sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tiranía chavista en La Haya: busca culpar a Trump por crímenes de Maduro

Tiranía chavista en La Haya: busca culpar a Trump por crímenes de Maduro

Sabrina Martín Sabrina Martín
13 febrero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El canciller del chavismo precisó que esperan que la Corte Penal otorgue “carácter de urgencia” a la denuncia. (Efe)

El régimen de Nicolás Maduro decidió denunciar al Gobierno de Estados Unidos ante la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos «crímenes de lesa humanidad» a raíz de las sanciones económicas impuestas contra la tiranía.

El usurpador e ilegítimo canciller Jorge Arreaza llegó a La Haya para entregar un documento donde asegura que las sanciones del Gobierno estadounidense causan efectos en la población venezolana. “Esta denuncia está debidamente sustentada, con análisis de expertos externos y dividida en diferentes sectores donde afectan las medidas coercitivas unilaterales”, aseguró el representante del chavismo.

Noticias Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021

Canciller Arreaza: "Denunciamos esta modalidad de uso de la fuerza a través de la economía, esta modalidad de guerra que genera muerte y destrucción en Venezuela. En colectivo debemos detener la barbarie de la élite que gobierna en Estados Unidos".#JusticiaContraElBloqueo pic.twitter.com/hf22IvgXxI

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) February 13, 2020

Arreaza precisó que esperan que la CPI otorgue “carácter de urgencia” a la denuncia, para lograr un tratamiento que permita detener el impacto de las sanciones emitidas por el Gobierno de Donald Trump. Sin embargo, la CPI no tiene jurisdicción directa sobre estos casos, y pareciera que Arreaza viajó a La Haya con otras intenciones: averiguar cómo avanza el examen preliminar contra la tiranía de Maduro.

La paradójica denuncia en la que Maduro acusa a Trump de una «guerra económica» surge a pesar de que en reiteradas ocasiones ha demostrado que sigue invirtiendo en armas y negocios internacionales, y de que no existe cerco financiero que afecte a la población.

Mariano de Alba, especialista en derecho internacional, explicó que la CPI juzga a personas por unos crímenes muy específicos previstos en su Estatuto y aclaró que «no puede juzgar a Gobiernos por la imposición de sanciones».

De Alba calificó el viaje de Arreaza como un «espectáculo que revela una profunda ignorancia por parte del régimen de facto». El especialista asomó la posibilidad de que el funcionario del chavismo busque conocer detalles sobre las investigaciones contra el régimen.

Dudo que sea casualidad la visita de Arreaza a la Corte Penal Internacional para interponer una denuncia que claramente no procederá. Da la impresión que conoce que es probable que la Fiscalía avance pronto con su examen preliminar por crímenes de lesa humanidad en #Venezuela.

— Mariano de Alba (@marianodealba) February 13, 2020

En febrero de 2018 la CPI anunció, tras varios años de demandas contra el régimen de Maduro, la apertura de un examen preliminar por los crímenes de lesa humanidad solamente ocurridos durante las protestas de 2017 en Venezuela. Pasan los días, la tiranía sigue violando los derechos humanos y se desconocen los avances de ese «examen preliminar».

Desde que inició su funcionamiento en 2002, la CPI ha generado gastos superiores a mil quinientos millones de dólares, y en ese largo período solo ha procesado a cuatro criminales africanos y en América Latina, a ninguno.

En septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución con la que se crea un mecanismo independiente de investigación llamado misión de determinación de los hechos, para que investigue ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes que tuvieron lugar en Venezuela desde 2014 con el régimen chavista.

Artículo Anterior

Absuelven al militar boliviano que capturó al «Che» Guevara

Siguiente Artículo

Exfarc acusada de abortos clandestinos ahora pide aborto seguro en Colombia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Exfarc acusada de abortos clandestinos ahora pide aborto seguro en Colombia

Exfarc acusada de abortos clandestinos ahora pide aborto seguro en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad