miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maduro investiga a Guaidó por territorio que Chávez regaló

Maduro investiga a Guaidó por territorio que Chávez regaló

Sabrina Martín Sabrina Martín
6 septiembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde 1966, cuando se produjo la firma del Acuerdo de Ginebra. (ONSA)

La hipocresía del régimen de Nicolás Maduro no tiene límites. La dictadura decidió investigar al presidente (e) Juan Guaidó por supuestamente abandonar la disputa territorial con Guyana por el Esequibo; un territorio que el mismo Hugo Chávez decidió otorgar a cambio de apoyo diplomático en organismos internacionales.

Delcy Rodríguez, quien usurpa el cargo de vicepresidente de Venezuela, compartió un audio en el que se escucha a la embajadora de Guaidó en el Reino Unido, Vanessa Neumann, y al opositor Manuel Avendaño, afirmar que si Guaidó dejaba de reclamar el Esequibo, obtendría un mayor apoyo de esta nación.

Noticias Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021

#ULTIMOMINUTO Fue abierta una investigación contra el presidente (E) Juan Guaidó (@jguaido) y Vanessa Neumann por "querer entregar la soberanía del Esequibo a Guyana a cambio del apoyo del Reino Unido". Así lo informó el fiscal designado por la Constituyente Tarek William Sabb pic.twitter.com/aYQM2ENgwt

— VPItv (@VPITV) September 6, 2019

La intención de Guaidó, según la vicepresidente, sería «cambiar la posición de Venezuela» con el objeto de «entregar el Esequibo» a «la Exxon Mobil y otras empresas trasnacionales».

La recomendación de Neumann va en torno a no «tocar el tema» del Esequibo mientras busca apoyo internacional a favor de Guaidó. En ningún momento menciona la necesidad de otorgar dicho territorio en disputa a empresas transnacionales.

Aunque la posición del Gobierno interino de Guaidó debe ser en todo momento defender el territorio venezolano del que Guyana se ha apropiado, la verdad es que fue Chávez el responsable de entregar el Esequibo a cambio de votos en organismos internacionales.

Un cable divulgado por Wikileaks reveló que Chávez «calificó el reclamo del Esequibo como espurio y dijo que la disputa era un asunto imperialista”, según un informe del embajador de Estados Unidos en Guyana en 2004.

Ahora Maduro quiere investigar a Guaidó por una acción que el socialismo perpetro. Una paradójica situación debido a que el presidente interino aún no tiene el poder para otorgar territorios a ningún Gobierno u organismo transnacional.

El socialismo entregó el Esequibo

Venezuela exige aproximadamente un 40 % de territorio que, unilateralmente, decidió controlar Guyana, pero que con el paso del tiempo el socialismo de Chávez y Maduro dejaron en el olvido.

A pesar de que Venezuela cuenta con todos los argumentos para defender el Esequibo como suyo, Guyana lleva la delantera no solo en el marco internacional con el apoyo de las naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), sino también porque decidió explotar pozos petroleros en aguas controvertidas y podría convertirse en una potencia productora de crudo.

Tras varios años taladrando en aguas del Esequibo, la compañía estadounidense Exxon Mobil encontró entre 3,2 y 3,7 mil millones de barriles cerca de las costas en el mar Caribe.

La región del Esequibo está bajo mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1966, cuando se produjo la firma del Acuerdo de Ginebra.

La defensa y el reclamo del territorio venezolano sufrió un grave daño con la llegada del chavismo al poder, pues en 2004, en una visita a Georgetown, capital de Guyana, Chávez afirmó que “el Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”.

En su discurso, el 20 de febrero de ese año, Chávez dijo: “El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países”.

Además, Chávez logró un acuerdo con el expresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, ofreciéndole dejar de lado la reclamación del territorio Esequibo, para así cohesionar todos los votos de la comunidad caribeña. Ese supuesto acuerdo influiría tanto en las votaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como de la ONU, donde Venezuela había aspirado a pertenecer al Consejo de Seguridad.

El internacionalista Sadio Garavini, doctor en ciencias políticas y exembajador de Venezuela en la ONU, le explicó al PanAm Post que “Venezuela ha tomado una posición pasiva en la última década por la megalomanía del expresidente Chávez, y su ceguera ideológica”. Además, agregó que “Chávez quería tener una política exterior mundial, quería conseguir los votos del Caribe angloparlante, y por eso asumió una posición pasiva”.

Luego de que Guyana inició exploraciones con vistas a iniciar la explotación, y se dio cuenta de que ese país puede convertirse en potencia petrolera, decidió dejar de votar a favor de Venezuela en instancias internacionales y se unió a coaliciones como el Grupo de Lima, que luchan contra la dictadura de Maduro.

Artículo Anterior

Almagro no cree que haya habido «ningún intento de sacar a Maduro del poder»

Siguiente Artículo

El caso Maldonado y la necesidad del chivo expiatorio

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19
Inmigración

Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Santiago Maldonado, Argentina

El caso Maldonado y la necesidad del chivo expiatorio

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad