domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El papel fundamental de Maduro en el enriquecimiento y poderío de las FARC

El papel fundamental de Maduro en el enriquecimiento y poderío de las FARC

Sabrina Martín Sabrina Martín
29 agosto, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La  alianza entre los dos grupos terroristas representa un grave peligro para la seguridad de la región. (Fotomontaje PanAm Post)

Luego de varios años estableciéndose en territorio venezolano bajo el auspicio y la complacencia de la dictadura chavista, los líderes de la guerrilla colombiana FARC anunciaron que retoman las armas y que inician una «nueva etapa de lucha».

En un video publicado por internet, los guerrilleros Iván Márquez, alias «Jesús Santrich» y Hernán Darío Velásquez, alias «El Paisa», señalaron que buscarán alianzas con el grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN), que también se encuentra refugiando en Venezuela. De hecho, de acuerdo con funcionarios de Inteligencia de Colombia, el audiovisual habría sido grabado en territorio venezolano.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021

La  alianza entre los dos grupos terroristas representa un grave peligro para la seguridad nacional de Colombia y de la región. Si llegara a concretarse, las FARC y el ELN lograrían tener un ejército con por lo menos 4 000 guerrilleros. Además, ante la crisis en el país gobernado por Maduro también han logrado reclutar a jóvenes venezolanos que van engrosando las filas de estos grupos.

Todo indica que el ELN, ahora millonario con el oro venezolano, también se integra a la lucha armada anunciada por las FARC…terrible noticia para Colombia y los paises fronterizos

— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) August 29, 2019

El “renacimiento” de las FARC es solo una muestra más del resultado de los diálogos infructuosos auspiciados por Noruega. Mientras supuestamente se negociaba la “paz” en Colombia, los grupos terroristas se reagrupaban en Venezuela. Sin embargo, Juan Manuel Santos logró su Premio Nobel, Noruega logró contratos petroleros en ese país y Colombia solo obtuvo acuerdos de impunidad. Además, como queda en evidencia, la guerrilla continuó en la ilegalidad.

Desde Venezuela, el régimen de Maduro y el presidente (e) Juan Guaidó iniciaron también un diálogo auspiciado por Noruega, mientras que ese país se convirtió en refugio de terroristas desde donde se planifica la logística para los diferentes actos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, secuestros y atentados terroristas.

Lo último que se supo sobre el paradero de los líderes guerrilleros de las FARC, Jesús Santrich e Iván Márquez, fue que desde Venezuela viajaron a Cuba para luego retornar al país petrolero.

Me llega la siguiente información:El avión de uso exclusivo de @NicolasMaduro que camuflan como comercial de Conviasa, matrícula YV3016 salió rampa 4 de Caracas destino La Habana. Transporta a Iván Márquez, Santrich y Adán Chávez para reunión emergencia en #Cuba pic.twitter.com/INbY4IRoNj

— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) August 10, 2019

Reportes de inteligencia del Ejército de Colombia informaron que Santrich huyó a Venezuela y ahora se encuentra protegido por el ELN; mismo grupo terrorista que ha manifestado estar dispuesto a proteger a Maduro ante una eventual coalición militar contra la dictadura. Según Inteligencia colombiana, los principales líderes de ambos grupos terroristas se encuentran en Venezuela libres y sin restricciones, bajo la protección del chavismo.

Los crímenes se planifican desde Venezuela

El ELN está al servicio de Venezuela como grupo paramilitar, asumiendo prácticamente las mismas funciones que los colectivos armados del chavismo.

Según el diario @el_pais, “diversos observadores e información de inteligencia apuntan a que el grupo de excomandantes disidentes [de las #FARC, que anunciaron que retoman las armas] se encuentran en territorio venezolano”.#Venezuela

— Mariano de Alba (@marianodealba) August 29, 2019

«El ELN se ha convertido en uno de los grupos paramilitares de Venezuela, básicamente porque están trabajando con ese Gobierno y con esa dictadura. Están apoyando en ese orden de ideas la delincuencia en las zonas con narcotráfico y con el delito del reclutamiento ilegal de menores», afirmó Francisco Barbosa, alto consejero para Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Presidencia de Colombia.

De acuerdo con la organización no gubernamental de monitoreo del crimen organizado InSight Crime (IC), el ELN ha logrado instalarse en Venezuela para ejercer actividades criminales relacionadas con el ganado, el contrabando de gasolina e incluso extorsiones. En la actualidad tiene presencia en al menos 12 estados de Venezuela y, actúan en cooperación con miembros de la Fuerza Armada de este país.

Según el informe de la ONG, el ELN estaría siendo apoyado por la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, que le estaría facilitando el ingreso al país caribeño, además de armamento y la posibilidad de interactuar con las comunidades por medio de la distribución de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de alimentos del Estado venezolano, denominado en el reciente informe de la ONU como un mecanismo de control social al que solo acceden ciudadanos pertenecientes al partido, con el Carnet de la Patria.

El informe estadounidense presentado en junio de 2017 en Washington por el instituto American Enterprise señala que gracias a la alianza entre guerrilla y chavismo, Venezuela es ahora un centro de distribución para la cocaína producida por las FARC y otros grupos narcotraficantes.

ELN y FARC millonarios gracias al oro venezolano

La paz de la región está seriamente comprometida tras el anuncio de las FARC y su alianza con el grupo terrorista ELN, pues estos últimos han logrado enriquecerse en suelo venezolano administrando el oro explotado en ese país.

Recientemente InSight Crime publicó un informe en donde reporta que la minería de oro ilegal en Venezuela es controlada por el ELN. El cobro de diezmo (10 % de la producción) en las minas de oro han ayudado al ELN a ganar espacio y poder en el territorio venezolano y recursos para continuar financiando sus actividades criminales.

“Estas actividades de explotación y entrega de oro y coltán al Gobierno venezolano solían estar a cargo de los ‘pranes’ (criminales o exconvictos pertenecientes al crimen organizado que controlan a sangre y fuego la explotación de los recursos), pero poco a poco los disidentes de las Farc y guerrilleros del ELN que han entrado a Venezuela han ido asumiendo estos roles”, explicó el excandidato a gobernador y también exdiputado Andrés Velásquez.

Mientras el régimen de Maduro se mantenga en el poder, Venezuela será una amenaza para la paz de la región tras convertirse en refugio de estos grupos criminales y terroristas. Como señaló la periodista Sebastiana Barráez, a través de su cuenta en Twitter: «El ELN y las FARC se sienten a sus anchas operando desde Venezuela». Todo indica que para lograr la paz en Colombia será necesaria la liberación de Venezuela.

Artículo Anterior

Ironía: argentinos marchan contra “violencia policial” con bandera del Che

Siguiente Artículo

Trump intenta devolver la libertad religiosa que Obama limitó

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Libertad religiosa, Trump, Obama

Trump intenta devolver la libertad religiosa que Obama limitó

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad