Se cumplen dos años de la mayor prueba de que Nicolás Maduro es un criminal: el vil asesinato del capitán Óscar Pérez dejó en evidencia ante el mundo de lo que es capaz el tirano de Venezuela.
El 15 de enero de 2018 la dictadura acabó con la «Operación Gedeón», aquella en que fueron desplegados cuatro cuerpos de seguridad del Estado, con aproximadamente mil funcionarios en acción armados con fusiles de guerra, subametralladoras y un helicóptero artillado, donde “el objetivo” era asesinar a Óscar Pérez y su equipo.
Así comenzaba, hace exactamente dos años, lo que creía Oscar Pérez y su grupo, era una negociación, la cual terminó en una terrible tragedia conocida como la “Masacre de El Junquito” #prohibidoolvidar pic.twitter.com/JqsMoomi21
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) January 15, 2020
En Venezuela es ilegal la pena de muerte, así como lo son en el mundo las ejecuciones extrajudiciales; el macabro asesinato de Pérez se convirtió en la prueba fehaciente de que Maduro es un asesino.
Óscar Pérez, el líder de los sublevados, y siete integrantes del movimiento, fueron asesinados con tiros en la cabeza tras la orden que dio en cadena nacional Nicolás Maduro.
La muerte de Óscar Pérez y el ataque a su agrupación por los cuerpos militares del régimen, se desarrolló con completa censura comunicacional. Fue a través de las redes sociales con videos, que se conoció el uso de rifles de guerra y lanzacohetes.
#15Ene Este miércoles se cumplen 2 años de La Masacre del Junquito donde fueron asesinados, por funcionarios del regimen de Nicolás Maduro, Oscar Pérez y su equipo. #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/8dDSM3BBgw
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) January 15, 2020
Aunque organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos denunciaron el exceso de la fuerza policial y militar en el procedimiento, ninguna autoridad de Venezuela abrió una investigación al respecto. Un año después, es un caso más sin resolver donde los asesinos se encuentran en libertad.
El Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo parecen haber archivado el caso de lo que algunos llaman hoy “la masacre de El Junquito”, mientras los familiares de los fallecidos siguen llorando su ausencia.
Este #15Ene se cumplen dos años de la "Masacre de El Junquito"📍 donde funcionarios policiales asesinaron al ex inspector del Cicpc Óscar Pérez y sus compañeros.🚫pic.twitter.com/GH3HYw1rJZ
— El Diario (@eldiario) January 15, 2020
Ese lunes 15 de enero, Venezuela y el mundo fueron testigos “en vivo y directo” de cómo el régimen de Nicolás Maduro a través de sus fuerzas de Seguridad fueron autores de crímenes de guerra y de lesa humanidad tras emprender siete ejecuciones extrajudiciales.
El piloto y exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez, quien se rebeló contra la dictadura en Venezuela, fue abatido con armas de alto calibre y de guerra a pesar de haber manifestado su intención de entregarse pacíficamente.
En el procedimiento de captura contra Pérez no solo hubo opacidad, sino que además se descubrió la violación de procedimientos militares, gracias a que el piloto rebelde logró grabar al menos 14 videos durante el operativo en el que terminó muerto.
No fue primera vez que Maduro quedó en evidencia ante el mundo por su talante autoritario y criminal, pero sí fue primera vez que el mandatario confesó a vox populi que su orden de asesinar a disidentes “se cumplió”. Maduro confesó en transmisión televisiva que todo el que se rebele contra él terminará muerto.
#ANUNCIO IMÁGENES FUERTES | Enviaré en los próximos días a la @IntlCrimCourt la fijación fotográfica de las víctimas de la #MasacreDelJunquito y del sitio del suceso. Esa evidencia no deja ninguna duda que lo ocurrido con Óscar Pérez y su grupo es un crimen de lesa humanidad 1/3 pic.twitter.com/QlmALvBeGw
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) March 14, 2019
A Maduro le “salió el tiro por la culata” con el brutal asesinato de Óscar Pérez, hasta el diario alemán Spiegel Daily lo calificó como “el carnicero“; y el caso hoy se encuentra en la Corte Penal Internacional.
Durante el operativo el régimen permitió la participación de colectivos armados y chavistas. Durante el enfrentamiento murió el “Heiker”, líder del colectivo Tres Raíces del 23 de Enero, quien fungía como supervisor jefe de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Su nombre real era Andriun Domingo Ugarte Ferrera, pero era conocido como Heyker Leobaldo Vásquez. De acuerdo con periodistas de sucesos en Venezuela, el “Heyker” tenía varias investigaciones abiertas por asesinatos.
El impecable currículo de Óscar Pérez
Óscar Pérez fue un ejemplar detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), aunque a través de las redes sociales se describía como “actor, buzo y filántropo”, también se dedicaba a entrenar perros policías y a llevar a cabo labores sociales con niños de bajos recursos y con enfermedades terminales.
El policía aprovechaba sus redes sociales para promover el lema “Rescatando Valores”, en los que hablaba de la importancia de ser solidario y evitar los antivalores que dañan a la sociedad venezolana.
Mucho antes de su sublevación, Pérez, muy mediático, ganó algo de reconocimiento en Venezuela por otra faceta de su vida: una incursión en el cine. En 2015 fue actor en la película venezolana “Muerte suspendida”.
Fue funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), perteneciente a la Brigada de Acciones Especiales (BAE).
El grupo BAE en Venezuela, es una unidad policial formada y entrenada para llevar a cabo misiones de antiterrorismo, reconocimiento, rescate de rehenes, detención de delincuentes peligrosos y acciones especiales.
Está constituida por pequeños grupos de policías altamente entrenados, armados y provistos de equipamiento especializado.
Durante una entrevista al diario Panorama, Pérez dijo: “Soy piloto de helicóptero, buzo de combate y paracaidista libre. También soy padre, compañero y actor […]. Soy un hombre que sale a la calle sin saber si va a volver a la casa porque la muerte forma parte de la evolución”.
Honor en redes sociales
A través de las redes sociales los venezolanos no olvidan a quien se convirtió en un icono de resistencia y valentía ante el régimen de Nicolás Maduro.
«Hoy es 15 de enero. Se cumplen 2 años de la Masacre de El Junquito. Ese doloroso lunes mi día comenzó trasladándome al lugar donde Óscar Pérez denunciaba en vivo por las redes sociales que los estaban asesinando. No nos dejaron pasar. Inmediatamente abrimos investigación», recordó la diputada Delsa Solórzano.
#Venezuela. Hoy, hace 2 años, Oscar Pérez, Daniel Soto, Abraham Lugo, Jairo Lugo, Abraham Agostini, José Díaz y Lisbeth Ramírez, fueron Ejecutados x la NarcoTirania, luego d rendirse públicamente.
Recibieron tiros de gracia. El mundo siguió en vivo su ejecución. #ProhibidoOlvidar pic.twitter.com/nrGNA1OzkT— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) January 15, 2020
La abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju, señaló: «Hoy, hace 2 años, Oscar Pérez, Daniel Soto, Abraham Lugo, Jairo Lugo, Abraham Agostini, José Díaz y Lisbeth Ramírez, fueron Ejecutados x la NarcoTirania, luego d rendirse públicamente. Recibieron tiros de gracia. El mundo siguió en vivo su ejecución».
María Corina Machado, líder de Vente Venezuela también recordó a Pérez y su equipo: «Oscar Pérez, Daniel Soto, Abraham Lugo, Jairo Lugo, Abraham Agostini, José Díaz y Lisbeth Ramírez. No los olvidamos! Hace 2 años fueron ejecutados en El Junquito. Así actúa el régimen criminal. Los vamos a sacar con fuerza, y habrá justicia!»
Oscar Pérez, Daniel Soto, Abraham Lugo, Jairo Lugo, Abraham Agostini,
José Díaz y Lisbeth Ramírez. No los olvidamos!Hace 2 años fueron ejecutados en El Junquito.
Así actúa el régimen criminal.
Los vamos a sacar con fuerza, y habrá justicia! pic.twitter.com/SD8xj0ebTW— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 15, 2020
Discusión sobre post