domingo 18 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Golpe en Asamblea busca entregar petróleo venezolano a aliados de Maduro

Golpe en Asamblea busca entregar petróleo venezolano a aliados de Maduro

Sabrina Martín Sabrina Martín
9 enero, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cualquier aprobación realizada por el chavismo serían nulas y sin efecto (Twitter)

Tras emprender un golpe de Estado contra el Gobierno legítimo de Juan Guaidó y la Asamblea Nacional de Venezuela; el régimen de Nicolás Maduro busca emprender cambios en contratos petroleros para que sean aprobados por el chavismo en un Parlamento usurpador.

Un reportaje de la agencia de noticias Reuters reveló que el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) espera que los diputados que se habrían vendido al régimen de Maduro y que antes se decían de «oposición», aprueben cambios a la propiedad de algunos activos petroleros estatales.

Noticias Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021

Al parecer Maduro quiere disfrazar de legalidad nuevas inversiones por parte de países aliados como Rusia que han visto a la legítima Asamblea Nacional de Venezuela como un obstáculo para apropiarse de mayores activos en el país suramericano.

Explica Reuters que «el cambio permitiría un esquema en el que los inversores que posean los bonos impagos de Venezuela puedan canjearlos por participaciones en la propiedad en los campos y recuperar la deuda que tienen al producir petróleo», dijo el diputado Angel Alvarado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

La ley venezolana requiere que la Asamblea Nacional apruebe cualquier cambio en la estructura de propiedad de las empresas petroleras con empresas privadas. La oposición, que posee una mayoría, se opone a las reformas económicas que podrían ayudar al Maduro a aferrarse al poder.

«Parra fue puesto allí para tratar de aprobar estos acuerdos petroleros», dijo el diputado opositor José Guerra, quien también forma parte de la comisión de finanzas.

Hay que recordar que el pasado 5 de enero, funcionarios de la Guardia Nacional venezolana impidieron el ingreso de Juan Guaidó, presidente interino y de diputados de oposición, que se disponían a elegir la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional. Los funcionarios militares solo permitieron la entrada del chavismo y de algunos parlamentarios de oposición, entre ellos los que vendieron sus consciencias al régimen de Nicolás Maduro para usurpar el puesto de Guaidó y juramentar una nueva directiva presidida por el ahora chavista Luis Parra.

Rusia hasta ahora, es el único Gobierno que ha manifestado su reconocimiento al ilegítimo y usurpador Parra; mientras que desde la Unión Europea, el Grupo de Lima, la OEA y hasta México y Argentina condenaron el intento de golpe.

No es de sorprender que tras montar una supuesta Asamblea paralela, el chavismo busque beneficiar a la tiranía, pues ya en diciembre de 2019 un reportaje de la BBC Mundo reveló que fuentes del sector petrolero en Venezuela apuestan a que Maduro buscaría «impulsar un cambio en la Ley de Hidrocarburos que permita que las compañías extranjeras que colaboran con Pdvsa exploten los campos petroleros».

José Ignacio Hernández, procurador especial designado por Juan Guaidó condenó dicha posibilidad y señaló que «todos los contratos petroleros supuestamente aprobados por los invasores de Maduro, serán nulos y sin efecto».

All the oil contracts purportedly approved by Maduro's raiders of the National Assembly, will be null and void. The investors that support that fraud will be liable before the International Law https://t.co/vJTcSuiato

— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) January 9, 2020

El pasado 6 de diciembre la agencia de noticias Reuters también reveló que tanto el régimen como la oposición «sopesan entregar operación de campos a socias de Pdvsa». Ahora se entiende que la «oposición» a la que se refería este reportaje, presuntamente involucraba a los diputados que habrían vendido sus consciencias para jugar a favor de la tiranía en el Parlamento.

Rusia detrás del golpe

Putin y Maduro estarían buscando «formas legales» para controlar Pdvsa a través de la estatal rusa Rosneft sin que sea tomado como una privatización, pues se necesita la aprobación de la Asamblea Nacional de Venezuela.

La semana pasada, en entrevista con la agencia Bloomberg, el viceministro de Finanzas de Rusia, Serguéi Storchak, dijo que la situación en Venezuela “comenzaría a cambiar a mediados de enero”. En esa entrevista el viceministro señaló a Guaidó como un obstáculo para los planes de Moscú. “Los funcionarios en Caracas eran reacios a implementar cambios sin el apoyo de la legislatura encabezada por Guaidó. Si este no renueva, Rusia intensificará los esfuerzos para ayudar a los funcionarios de Maduro a enfrentar la crisis económica”.

Francisco Monaldi, investigador del instituto Baker de la Universidad de Raleigth, le dijo a PanAm Post que aunque se desconoce si Rusia estaría dispuesta a realizar inversiones millonarias en Pdvsa, aseveró que el Gobierno de Putin ha realizado una «jugada genial» para verse beneficiado desde todo punto de vista en medio de una crisis sin precedentes en Venezuela:

Los rusos han ido tomando control de la industria petrolera venezolana, sobre todo con las exportaciones, además controlan los dos principales yacimientos de gas y manejan acciones en diferentes refinerías de Venezuela.

«Los rusos se han apoderado del sector petrolero para cobrar su deuda y además son los que mejor posicionados están a la hora de una transición política en Venezuela. Han hecho una jugada genial, en el escenario de que se mantenga Maduro, Rusia quedaría como ‘dueña’ del sector petrolero de Venezuela, y en el caso de que llegue otro presidente tendrá la opción de vender todos sus activos y harían mucha plata; en todo caso han hecho una jugada genial», sentenció Monaldi.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega
Elecciones

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza
Centroamérica

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
Trump se declara ganador y alerta que le quieren robar la elección
Estados Unidos

Trump pide a Biden que no retrase la salida de tropas de EEUU en Afganistán

18 abril, 2021
venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad