lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Muere diálogo en Barbados e inicia lobby para coalición militar en Venezuela

Muere diálogo en Barbados e inicia lobby para coalición militar en Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
13 septiembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro no está dispuesto a entregar el poder por vía pacífica. (Fotomontaje PanAm Post)

«Se agotó» el mecanismo de diálogo auspiciado por Noruega entre el chavismo y la oposición venezolana. Mientras, aumenta la presión y el discurso a favor de una posible coalición militar para liberar a Venezuela.

El segundo vicepresidente de la legítima Asamblea Nacional, Stalin González, informó que el mecanismo que se implementó en Barbados «no está activo» y se «agotó». Aunque no especificó si las negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro terminaron de manera definitiva:

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021

Volver a ese formato no lo vemos viable, porque ya todo lo que se tenía que discutir se discutió, hemos dicho que cuando el régimen esté listo para llegar a un acuerdo, vamos a estar listos para llegar a un acuerdo integral para salir de la crisis.

Una vez más se demostró que la dictadura en Venezuela no está dispuesta a dialogar ni a cumplir ninguna de las condiciones necesarias para que en el país suramericano se lleven a cabo unas elecciones libres, transparentes y democráticas que conduzcan al cambio político y social del país.

El diálogo auspiciado por Noruega fue infructuoso y expuso ante la comunidad internacional que Maduro no está dispuesto a entregar el poder por la vía pacífica. Ante esta situación, el discurso de Juan Guaidó y quienes lo rodean ha cambiado a favor de la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y una posible coalición militar internacional.

Barbados y en Oslo fue tiempo perdido. No hubo avance alguno y el régimen de Maduro afianzó su dictadura violando derechos humanos, profundizando la crisis en el país suramericano y asesinando a disidentes, como el capitán Rafael Acosta Arévalo. Ahora queda convencer a la comunidad internacional que para salir del régimen tarde o temprano será necesario el uso de la fuerza.

El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) designado por Juan Guaidó, Gustavo Tarre Briceño, inició una especie de campaña para explicar que aunque en Venezuela la salida ideal sería a través de elecciones y el diálogo, esto no será posible, pues el régimen chavista no está interesado en abandonar el poder.

USAR LA FUERZA es indispensable para derrotar el narcotráfico, señaló el embajador de Venezuela ante la OEA Gustavo Tarre (@tarrebriceno)
“¿Se puede enfrentar al narcotráfico con pétalos de rosa y diálogo? Sencillamente no. Se requiere el uso de la fuerza”pic.twitter.com/431SlBrI0r

— Tito Rodríguez (@TITORODRIGUEZZ) September 13, 2019

Hay gente que con toda razón dice que hay que ir al diálogo, hay que conversar la solución pacífica es la más adecuada; y claro que lo es, pero cuántos años tenemos los venezolanos intentando dialogar con un Gobierno que lo que hace es burlarse.

Tarre también afirmó que la postura asumida por Panamá en la votación para activar el TIAR llamó su atención, pues «todo el mundo sabe cómo salió Noriega, que si no hubiese existido una intervención quién sabe cuál fuera la situación de Panamá hoy, entonces mi petición a los países es que propongan opciones que no sea la repetición del bla bla bla y del diálogo, y estamos abiertos a cualquier solución que produzca la salida de Maduro».

«Venezuela es el centro de tránsito del narcotráfico quizás más importante del mundo, ¿cómo se enfrenta eso?, ¿con diálogo, con pétalos de rosa? (…) aquí hace falta una solución que requiere necesariamente el uso de la fuerza; entonces negar el uso de la fuerza es un error», concluyó.

Mientras el Gobierno legítimo de Guaidó inicia el lobby para que en la región no se descarte una posible intervención militar, el principal aliado de los venezolanos, Donald Trump, asegura que reforzará la presión contra Maduro.

In fact, my views on Venezuela, and especially Cuba, were far stronger than those of John Bolton. He was holding me back! https://t.co/FUGc02xiac

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 12, 2019

«Mis puntos de vista sobre Venezuela, y especialmente sobre Cuba, eran mucho más fuertes que los de John Bolton. ¡Me estaba reteniendo!», señaló el presidente de Estados Unidos en alusión al despido del consejero de Seguridad Nacional y a los rumores sobre la posibilidad de que Trump ablandara sus acciones contra la dictadura.

Mientras todo esto sucede, la tensión entre Venezuela y Colombia se recrudece luego de que la guerrilla FARC anunciara que retomará formalmente las armas en alianza con el ELN. La situación empeora debido a que el régimen de Maduro los estaría protegiendo.

De hecho, Estados Unidos reaccionó ante la posibilidad de que exista un conflicto armado entre Venezuela y Colombia, y dejó claro que el Gobierno Trump respaldará incondicionalmente al Gobierno de Iván Duque.

«Si hay ataques transfronterizos de Venezuela en Colombia, podemos esperar que los colombianos reaccionen. Y, obviamente, apoyaríamos plenamente a Colombia en esa situación», señaló el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.

Artículo Anterior

Colombia: empresas son ignoradas como víctimas del conflicto

Siguiente Artículo

Conflicto armado entre Colombia y Venezuela sería en las fronteras

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Conflicto armado entre Colombia y Venezuela sería en las fronteras

Conflicto armado entre Colombia y Venezuela sería en las fronteras

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad