lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guaidó regresó fortalecido tras exitosa gira internacional contra Maduro

Guaidó regresó fortalecido tras exitosa gira internacional contra Maduro

Sabrina Martín Sabrina Martín
11 febrero, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Queda claro la característica innatural del régimen, solos no podemos, necesitamos hoy de su ayuda». (Twitter)

El legítimo presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, regresó al país tras una gira internacional que ha sido calificada de «exitosa» luego de haber sido recibido con honores no solo en Colombia y en Europa, sino también en Estados Unidos de la mano de su principal aliado, el presidente Donald Trump.

Guaidó, que corre el riesgo de ser detenido por haber salido de territorio venezolano pese a una orden judicial del régimen que se lo prohíbe, ingresó por el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, el principal terminal aéreo del país.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

#11Feb Momento de la llegada del presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó @jguaido, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. El mandatario fue recibido por centenares de personas, diputados y Cuerpo Diplomático. Video Cortesía. pic.twitter.com/UCoP0WSrQb

— VPItv (@VPITV) February 11, 2020

A pesar de que la Guardia Nacional y la policía política de Maduro impidieron el libre tránsito de diputados y periodistas para acompañar la llegada de Guaidó, el presidente venezolano regresó fortalecido con un plan de máxima presión contra la tiranía, sobre todo luego de reunirse con líderes mundiales que le manifestaron su respaldo y que se comprometieron a presionar aún más para lograr la caída del régimen.

#AHORA | Diputados de la #AsambleaVE continúan su ruta a pie rumbo al aeropuerto de Maiquetía para recibir al Pdte (e) @jguaido pic.twitter.com/WDzNq46NFp

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 11, 2020

Mientras Venezuela esperaba la llegada del presidente interino, el régimen de Nicolás Maduro envió grupos chavistas y violentos a protestar al aeropuerto internacional. Allí agredieron a diputados, periodistas y al mismo Guaidó tras haber pasado las oficinas de control de Migración.

#AHORA Guaidó llega a Maiquetía pic.twitter.com/oPlZ6eSMYS

— Sumarium (@sumariumcom) February 11, 2020

El mandatario anunció su arribo al país a través de un tuit: «Venezuela: ya estamos en Caracas (…) Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer», señaló.

Guaidó inició su segunda gira internacional con el objetivo de exponer los lazos que el régimen de Nicolás Maduro mantiene con grupos terroristas, y buscar alianzas para presionar la caída del chavismo. La gira del presidente (e) estaría enfocada en demostrar cómo Venezuela se ha convertido en una amenaza para la seguridad mundial.

«Les doy mi palabra: lo vamos a lograr, estoy dispuesto a hacer todo lo que tenga que hacer para lograr nuestros objetivos, pero para ello los necesito a todos ustedes», dijo Guaidó en un audiovisual que circuló a través de los medios de comunicación y redes sociales horas antes de regresar al país.

“La dictadura es un peligro para todo el planeta. Así lo hemos hecho saber en nuestra gira. Y así lo han entendido en el mundo. Por eso nuestros aliados están dispuestos a aumentar la presión hasta el nivel máximo que haga falta”, agregó en el video.

Durante la gira y frente a los líderes más importantes del mundo Guaidó admitió que el país suramericano necesita ayuda internacional: «solos no podemos, enfrentamos a un conglomerado internacional criminal y necesitamos hoy de su ayuda», sentenció.

«Se está luchando hoy en Venezuela contra un conglomerado criminal… no responde a una lógica política lo que sucede en Venezuela, sino más bien a una lógica de mafias criminales», reafirmó el mandatario venezolano.

Al pronunciarse ante el Foro Económico Mundial, @jguaido advirtió que “se está luchando hoy en Venezuela contra un conglomerado criminal… no responde a una lógica política lo que sucede en Venezuela sino más bien a una lógica de mafias criminales”. pic.twitter.com/HDHVAmg7XF

— Osmary Hernandez (@osmarycnn) January 23, 2020

Queda claro la característica innatural del régimen, solos no podemos, necesitamos hoy de su ayuda.

Que Guaidó haya salido de Venezuela a reunirse con homólogos y líderes políticos del mundo genera altas expectativas relacionadas con las nuevas acciones a tomar para construir la caída del régimen socialista. La reunión con Duque debió ser «clave» en el marco de nuevas medidas y acciones de presión contra la tiranía, sobre todo porque Venezuela se convirtió en refugio de grupos terroristas colombianos como las FARC y el ELN. También lo fue el encuentro oficial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se comprometió a «romper y aplastar» al régimen.

¡Estamos unidos, Presidente @realDonaldTrump!

Me llevo el compromiso y apoyo de los #EEUU hacia nuestra lucha para lograr la Libertad de #Venezuela.

En nombre de millones de venezolanos que seguimos de pie y luchando: Gracias Pdte, Gracias pueblo de los #EEUU. #SOTU pic.twitter.com/vq3yUUUZQA

— Juan Guaidó (@jguaido) February 5, 2020

Mientras Maduro conmemoraba el golpe de Estado perpetrado por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992, la tiranía fue testigo de la mejor «jugada» política por parte de la legítima Presidencia interina al ocultar en todo momento la presencia de Guaidó en el Congreso de Estados Unidos y dejar para último minuto el «factor sorpresa» demostrando que Trump se mantiene en pie de lucha por la democracia en Venezuela.

Esto podría calificarse como el mayor logro de Guaidó en la gira fue el recibimiento oficial y con honores que la Casa Blanca dio al mandatario interino. La reunión se dio a puerta cerrada y no hubo rueda de prensa posterior, por lo que quedó en evidencia que los temas tratados quedaron estrictamente en confidencialidad entre ambos Gobiernos.

La administración de Estados Unidos es la que más sanciones ha emitido contra el chavismo por sus constantes violaciones a los derechos humanos y debido a la corrupción liderada por Maduro. Ha sancionado a más de 100 funcionarios del chavismo; estableció un embargo petrolero recortándole los ingresos a Maduro; su justicia ha investigado y condenado casos de narcotráfico y lavado de dinero desde la estatal petrolera PDVSA; y desde el Senado de ese país se impulsa una ley para presionar aún más al régimen. A esto se suma el consentimiento estadounidense para que Guaidó asuma el control de Citgo, el mayor activo de Venezuela en el exterior.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad