratados con la DEA, en los tratados de la lucha del narcotráfico a nivel internacional, y también deberá compartir información con las agencias de inteligencia internacionales».

El presidente (e) señaló que la comisión también definirá las líneas estratégicas de seguridad ciudadana en el ámbito policial, continuará con el rastreo financiero producto de la corrupción y articulará a efectivos policiales que han migrado con oficiales que siguen activos en Venezuela.

Esta medida se produce en medio de la presión ejercida en las últimas semanas por el Gobierno de Estados Unidos sobre el régimen de Maduro. Se da poco después de que Trump anunciara una misión en el Caribe contra el narcotráfico que contará con el apoyo de los ejércitos de 22 países, entre ellos Colombia.

Esta comisión está conformada por David Smolansky, asesor especial de la presidencia en materia de seguridad, inteligencia y migración; Carlos Paparoni, comisionado presidencial de inteligencia financiera y crimen organizado, e Iván Simonovis, comisionado de seguridad e inteligencia en la embajada de Venezuela en EE. UU.

Andrés Mezgravis, abogado especialista en resolución de conflictos considera que no hace falta crear una comisión y que, por el contrario, es necesario que Venezuela «solicite, justifique, promocione y negocie el uso de la fuerza previsto en el Art. 8 del TIAR. Y que cada presidente asuma su responsabilidad histórica».

Por su parte, el expreso político Antonio Ledezma celebró el anuncio de Guaidó: «Así es, no hay que aflojar, para mañana es tarde», señaló.

¿Prevenirlo art. 187#11 de la CN?
Ya el pte @jguaido :
1. Definió ese régimen como Corporación Criminal,
2. Confesó que "solos no podemos, 3. Invocó el TIAR y
4. Retoma operaciones con la DEA.
Así es, no hay que aflojar, para mañana es tarde…
¿Tú qué opinas?

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) April 8, 2020

¿Cómo se traduce la decisión del Gobierno interino?

Joseph Humire, especialista en Seguridad internacional y director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, explicó que el anuncio de Guaidó solo formaliza lo que ya se ha venido realizando, pues tanto Smolansky, Paparoni y Simonovis vienen adelantando labores de inteligencia en diferentes ámbitos.

«Es formalizar algo que ya existía, ellos tienen sus conexiones en diferentes agencias y supongo que esto significa que trabajarán también con los países aliados como Colombia o Brasil», explicó.

Este equipo puede ayudar con otros países en términos de investigación, análisis, conocimientos, data e información para que agencias de inteligencia avancen y refuercen iniciativas.

De acuerdo con el especialista, organismos como el Departamento del Tesoro están trabajando por más sanciones contra el régimen de Maduro, y los esfuerzos de esta comisión podrían ayudar a que se hagan efectivas.

Humire explicó que esto no significa que agencias de inteligencia ingresen a Venezuela, sino que podría existir una cooperación entre funcionarios venezolanos en su país y gobiernos aliados para ofrecer información. Señaló, además, que es difícil que en territorio venezolano se den acciones clandestinas contra el régimen de Maduro porque este cuenta también con sistemas de inteligencia cubanos, iraníes y rusos.

«En Venezuela es muy difícil operar de manera clandestina, sin embargo hay venezolanos en su país que están documentando y colaborando con las 17 agencias de inteligencia que hay en Estados Unidos», señaló.

Artículo Anterior

La pandemia de la corrupción argentina

Siguiente Artículo

Chile anuncia millonario fondo para trabajadores informales y apoyo a pymes

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Chile fondo, Trabajadores informales, Apoyo pymes

Chile anuncia millonario fondo para trabajadores informales y apoyo a pymes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad