martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maduro amenaza con armar más civiles para reprimir a la oposición

Maduro amenaza con armar más civiles para reprimir a la oposición

Sabrina Martín Sabrina Martín
13 noviembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Milicia Bolivariana está conformada por chavistas civiles de cualquier edad y sin preparación. (Minpet)

Ante el inicio de nuevas protestas de oposición en Venezuela, el dictador Nicolás Maduro anunció que armará a más de 300 mil militantes chavistas para supuestamente «garantizar la paz y las navidades felices».

El usurpador anunció que militarizará las calles hasta el 31 de diciembre como una especie de amenaza y provocación a la oposición que recientemente agendó una marcha para este sábado 16 de noviembre.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

Ordené a la Milicia Bolivariana poner en marcha desde el #14Nov hasta el #31Dic, el Plan de Fortalecimiento y Reforzamiento del Patrullaje de Calle para garantizar unas navidades de Paz y felicidad. ¡Misión Especial para los Milicianos y Milicianas! pic.twitter.com/AbmbrXsNc4

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 13, 2019

«Activemos el plan de fortalecimiento del patrullaje y la vigilancia de calle para garantizar la paz y las navidades felices de Venezuela», dijo Maduro, en una actividad con el alto mando militar venezolano.

La Milicia Bolivariana está conformada por chavistas civiles de cualquier edad y sin preparación. Según declaraciones del mismo Maduro ya cuenta con 3 295 335 milicianos de ambos sexos, que se organizan en las comunidades en las llamadas unidades populares de defensa integral (UPDI).

«Tenemos 321 433 fusiles que están siendo distribuidos por las vías seguras de la FANB para nuestros milicianos», señaló.

Además de la Milicia, en Venezuela existen los colectivos armados o paramilitares, creados y auspiciados por el régimen. Estos colectivos se han convertido en organizaciones terroristas, parapoliciales, de exterminio y de control del país, pues atacan manifestaciones, intimidan, roban y asesinan a venezolanos.

Maduro ha quedado al descubierto y ha sido denunciado ante la justicia internacional por genocidio, sobre todo tras llamar a los «colectivos» a la calle a defender a la revolución cada vez que hay manifestaciones antigubernamentales.

Los colectivos chavistas, paramilitares armados, se dedican a amenazar, hostigar y disparar a quienes protesten contra de la dictadura. Estos grupos portan armas cortas y largas, y usan hasta tubos para golpear a los manifestantes. Tanto la Milicia Bolivariana como los colectivos, se han convertido en los brazos armados del chavismo.

Los colectivos son grupos paramilitares creados por el régimen chavista para cumplir una función de control social y para defenderlo. La función de esas bandas armadas es la de controlar a la población para que no se rebele.

Los civiles armados se encargan de hacer el «trabajo sucio» bajo el resguardo de la Policía Nacional Bolivariana, pues pueden disparar y asesinar con la tranquilidad de que no serán sancionados bajo la dictadura.

Otros civiles armados: los presos y el ELN

Fue en 2017 cuando finalmente se confirmó lo que era un secreto a voces: en Venezuela los criminales presos se pasean como reyes y la ministra Iris Varela empezaba a entrenarlos como soldados.

Dos años después se conoce que Varela creó un ejército paralelo usando a los presos como soldados para defenderla a ella y a la revolución.

La chavista ministra asegura que es la «comandante» de su propio batallón y para ello habría solicitado al régimen de Nicolás Maduro, unos 30 000 rifles para abastecerse.

La existencia de presos armados en Venezuela es conocida, pues según denuncias del diputado José Trujillo, en la matanza perpetrada en Santa Elena de Uairén en la frontera con Brasil el 23 de febrero, participaron reos liberados por el régimen.

En esa oportunidad Varela, y el coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, pusieron a disposición del régimen de Maduro aproximadamente 100 privados de libertad para que «defendieran» la revolución chavista.

Otro ejército criminal compuesto por paramilitares y dispuesto a defender a Maduro, es la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha prometido ser la primera línea de defensa en caso de una intervención militar para derrocar a Maduro.

Artículo Anterior

Piñera cede ante la izquierda y cambiará la Constitución de Chile

Siguiente Artículo

El Foro de Sao Paulo y el paro del 21 de noviembre en Colombia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Foro de Sao Paulo, Paro Colombia

El Foro de Sao Paulo y el paro del 21 de noviembre en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad