sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador se suma a la lista de países que exige visa a venezolanos

Ecuador se suma a la lista de países que exige visa a venezolanos

Sabrina Martín Sabrina Martín
26 julio, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ecuador reconocerá la validez de los pasaportes venezolanos hasta cinco años después de su fecha de expiración. (Agencia Pública de Noticias del Ecuador)

Ecuador se suma a la lista de países que ahora les exigen visa a los migrantes venezolanos que huyen de la dictadura chavista liderada por Nicolás Maduro.

El presidente Lenín Moreno informó este jueves 25 de julio que su país implementará dos nuevos tipos de visa: una para los venezolanos que deseen ingresar al territorio ecuatoriano y otra de tipo humanitario, para quienes deseen residir en ese país.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

https://twitter.com/EVTVMiami/status/1154556245728272384

«He firmado un decreto que establece, por un lado, una visa para los hermanos venezolanos que quieren ingresar en Ecuador como está previsto en la Ley de Movilidad Humana (…) La segunda visa, de carácter humanitario excepcional, servirá para regularizar la residencia temporal, la permanencia, de aquellos venezolanos que ya se encuentran en el país y no han violado la ley», señaló.

El mandatario ecuatoriano agregó que en su país ya hay al menos 500 000 venezolanos, y que dicho número supera en mucho la capacidad de acogida de Ecuador. Además, aclaró que su Gobierno reconocerá la validez de los pasaportes venezolanos hasta cinco años después de su fecha de expiración.

Censo para venezolanos

En su anuncio, Moreno informó que realizará un censo para saber «dónde están los venezolanos, a qué se dedican y en qué condiciones viven». La ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, aseguró que la intención del Gobierno es “formalizar, regularizar, controlar” la situación “inusitada” que se está viviendo en el país con la inmigración masiva de ciudadanos venezolanos. Romo destacó que están preparando todos los requisitos y detalles sobre el censo, pero que se espera pueda comenzar “en las próximas semanas”.

La ministra hizo un llamado a todos los ciudadanos venezolanos para que se censen, debido a que esto les ayudará a “renovar sus permisos de identidad” y regularizar su situación en el país para que puedan acceder a diferentes servicios. Sin embargo, aclaró que no es «obligatorio».

“Permítanme decirles por qué queremos que todos se censen: primero, para regularizar su situación, para que puedan acceder a servicios sanitarios o escolares. Además, se están perdonando las multas migratorias que todas estas personas han acumulado”, explicó.

No atacan el problema de raíz

A medida que se profundiza la crisis en el país suramericano, también aumentan los países que les exigen visa a los venezolanos, poniéndoles así más obstáculos para salir de su país.

Si bien es cierto que las naciones han decidido implementar medidas migratorias, es importante reconocer que también han flexibilizado el ingreso de los venezolanos, pues muchos de estos países ahora aceptan pasaportes vencidos teniendo en cuenta la dificultad que tienen los viajeros para adquirir dicho documento en Venezuela.

Las naciones son soberanas y tienen todo el derecho de tomar las decisiones que consideren para proteger a su población. Sin embargo, solo están atacando las consecuencias (la migración) de la dictadura, situación que no resolverá el problema de raíz. Para evitar la migración es necesario garantizar que el chavismo salga del poder.

Chile, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá y Puerto Rico son los países que a pesar de conocer la crisis generada por el socialismo, han decidido restringir la movilización de los venezolanos a través de la exigencia de visa debido a la masiva llegada de venezolanos.

En una entrevista para PanAm Post, Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, señaló que la migración venezolana que ha llegado a Colombia equivale a la que recibió toda Europa en 2016 o 2017 con la crisis siria.

«Estamos hablando de una magnitud extraordinaria. No hay antecedentes en la historia latinoamericana de algo como esto. Estamos hablando de una Latinoamérica que ha recibido a los venezolanos con los brazos abiertos a pesar de las debilidades que cada país tiene internamente», señaló.

«Los países están tratando de poner orden en medio de una diáspora de magnitud histórica. Los venezolanos llegan a ciudades con problemas graves y debilidades institucionales, aun así somos recibidos», destacó el especialista.

Páez reconoció que a pesar de las solicitudes de visa, existe flexibilidad «como el reconocimiento en el uso de pasaportes vencidos o el otorgamiento de tarjetas migratorias».

El especialista coincide en que las medidas soberanas tomadas por cada país no son el verdadero problema:

Estas medidas migratorias no afectan tanto a los migrantes como el problema de raíz que está en Venezuela, donde los ciudadanos no cuentan con pasaportes o deben pagar miles de dólares o euros. La tragedia es Venezuela, el problema es Venezuela.

Artículo Anterior

México perderá grado de inversión si no reestructura Pemex, avisa experta

Siguiente Artículo

EEUU anuncia un acuerdo con Guatemala sobre asilo

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Tercer país seguro, Guatemala, EEUU

EEUU anuncia un acuerdo con Guatemala sobre asilo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad