domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maduro le quita poder al Ejército y se lo otorga a paramilitares chavistas

Maduro le quita poder al Ejército y se lo otorga a paramilitares chavistas

Sabrina Martín Sabrina Martín
2 diciembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Tenemos 321 433 fusiles que están siendo distribuidos por las vías seguras de la FANB para nuestros milicianos». (Mincomunas)

Nicolás Maduro vuelve a mostrar indicios de desconfianza ante la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), al buscar desarmarla y otorgarle equipamiento militar a civiles chavistas a quienes ha entregado más de 334 mil fusiles.

De acuerdo con la periodista venezolana Sebastiana Barráez, especialista en temas militares, Maduro ha demostrado que tiene premura en desarmar a los militares: «más preocupación parece haber en el Gobierno y principalmente en la presidencia de la República, desde donde se ha ordenado entregar armas a la Milicia, es decir las armas de la República colocarlas en manos de civiles, violando la Constitución», señala.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021

Explica Barráez que Maduro «nunca ha confiado en la Fuerza Armada». Esta sería la principal razón por la que ha creado una especie ejército paralelo para que defienda su régimen ante cualquier circunstancia. En pocas semanas la tiranía anunció que tiene más de 321 mil civiles para distribuirlos entre la milicia, y más de 13 mil «para los cuerpos combatientes de Guayana».

Maduro dijo públicamente que cada fábrica que conforme las empresas básicas de la Corporación de Guayana se convertirá en «un cuartel»: “Por eso ordeno que se le entregue por la vía de reglamento militar, como está legalmente establecido, los 13 mil fusiles que se han seleccionado para la clase obrera de Guayana y los Cuerpos de Combatientes de Guayana de manera inmediata y asista el ministro Padrino y el general Bernal a un acto especial en Guayana con motivo de los cuerpos combatientes”.

Maduro viaja a Guayana para ofrecer convertir cada fábrica en un cuartel y entregar 13 mil fusiles a los obreros. Una política muy eficiente para seguir impulsando la producción y distribución de plomo en el Arco Minero…

— Pedro Pablo Peñaloza (@pppenaloza) November 30, 2019

“Mientras mejor preparados estemos, mientras mejor armados estemos, para defender la patria del imperialismo norteamericano y de la oligarquía colombiana, garantizaremos la paz, la producción y el progreso en nuestra amada patria”, sentenció.

Ejército paralelo

La Milicia Bolivariana está conformada por chavistas civiles de cualquier edad y sin preparación. Según declaraciones del mismo Maduro, ya cuenta con 3 295 335 milicianos de ambos sexos, que se organizan en las comunidades en las llamadas unidades populares de defensa integral (UPDI).

«Tenemos 321 433 fusiles que están siendo distribuidos por las vías seguras de la FANB para nuestros milicianos», señaló el dictador el pasado mes de noviembre.

Además de la milicia, en Venezuela existen los colectivos armados o paramilitares, creados y auspiciados por el régimen. Estos colectivos se han convertido en organizaciones terroristas, parapoliciales, de exterminio y de control del país, pues atacan manifestaciones, intimidan, roban y asesinan a venezolanos.

Otro ejército criminal compuesto por paramilitares y dispuesto a defender a Maduro es la narcoguerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha prometido ser la primera línea de defensa en caso de una intervención militar para derrocar a Maduro.

Con el paso del tiempo, pareciera que el tirano le resta importancia a la FANB y confía más en los chavistas civiles a quienes poco a poco ha ido armando.

Hay que recordar que el pasado 24 de junio, cuando se celebra el Día del Ejército venezolano, Maduro prefirió asistir a una pequeña parada militar y anunciar que seguirá armando a civiles. A pesar de que se trataba de la conmemoración del Día del Ejército, dejó de lado a los militares y anunció que para el año 2021 Venezuela contará con cuatro millones de milicianos armados (paramilitares chavistas) que responden a la llamada “revolución bolivariana”.

Militares detenidos

Mientras Maduro arma a civiles chavistas, aumenta el número de militares detenidos a quienes acusa de rebelión o traición a la patria. En la actualidad, 109 militares están privados de la libertad ante el temor de la tiranía a un levantamiento en su contra.

El diario español El Mundo publicó un reportaje detallando los diferentes modos de tortura que la dictadura aplica sobre los militares que ahora son presos políticos. Según Gonzalo Himiob, director de la ONG Foro Penal Venezolano, el régimen ha iniciado «torturas, tratos crueles y degradantes especialmente duros contra los militares». Asegura que se trata de una política de Estado para enviar un mensaje de terror e intimidación a los integrantes de las FANB.

Artículo Anterior

Todo el poder a los mejores

Siguiente Artículo

A días de asumir el poder, Cristina Kirchner se victimiza ante la justicia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cristina Kirchner, Corrupción Argentina

A días de asumir el poder, Cristina Kirchner se victimiza ante la justicia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad