martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Arte y fraude: diplomáticos chavistas en EEUU robaron 2 millones de dólares

Arte y fraude: diplomáticos chavistas en EEUU robaron 2 millones de dólares

Sabrina Martín Sabrina Martín
9 agosto, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Una obra del maestro Armando Reverón se cotiza en el mercado mundial del arte a partir de los 300.000 dólares, una de Héctor Poleo está valorada a partir de los 200.000 dólares, al igual que las del valioso Manuel Cabré (vtv)

El cuerpo diplomático del chavismo se robó al menos tres importantes obras de arte de la sede de la embajada de Venezuela en Estados Unidos; se trata de pinturas de Armando Reverón, Héctor Poleo y Manuel Cabré, valoradas en fortunas.

El legítimo embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, denunció que durante la gestión del chavismo la misión se habría apropiado de dichas obras de arte.

Noticias Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021

Una obra del maestro Armando Reverón se cotiza en el mercado mundial del arte a partir de los 300.000 dólares, una de Héctor Poleo está valorada a partir de los 200.000 dólares, al igual que las del valioso Manuel Cabré; por lo que se puede estimar que el robo perpetrado por el cuerpo diplomático del chavismo sea de alrededor del millón de dólares.

Hay que recordar que los funcionarios del chavismo, dejaron la embajada de Venezuela en Washington en una situación deplorable.

En marzo de 2019, los diplomáticos de Maduro en la embajada de Venezuela en Lima también protagonizaron el robo de muebles; a altas horas de la noche abandonaron la sede y contrataron un camión para retirar mobiliario, equipos de cómputo, entre otros enseres. Se trata de bienes que pertenecen al Estado venezolano y de los cuales funcionarios del chavismo buscaron apropiarse.

Pero diplomáticos chavistas no solo han robado mobiliario y obras de arte, sino que también se han apropiado de dinero a través de transacciones fraudulentas.

En cuanto Estados Unidos reconoció a Carlos Vecchio como embajador de Guaidó, la embajada venezolana chavista hizo transacciones fraudulentas por casi un millón de dólares, y buena parte de ese dinero fue a parar a la delegación chavista en la ONU, encabezada por Samuel Moncada. Se desconoce qué pasó con ese dinero.

Samuel Moncada, representante de Nicolás Maduro en la Organización de Naciones Unidas (ONU), habría cometido fraude por decenas de miles de dólares, pero dicho organismo lo respalda como representante de la dictadura y lo mantiene «blindado» con credenciales diplomáticas.

Las investigaciones realizadas por la representación del presidente (e) Juan Guaidó en Estados Unidos revelan que Moncada realizó transacciones fraudulentas por 250.000 dólares.

El informe de rendición de cuentas que llegó a la Asamblea Nacional reporta operaciones en cuentas bancarias de Venezuela en Estados Unidos que ascienden a 935 366,95 dólares, las cuales fueron realizadas por representantes de Maduro desde el 25 de enero hasta el 19 de febrero, cuando ya no eran funcionarios legítimos.

Pese a la ilegal transacción, Moncada se mantiene como representante de Maduro en la ONU, ya que este organismo aún no reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela, lo que permite que mantenga su blindaje diplomático.

Moncada también debe tener en su poder el dinero transferido desde las cuentas del Estado venezolano. El día que se le retiren sus acreditaciones en la ONU podría ser detenido o investigado por el manejo ilícito del dinero venezolano.

El pasado 29 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos dio término a las visas G-1, que le permitían a Samuel Moncada y a sus colegas maduristas, en Naciones Unidas, contar con los privilegios que le corresponden a los diplomáticos debidamente acreditados y reconocidos por la Casa Blanca. Esa misma fecha se les notificó que se les darían visas G-3, que son las que entrega el Departamento de Estado a funcionarios de regímenes a los que no reconoce; por lo tanto, no podrán salir de la ciudad de Nueva York.

En abril, tanto el Gobierno de Estados Unidos como los de Colombia y Perú, manifestaron con contundencia su rechazo a la presencia de Moncada en el Consejo de Seguridad y pusieron sobre la mesa la opción de retirarle las credenciales.

Continúa el robo

Samuel Moncada, ilegítimo y usurpador embajador de Maduro ante las Naciones Unidas aseguró este 6 de agosto que el Estado venezolano paga a los empleados de su misión en el organismo “sin usar cuentas bancarias”, como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos; sin embargo no aclaró de dónde surge ese dinero.

“Es complicado. Es muy complicado (…) No hemos sido capaces de sacar un solo dólar a través de alguna cuenta bancaria o de un banco en EEUU en más de un año”, manifestó.

Al ser consultado sobre si los pagos se efectúan en criptodivisas, con petróleo u oro, Moncada se limitó a responder: “Piénsalo e imagina cómo puede hacerse, pero yo no voy a decirlo porque también necesitamos proteger la manera en la que trabajamos”, sentenció.

Artículo Anterior

Navarra: el Anschluss del nacionalismo vasco

Siguiente Artículo

EEUU avala a hijo de Bolsonaro para ser el embajador de Brasil

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021
Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU
Relaciones Internacionales

Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU

1 marzo, 2021
Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández
Argentina

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Bolsonaro, EEUU

EEUU avala a hijo de Bolsonaro para ser el embajador de Brasil

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad