lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Coronavirus no puede tocar Venezuela, no estamos preparados»

«Coronavirus no puede tocar Venezuela, no estamos preparados»

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 febrero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
70% de los hospitales en Venezuela tienen fallas en el suministro de agua y solo un 9% reporta tener el servicio de forma normal y consecutiva (Twitter)

Mientras la Organización Mundial de la Salud declara «emergencia internacional» ante la expansión del coronavirus de Wuhan, en Venezuela los ciudadanos están en alerta pues una llegada del virus sería catastrófica.

El país suramericano no cuenta con insumos, los hospitales se encuentran en «terapia intensiva» y el sistema de prevención es prácticamente nulo. La llegada de un caso de coronavirus en Venezuela sería un verdadero desastre.

Noticias Relacionadas

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021

Según el Ministerio de Salud manejado por el régimen Nicolás Maduro, en Venezuela se activó el sistema de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); sin embargo la Cruz Roja Venezolana ya advirtió que el país  no está preparado para combatir el virus que hoy aterra a la población mundial.

#Venezuela entre los peor preparados del mundo para enfrentar al #coronavirus.

Via @forbes https://t.co/mVKL1Zii4u pic.twitter.com/xFg8zfc7BD

— 4n4lisis 🌐 (@4n4lisis) January 27, 2020

“Llamamos a la prevención del virus coronavirus. No estamos preparados para combatir a plenitud esta enfermedad. Es algo que tiene que preparar el Ministerio de Salud. Todavía no están las medicinas y tampoco el tratamiento adecuado. Sin embargo, mantenemos abiertas las posibilidades de trabajar con el Ministerio de Salud para ayudar y colaborar en cuanto a la medida de nuestra capacidad”, señaló el doctor Mario Villarroel, presidente de la organización internacional.

Las declaraciones de Villarroel no son las únicas que causan alarma ante una crítica situación hospitalaria en Venezuela; pues la ONG Médicos por la Salud difundió este jueves las cifras sobre su investigación acerca de los hospitales en Venezuela donde resalta tanto la escasez de agua como de luz; servicios necesarios para atacar cualquier enfermedad.

70% de los hospitales tienen fallas en el suministro de agua y solo un 9 % reporta tener el servicio de forma normal y consecutiva, señala el informe de la ONG.

De acuerdo con Julio Castro, director de la ONG, solamente 30 % de los médicos que se encuentran en emergencia de los hospitales son especialistas.

¿Qué pasaría si llegara el coronavirus a Venezuela? ¿Están preparados los hospitales para atender casos con el nuevo virus chino? El doctor Julio Castro, médico internista y representante de Médicos por la Salud lo explica pic.twitter.com/B0qwxU3gwK

— Raylí Luján (@RayliLujan) January 30, 2020

Lo cierto es que el país vive una emergencia humanitaria  y no tiene capacidad para atender las necesidades mínimas de salud de la población, y mucho menos un brote de esta naturaleza.

Según la encuesta de la ONG en 2019 hubo 2 602 muertes cardiovasculares evitables; a esto se suman las fallas del sistema, la carencia de equipos, insumos y medicamentos. Se estima que en las salas de emergencias de los hospitales venezolanos un paciente con un infarto puede tardar casi siete horas en promedio para ser atendido.

Hay que recordar el informe de Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, quien también ha denunciado la grave crisis humanitaria que enfrenta el país suramericano.

«Enfermedades que anteriormente estaban controladas y habían sido erradicadas, entre ellas enfermedades evitables con vacunas, como sarampión y difteria, han reaparecido», recordó.

El portal digital AL Navío señaló que la Sociedad Venezolana de Infectología sostiene que la situación sanitaria actual de Venezuela «pone a la población venezolana en una posición particularmente vulnerable».

Mientras el doctor Julio Castro de Médicos por la Salud aseveró:  “A esta altura ya deberíamos tener suficientes tapabocas y mascarillas, pero no es así, no estamos en una buena situación”.

Artículo Anterior

Académicos españoles contribuyen a erigir dictaduras en América Latina

Siguiente Artículo

De kulaks y Gulags

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Bernie Sanders

De kulaks y Gulags

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad