lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Petrolera china suspende operaciones en Venezuela para evitar sanciones

Petrolera china suspende operaciones en Venezuela para evitar sanciones

Sabrina Martín Sabrina Martín
5 septiembre, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

«Quedan suspendidas todas las actividades de las empresas mixtas entre CNPC y Pdvsa», dijo una fuente al portal digital El Estímulo. (shutterstock)

La petrolera China National Petroleum Corp suspende hoy sus operaciones en Venezuela para cumplir con las sanciones internacionales impuestas por el Gobierno de Donald Trump y no verse afectada.

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021

La filial chino-venezolana Sinovensa que opera en la Faja Petrolífera del Orinoco, donde producía unos 105.000 barriles por día de crudo extra pesado, deja de funcionar en el país suramericano.

«Quedan suspendidas todas las actividades de las empresas mixtas entre CNPC y Pdvsa», dijo una fuente al portal digital El Estímulo.

Y es que este miércoles vence el plazo de una de las licencias establecidas por el Gobierno de Donald Trump para que las compañías internacionales vinculadas con Estados Unidos completen todas las transacciones necesarias para el cierre de sus operaciones en Venezuela, sin exponerse a costosas sanciones.

Sinovensa es una sociedad entre Pdvsa y CNPC, que operaba con la supuesta intención de elevar la producción al menos hasta 165 000 barriles por día en el mediano plazo; sin embargo, según la agencia de noticias Bloomberg, en lo que va de 2019 China ha importado un promedio de 339.000 barriles de crudo desde Venezuela.

Se trata de un cargamento que no ha representado dinero en efectivo para Venezuela porque fue destinado a pagar la enorme deuda pública adquirida por el chavismo.

De acuerdo con Bloomberg,  PetroChina canceló los planes de cargar cerca de cinco millones de barriles de petróleo venezolano en embarcaciones, y hasta ahora Pdvsa, estatal petrolera venezolana, no ha conseguido comprador para dicho cargamento.

La mayoría de los barriles se canalizan a través de PetroChina, pero a raíz de las sanciones de Estados Unidos, Rosneft, de Rusia, ha intervenido para suministrar petróleo venezolano a las refinerías independientes del país asiático.

Venezuela podría quedarse sin opciones sin la ayuda de PetroChina para cargar su petróleo, una fuente principal de ingresos que ayudan a que el régimen de Maduro se mantenga en el poder. Sin embargo, el rechazo de PetroChina no significa que el país asiático vaya a apartarse por completo del petróleo venezolano.

Fuentes relacionadas con el mundo petrolero aseguraron a Bloomberg que otras empresas podrían continuar suministrando a las refinerías independientes de China con crudo de la nación sudamericana.

China ha sido un firme defensor del régimen venezolano desde su primer préstamo respaldado por petróleo, al difunto presidente Hugo Chávez. La nación asiática ha prestado más de 60 000 millones de dólares en los diez últimos años a cambio de petróleo que las refinerías chinas procesan en combustible.

Esta será la primera vez en más de diez años que PetroChina renuncia a cargamentos de crudo venezolano, según datos compilados por Bloomberg.

Primero los negocios

Si bien China se ha convertido en una especie de «salvavidas financiero» de Maduro, es evidente que su prioridad es cuidar sus negocios y relaciones comerciales. A pesar de apoyar políticamente a la dictadura, tomó la decisión de resguardarse ante evidentes sanciones financieras.

China se ha convertido en el principal socio financiero de Venezuela, concediéndole millonarios prestamos a la dictadura, los cuales son pagados con envíos de crudo.

En noviembre de 2016 se conoció que Maduro firmó un acuerdo con China para aumentar las exportaciones de crudo. El Gobierno de Venezuela y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) acordaron un plan de inversión por 2 200 millones de dólares que, supuestamente, permitirían elevar la producción petrolera en 277 000 barriles más por día.

En varias oportunidades el país asiático ha amenazado con dejar de ayudar a Venezuela ante el incumplimiento de los acuerdos binacionales. De hecho, en mayo de 2018 a Venezuela se le había vencido el período de gracia que China le había otorgado para que pagara la descomunal deuda de más de 20 000 millones de dólares. En esa oportunidad, la potencia asiática dejó claro que no ofrecería ningún alivio a Maduro si no empezaba a pagar lo adeudado. Sin embargo, en julio de ese mismo año le concedió otro crédito. No se tiene conocimiento de cuál ha sido el destino del dinero prestado por China, pero sí que ha sido fundamental para que la dictadura chavista se mantenga en el poder.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad