miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OEA da paso crucial en activación del TIAR y se alista ante amenaza de Maduro

OEA da paso crucial en activación del TIAR y se alista ante amenaza de Maduro

Sabrina Martín Sabrina Martín
11 septiembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La resolución fue aprobada  con 12 votos a favor, la mayoría asumió la necesidad de tomar nuevas medidas para presionar aún más al régimen de Nicolás Maduro (Twitter)

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó con mayoría la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para Venezuela, tras convertirse en una amenaza para la paz y seguridad de la región.

La resolución fue aprobada con 12 votos a favor, 5 abstenciones y 1 ausencia, la mayoría asumió la necesidad de tomar nuevas medidas para presionar aún más al régimen de Nicolás Maduro en el marco de dicho tratado; un mecanismo que implica desde sanciones económicas, ruptura de relaciones diplomáticas y comunicaciones, hasta la posibilidad de conformar una coalición militar para Venezuela.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

Durante la sesión, Costa Rica, Chile y Perú pidieron aprobar una enmienda donde se niegan al uso de la fuerza en el marco de la aplicación del TIAR. La solicitud fue negada con 9 votos.

Desde el Consejo Permanente de la OEA se realizaron graves denuncias protagonizadas por el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo, quien por primera vez en una instancia internacional mostró pruebas de cómo el régimen de Maduro protege y auspicia a la guerrilla que ha enlutado Colombia. Resaltó los vínculos que existen entre la dictadura en Venezuela y los grupos armados de las FARC y el ELN.

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, acusó al llamado "protector del Táchira" y líder nacional de los colectivos, Freddy Bernal, de ser el enlace que existe entre el régimen venezolano y los grupos terroristas como las FARC y ELN (@VPITV) #OEA pic.twitter.com/HyCfTIYUtM

— Marta Llopis (@LlopisMarta95) September 11, 2019

«Los grupos residuales, terroristas, mantienen vínculos con las autoridades venezolanas de tipo local y regional, ejecutan actividades económicas, logísticas y de control social. Entrenan milicias y controlan algunos pasos fronterizos», denunció el canciller.

El canciller solicitó ante el Consejo Permanente de la OEA que se adopten acciones efectivas para combatir el terrorismo y detener la «amenaza» que representa para la región la alianza entre el régimen «dictatorial y tirano» de Maduro y estos grupo armados. «Que se tomen todos los instrumentos vigentes», exigió.

Durante la sesión las delegaciones aprobaron con 19 votos a favor una resolución que condena los ataques del régimen contra la legítima Asamblea Nacional de Venezuela y la inmunidad parlamentaria de sus diputados.

Importancia de la aplicación del TIAR 

Una vez se llevó a cabo la votación del Consejo Permanente, ahora deberán reunirse los cancilleres en el órgano de Consulta para asumir medidas contundentes en el marco del TIAR.

El Tratado prevé una gama de opciones, que van desde la negociación, la ruptura de relaciones diplomáticas, ruptura de relaciones consulares, suspensión de comunicaciones económicas, de transporte terrestre, marítimo, aéreo, comunicaciones radioeléctricas, radiofónicas y la opción de acciones coercitivas de carácter militar.

Algunos miembros del TIAR ya han dejado claro que su intención, por ahora, no es buscar una intervención militar; sino por el contrario asumir nuevas medidas que presionen aún más a la dictadura.

«La activación del TIAR no busca una intervención militar en Venezuela, sino establecer un marco jurídico dentro del cual los países miembros puedan ejercer más presión para generar un cambio democrático», dijo Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la OEA.

El abogado Andrés Mezgravis, especialista en resolución de conflictos, le dijo al PanAm Post que se trata de un paso muy importante en el que el Gobierno Guaidó podría solicitar finalmente la conformación de una coalición militar.

«Esto es muy importante porque el artículo 8 prevé medidas que van desde la ruptura de relaciones diplomáticas, sanciones económicas, hasta la conformación de una coalición militar», agregó.

«Normalmente los países son muy reacios a conceder inmediatamente el uso de la fuerza, sin embargo yo creo que las circunstancias catastróficas, como la crisis humanitaria en Venezuela, justifican que Venezuela pida la conformación de una coalición militar, porque es la única forma de poner fin a esta tiranía narcoterrorista», sentenció.

Para el especialista no hay otra forma de enfrentar el narcotráfico, a grupos guerrilleros, terroristas, etc., que a través del uso de la fuerza:

Más temprano que tarde tendrá que ser necesario, porque mientras más tiempo pase, el costo humanitario será peor, con mayores amenazas para la seguridad y la paz de la región.

El abogado agregó que el Gobierno Guaidó debería iniciar una «campaña pública y cara a cara», donde le diga al mundo que Venezuela necesita ayuda militar.

«El artículo 8 del TIAR dice que se pueden tomar una o varias medidas (…) cualquier medida diplomática o económica sería importante o necesaria, pero sabemos que será insuficiente. Mientras más tarde sea, mayores serán los costos no solo para la situación humanitaria, sino también para la seguridad y la paz de la región», finalizó.

El pasado mes de julio, Iván Simonovis, comisionado de Seguridad y Defensa del gobierno (e) de Guaidó, ofreció una entrevista al diario ABC de España en la que afirma que «solo una coalición militar aseguraría la ayuda a Venezuela».

El comisionado admitió que grupos terroristas usan el territorio venezolano como un refugio para cometer crímenes bajo la mirada protectora del régimen chavista, y recomendó que la primera medida que se debe tomar tras la aprobación del TIAR es «crear una coalición de varios países para proteger el ingreso de la ayuda humanitaria de medicinas y alimentos».

Hay que recordar que el TIAR no solo aplica ante una agresión armada (Art. 3), sino también ante cualquier hecho o circunstancia que pueda poner en peligro la paz y estabilidad del continente (Art. 6). Tal como ocurre con los nexos del Gobierno usurpador con guerrillas armadas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de organizaciones terroristas internacionales como el Hizbulá.

Artículo Anterior

Intervenidos bancos de Víctor Vargas, el banquero favorito de Chávez

Siguiente Artículo

Espert apoya a candidato de Macri como intendente en Ciudad de Buenos Aires

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Macri, Buenos Aires, José Luis Espert

Espert apoya a candidato de Macri como intendente en Ciudad de Buenos Aires

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad